Secciones

Centro Cultural La Unión inaugurará una sala de exposiciones permanente

EXHIBIR SU ARCHIVO. El espacio se ubica en el primer piso del edificio que les fue cedido en comodato hace un año por la Municipalidad de La Unión, y que se ubica en calle Eleuterio Ramírez 970.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Luego de cumplir un año instalado en un recinto cedido en comodato por la Municipalidad de La Unión, el Centro Cultural La Unión se encuentra ad portas de inaugurar una sala de exposiciones permanente, cuyo objetivo principal es exhibir parte del archivo fotográfico y audiovisual recopilado en varios años de trabajo orientado al rescate patrimonial.

El espacio destinado al montaje de exposiciones está en el primer piso del edificio ubicado en calle Eleuterio Ramírez 970, donde anteriormente estaba el Daem de La Unión, y su inauguración fue fijada para este jueves 8 de noviembre, oportunidad en que recibirán una visita de estudiantes de Paillaco.

Tamara Ocampo, productora del Centro Cultural La Unión, explicó que "nuestra idea como centro cultural es empezar a abrir el espacio a la comunidad. Estamos súper 'a caballo' con el tema de la digitalización, la limpieza de los negativos, la recolección de más fotografías con nuestras familias colaboradoras, y es un trabajo súper silencioso, pero ya queremos comenzar a involucrar a la comunidad en él".

"Hemos descubierto fotografías y un montón de archivos que queremos comenzar a compartir, y la única forma que tenemos de hacerlo por ahora es con las exposiciones itinerantes. Por eso es que se nos hizo súper imprescindible un espacio permanente de exposición, que es lo que estamos haciendo ahora con la sala que está en el primer piso, a la entrada del edificio. Es una sala que va a estar preparada y dispuesta para exposiciones que van a estar siempre rotando. El espacio también va a estar disponible para artistas que quieran exponer sus trabajos", agregó.

La productora también comentó que "vamos a preparar visitas guiadas para colegios, y de hecho comenzamos este 8 de noviembre con la visita de la Escuela Proyecto de Futuro de Paillaco que viene para acá junto con una concejala y con el director de la Corporación Cultural Municipal. Por eso vamos a preparar algo especial sobre la comuna de Paillaco, con algunos extractos de audio y video de entrevistas que hemos realizado a adultos mayores en Paillaco, fotografías del libro "Memorias de la Infancia de Principios del Siglo XX" que trata sobre la historia de la infancia en el sector rural de Paillaco a principios de siglo XX. También vamos a tener algunas fotografías en 3D".

Con respecto a la rotación del material en exhibición, Tamara Ocampo señaló que "tenemos que sacarle el jugo a este espacio. Vamos a tener al menos dos visitas al mes de diferentes colegios, y estamos invitando también a las organizaciones territoriales para que nos visiten. Teniendo ya una determinada cantidad de visitantes vamos ir rotando las muestras. Va a depender del número de visitas para renovar".

Mientras que en relación a la los trabajos, comentó que "comenzaron ahora en octubre. Cambiamos puertas, el piso, y arreglamos la instalación eléctrica, para que sea una sala multifuncional, donde se puedan seguir haciendo reuniones y charlas, y podamos tener también las exposiciones. La inversión en los trabajos es de 2 millones de pesos".

Muestra itinerante para la región

En paralelo a la inauguración de su sala de exposiciones permanente, el Centro Cultural La Unión iniciará la itinerancia de una exposición en diferentes puntos de la región. Se trata de la muestra "Los movimientos feministas y las campañas del general de la esperanza", que en agosto estuvo instalada en el Congreso Nacional, en Valparaíso. La itinerancia parte mañana en Lago Ranco en el Congreso de Educacional Patrimonial (hasta el 7); y sigue el 12 de noviembre en la Escuela Rural de Puerto Nuevo.

Seremis destacan esfuerzos por impulsar el empleo formal y atraer las inversiones

RESPUESTA. Esta postura se fijó tras la serie de críticas surgidas debido a las cifras de ocupación que dio a conocer el INE.
E-mail Compartir

Los seremis de Gobierno, Ann Hunter, y del Trabajo, Feda Simic, salieron al paso de las críticas surgidas por las últimas cifras de desempleo de la zona, afirmando que uno de los principales objetivos del gobierno es la creación de más y mejores empleos, garantizando que éstos sean de calidad.

Bajo esa perspectiva, las autoridades destacaron que en Los Ríos el porcentaje de asalariados con contrato escrito aumentó 1,6 puntos, según lo que indicó la última tasa de desocupación entregado por el INE.

En tal sentido, Ann Hunter recalcó que "como Gobierno estamos trabajando, mediante diferentes iniciativas, para restablecer las confianzas, y las certidumbres que necesita la inversión privada para trabajar en la región y recuperar la generación de empleos".

"Estamos focalizados en cumplir con uno de nuestros principales compromisos de gobierno, en primer lugar terminar con la precariedad laboral, ya que la informalidad ha sido una constante en la creación de empleos en los últimos años", añadió, puntualizando que "estamos preocupados de mejorar las condiciones laborales de nuestros trabajadores y además asegurar que tengan pensiones dignas como se ha anunciado en el último proyecto de reforma de pensiones, pensado en nuestra clase media, mujeres y adultos mayores".

En la misma línea, el seremi Simic indicó "estamos trabajando en la disminución de la alta tasa de informalidad laboral que existe y, a su vez, creando proyectos de ley que confirman nuestras intenciones de lograr empleos serios, con su respectivo contrato y cotizaciones".

Informe del ine

Cabe destacar que de acuerdo a los datos oficiales aportados por el INE, las ramas que más aumentaron la ocupación, fueron hogares como empleadores, actividades de servicio, alojamiento y servicio de comida.

Al respecto, Feda Simic subrayó que "seguimos trabajando en la creación de más puestos de trabajo, es así como en octubre organizamos dos ferias laborales en Valdivia y La Unión, lo que suma a otras iniciativas, como la feria laboral inclusiva de la Municipalidad de Valdivia y la feria laboral que se realizará en la comuna de Mariquina. Por lo tanto, hacemos el llamado a la comunidad a tener paciencia, pues el resultado de nuestra gestión, se va a ver prontamente reflejado en hechos concretos".