Secciones

EE.UU. reimpondrá sanciones en contra de Irán

POLÉMICA. Washington apunta a ahogar al crucial sector del petróleo. La Unión Europea encabezó el rechazo a la medida del Gobierno de Donald Trump.
E-mail Compartir

Agencias

Estados Unidos volverá a imponer todas las sanciones contra Irán que había levantado a raíz del acuerdo nuclear internacional firmado con ese país en 2015, informó ayer la Administración Trump.

Las sanciones abarcan los sectores de carga, finanzas y energía. Según la agencia AP, es la segunda ronda de sanciones aplicada desde que el Presidente Donald Trump anunció en mayo que Estados Unidos se retiraría del pacto.

Las sanciones

Las medidas tratan de ahogar las ventas del sector energético, incluido el petróleo. Pero Irán tiene experiencia en eludir sanciones, y probablemente exportará petróleo de alguna forma. Podría mezclar su crudo con el de Irak, vender en el mercado negro o probar un sistema de trueque respaldado por Europa.

A partir del lunes, cualquier institución extranjera que haga negocios con el Banco Central de Irán u otros bancos en el país perderá el acceso al sistema financiero estadounidense. Una de las dudas es si Washington presionará para desconectar a los bancos iraníes de SWIFT, el sistema internacional de transferencias bancarias con sede en Bélgica.

La Casa Blanca informó que 8 países recibirán exenciones y sí podrán seguir importando petróleo iraní, sin ser objeto de sanciones estadounidenses. El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo y el secretario del Tesoro Stephen Mnuchin hicieron el anuncio ayer.

Pompeo dijo que las sanciones buscan "alterar de manera fundamental la conducta de la República Islámica de Irán". Entre la lista de 12 demandas que Irán debe cumplir para que las sanciones sean derogadas, está que deje de apoyar el terrorismo, cese su intervención militar en Siria y ponga fin definitivo a sus programas nucleares y de misiles. "Presión máxima significa presión máxima", declaró ayer.

Pompeo añadió que ocho naciones recibirán exenciones temporales que les permitirán seguir importando productos petroleros iraníes, siempre y cuando tarde o temprano cesen esa actividad.

La Unión Europea (UE), Francia, Alemania y el Reino Unido deploraron ayer la imposición de una nueva ronda de sanciones. "Lamentamos profundamente la reimposición de sanciones por parte de Estados Unidos como consecuencia de su retirada del pacto nuclear (JCPOA, por sus siglas en inglés)", dijeron en un comunicado conjunto.