Secciones

Evangélicos de Valdivia celebraron su día con "Marcha por Jesús" y un culto

PRINCIPIOS VALÓRICOS. En la ocasión, pastores y fieles reafirmaron su compromiso de defender el matrimonio heterosexual, la vida del que está por hacer y rechazar la ideología de género.
E-mail Compartir

Cerca de 800 personas participaron ayer en las actividades para conmemorar el Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes en Valdivia: 300 partieron desde el Coliseo Municipal la llamada "Marcha por Jesús" para caminar bajo una inclemente lluvia hasta el gimnasio del Liceo Técnico, por avenida Errázuriz, y otras 500 se unieron a las primeras en aquel establecimiento para elevar oraciones en el culto de acción de gracias.

En el trayecto, ondearon banderas y se alzaron lienzos con frases tales como "Sí a la vida, Jesús es luz", "Siendo rey, Cristo murió por mí", "Para Dios nada es imposible" y "Jesús no es religión, es vida". Tal como lo solicitaron los organizadores, no hubo consignas que pudieran lesionar los sentimientos de algún colectivo o grupo de personas en particular.

Declaración

En medio de un ambiente cargado de espiritualidad, el pastor Robinson Bustos leyó una "declaración de principios", en la que se recordó que el origen de la celebración fue la publicación de las 95 tesis por el monje alemán Martín Lutero, y que dio origen a la Reforma Protestante; y que en 1909 comenzó la propagación de la doctrina evangélica -sin considerar la luterana, que data de medio siglo antes- en Los Ríos, gracias al predicador Carlos del Campo.

Junto con detallar la labor que en diversos ámbitos desarrollan las iglesias cristianas, como la rehabilitación de alcohólicos, drogadictos y transgresores de la ley; Bustos enfatizó que "no aceptaremos ni compartiremos todo tipo de medida que vaya en contra de la Palabra de Dios, como la enseñanza de la ideología de género, el aborto y la eutanasia, entre otras cosas, porque tenemos la certeza de que Dios creó todo a su tiempo y lo hizo perfecto".

Tomando como base un texto del Nuevo Testamento, finalizó su discurso expresando que "no dejaremos de ser la sal y luz en medio de nuestra sociedad; no nos esconderemos, sino que llevaremos el mensaje de Cristo, que será de salvación a todo aquél que crea por la fe".

Compromiso con dios

Una jornada para celebrar doblemente el Día de las Iglesias Evangélicas y los 501 años de la Reforma Protestante. Así lo señaló el presidente del Consejo de Pastores de Valdivia y del Regional de Pastores, Omar Rosas, quien agradeció la presencia de las dos únicas autoridades que acudieron a la cita, el intendente César Asenjo y el diputado Iván Flores.

"Tenemos gratitud por ellos y también por cada uno de nuestros hermanos que nos acompañó. El mensaje que entregamos es el de siempre: el de una iglesia comprometida con la labor que le entregó Dios y que a veces no es comprendida. Es un trabajo más bien silencioso para rescatar a personas que sufren y que hoy, como lo vemos, son felices. Ésta es la obra que hace la iglesia y que seguiremos haciendo, colaborando con la sociedad y las autoridades, y orando por ellos", recalcó.

Baluarte de la verdad

Además de contar que debido a la lluvia debió trasladarse el lugar en donde se efectuaría el culto de acción de gracias (originalmente, en la Plaza de la República), la pastora Gladys Martínez -del ministerio Renuevo de Gracia- aseguró que el mal tiempo no impidió realizar "una fiesta de gozo y alegría como iglesia. Uno de nuestros lemas dice que es la iglesia del Dios viviente, columna y baluarte de la verdad. Y la verdad es una sola: Dios creó al hombre y a la mujer, está a favor de la vida y ésta surge en el momento mismo de la concepción".

En esa línea, sostuvo por último que "nuestro lenguaje no va a cambiar. Amamos al hombre y a la mujer, amamos y defendemos la familia".

"Aunque el tiempo nos jugó una mala pasada, estamos satisfechos por celebrar como pueblo de Dios".

Omar Rosas Consejo de Pastores Valdivia."

"No queremos la ideología de género para la infancia de este país. Ésta es nuestra gran batalla".

Gladys Martínez, Pastora Renuevo de Gracia."

"El mundo evangélico tiene una posición de fe muy nítida, consecuente y que no se avergüenza de sus valores".

Iván Flores, Diputado DC."

Ese año, Martín Lutero denunció el negocio de la venta de indulgencias, a través de las llamadas 95 tesis. 1517

inició su predicación en Los Ríos, Carlos del Campo, quien vino desde Temuco a Río Bueno. 1909