Secciones

Capacitaron a funcionarios para mejorar la gestión de listas de espera

E-mail Compartir

El Subdepartamento Gestión de la Demanda y GES del Servicio de Salud Valdivia, a cargo de la doctora Regina Barra realizó una jornada de capacitación de Lista de Espera, idestinado a todos los referentes de los hospitales de la red asistencial, con el propósito de mejorar la gestión de contactabilidad. Los temas abordados fueron "Conceptos de la Lista de Espera", "Compromiso ministerial. Resolutividad" y "Pre carga de los establecimientos". Asimismo se trataron los tópicos de "Contactabilidad" y la referente de gestión Lista de Espera Vanessa Mellado tocó el tema "Causales de egreso".

Compartieron reflexiones en torno a la bioética y la eutanasia

E-mail Compartir

Un curso orientado a la Bioética Sociocultural y Clínica se realizó en el auditorio del Servicio de Salud de Valdivia para personal clínico, encuentro que abordó temas como los cuidados paliativos y reflexiones acerca de la eutanasia dictados por el doctor Juan Pablo Beca.

El encuentro fue organizado por el Comité de Ética Asistencial del organismo público y contó con un saludo del recién asumido director, Víctor Hugo Jaramillo, quien destacó la importancia de capacitarse y mantener vigentes los conocimientos en bioética, como principio que guía la labor de los profesionales y funcionarios.

Entregan computadores a jóvenes con necesidades educativas especiales

LA ÚNIÓN. Equipos apuntan a problemas de tipo auditivo, intelectual y visual.
E-mail Compartir

En una ceremonia realizada en la Escuela Especial Villa San José en La Unión, el ministerio de Educación, a través de la Junaeb, hizo entrega por primera vez en la región de Los Ríos de computadores de última generación a trece estudiantes con necesidades educativas especiales de dicho plantel educativo.

Los equipos entregados corresponden a tecnología destinada a atender las necesidades de jóvenes con discapacidad auditiva, intelectual y visual. En el caso de Los Ríos, están focalizadas a estudiantes con discapacidad intelectual y los equipos que recibieron consideran switch jelly bean twist multicolor, trackball con anillo, audífonos con micrófono y bandeja para notebook.

Como explicó el seremi Tomás Mandiola, la importancia de esta entrega es que fortalece la primera infancia, "principalmente la de aquellos niños y niñas que han sido invisibilizados por la sociedad, como es el caso de aquellos estudiantes con necesidades educativas especiales. Nuestro deber, a través de la educación, es lograr el imperativo ético de avanzar en equidad y la entrega de estos equipos computacionales con programas orientados a las necesidades educativas que ellos precisan, son un avance concreto en la superación de estas brechas y en mejorar la calidad de vida de aquellas personas que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad".

Cabe destacar que esta iniciativa es parte de la campaña "Me Conecto Para Aprender" cuyo objetivo principal es acortar la brecha de acceso y uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

Las enfermedades respiratorias están a la baja en Los Ríos

ESTADÍSTICA OFICIAL. A la fecha se ha contabilizado 95 hospitalizados graves.
E-mail Compartir

Las enfermedades respiratorias están decreciendo en número, puesto que los meses más críticos -correspondientes al invierno- ya se terminaron, registrándose 95 notificaciones de IRA que culminaron en hospitalización.

De acuerdo a los datos de la sección de Epidemiología de la Seremía de Salud, el 44,2% de los casos fueron niños menores de un año de edad (42 casos), 31,6% a niños de uno a cuatro años (30 casos), 9,5% a adultos de 15 a 64 años (9), 8,4% a niños de cinco a 14 años (8) y 6,3% a mayores de 65 años (6). Además, el 53,68% de los casos fueron hombres.

Si se mira el panorama por comuna, Panguipulli concentró la mayor parte de las notificaciones, con 37 casos; Paillaco, 18; Los Lagos, 12; Valdivia, 7; Mariquina, 5; Futrono y Corral, 4 cada una; Lanco, 3; y Máfil, 2.

Durante la 42a semana epidemiológica (del 14 al 20 de octubre), se realizó 3 mil 718 atenciones de urgencia en la red de salud por causas respiratorias, número que equivalió el 35% del total de las consultas de urgencia.

Según informó la seremi de Salud, María Angélica Hildebrandt, hasta el 29 de octubre se procesó en la red de vigilancia de virus respiratorios, mil 35 muestras. De ellas, 422 (40,8%) resultaron positivas a algún virus; y de éstos, el 295 casos (69,9%) correspondieron a virus respiratorio sincicial, 43 (10,2%) a parainfluenza, 28 a metaneumovirus (6,6%), 26 a adenovirus (6,2%), 25 a influenza A (5,9%) y 5 a influenza B (1,2%).