Secciones

Dos salas de arte inician el mes con nuevas muestras

AGENDA. Casa Prochelle Uno y Club de la Unión renuevan sus exposiciones con obras que se podrán ver gratuitamente.
E-mail Compartir

Diez esculturas forman parte de "Bitácora de un simio". Es una colección de esculturas creadas por Raid Sumié que desde hoy se podrán ver en los salones de la Casa Prochelle Uno. La exposición es organizada por la Corporación Cultural Municipal de Valdivia y considera piezas hechas con elementos como piedras, aluminio, bronce y papel. Todos desechos reunidos en su momento sin un propósito específico y que terminaron volviéndose la base del más reciente trabajo del autor.

Sobre su propuesta, explica: "Es la explicación a variados procesos como también a las diversas travesías por las cuales la escultura y los años me han llevado a recorrer y el simio es tomado desde el punto inicial de un proceso en constante evolución (...) la estética bajo la que trabajo tiene relación con el expresionismo abstracto orgánico y con la naturaleza en toda su diversidad, sumado a ello los pueblos originarios y su mitología, el paisaje, la peculiar geografía nacional como cuál mapa cartográfico. La esculturas estarán en la casona de Los Robles N° 4 hasta el 25 de noviembre.

En el centro

La sala Universidad Austral de Chile también renovará sus atractivos. A las 19:30 horas de mañana será la inauguración de obras hechas en el curso de pintura realista que realiza Jorge Navarro en el Taller Artístico Puelche. La exposición considera trabajos realizados en grafitos, óleo, acuarela y xilografía, como muestra de los avances logrados por artistas nuevos y otros con más trayectoria que trabajan en el taller ubicado en calle Letelier N° 236, oficina 301.

Entregaron distinciones a los estudiantes Uach con mejor rendimiento

PRESENCIA. También fueron premiados deportistas y responsables de proyectos.
E-mail Compartir

Como parte de las actividades por el 64° aniversario de la Universidad Austral de Chile, fueron entregadas las distinciones al Mérito Académico a estudiantes con el mejor promedio de notas 2017 de la casa de estudios. La ceremonia fue ayer en el Cine Club Uach, ocasión en la que alumnos de nueve facultades, de las sedes Valdivia y Puerto Montt recibieron galardones por sus notas. Asimismo, fue instaurado un reconocimiento especial a quienes han destacado por su labor en la prevención y acompañamiento de víctimas en situaciones de acoso, violencia y discriminación en la universidad. Este reconocimiento quedó en manos de las estudiantes de Derecho Paula Lagos y Katherine Fuentes.

Más premios

En la ocasión igualmente el Mérito Deportivo fue para María José Bruning (estudiantes de Biología Marina e integrante del equipo de natación) e Isabel Triviño (estudiante de Odontología e integrante del equipo de judo). En el área de arte y cultura, las distinciones fueron para Francisco Saldivia (estudiante de Terapia Ocupacional e integrante del Coro Uach) y Marcelo Torres (estudiante ingeniería civil e integrante del Bafuach).

El Mérito de Responsabilidad Social Universitaria fue para Sergio Beroíza (estudiante de Psicología y tutor del programa Uach Inclusiva).

El Mérito Acción social fue para los responsables de los proyectos "Género y bienestar estudiantil: jornadas hacia una educación no sexista", liderado por Consuelo Sarmiento (estudiante de Periodismo); y "Robótica y tecnología del espacio al alcance de todos", liderado por Carlos Douglas (estudiante de Ingeniería Civil Industrial).

Medallas

El premio Mejor Tesis de Investigación Tecnológica Aplicadas fue para Daniel Reyes (estudiante Tecnología Médica) e Ignacio Pregnan (titulado de Ingeniería Naval).

Por último, la medalla Rudolph Philippi fue para el biólogo marino Luis Salas por su proyecto "Cenizas volcánicas en la columna de agua. Impacto fisiológico en la suspensión alimentada con bivalvo Mytilus chilensis"; y para Marina Gainza, estudiante interna de Medicina e investigadora clínica en epilepsia infantil. Y la medalla Fernando Santiván, fue para Fernando Huenchullanca, titulado de la escuela de Arquitectura por su proyecto "Cubierta Paseo Peatonal Libertad. El espacio público en la imagen de la ciudad desde la no visualidad, Valdivia, Región de Los Ríos".

La actividad fue encabeza por el rector Óscar Galindo y contó con la presentación de los elencos del Coro Uach y el Vocal Uach Group.

Orquesta E.G.C. agenda su primera gira por Europa con nueve presentaciones

ESCENARIOS. Alejandro Torres Farfán dirige el elenco del Colegio Juan Sebastian Bach, que por tercera vez tocará en el extranjero.
E-mail Compartir

Luego de las experiencias en Argentina en 2016 y Perú en 2017, ahora es el turno de Europa. La Orquesta Infantil Ernesto Guarda Carrasco anunció que realizará nueve conciertos en Alemania y República Checa comenzando el sábado 10 de noviembre.

El grupo del Colegio de Música Juan Sebastian Bach es dirigido por Alejandro Torres Farfán y el nuevo viaje fue planificado durante los últimos tres años. Los conciertos serán en Munich, Nuremberg, Erlangen, Leipzig, Berlin y Praga; con un elenco de 20 niños músicos en escena. El repertorio será con temas latinoamericanos, además de las obras grabadas por la orquesta en los discos "Armonia de Los Ríos" y "Armonia fluvial".Las presentaciones serán en colegios y teatros, además de intervenciones urbanas, para las que se esperan colaboraciones con músicos chilenos radicados en Alemania como el tenor Felipe Rojas y Rodrigo Santa María y su ensamble. En Erlangen, la producción correrá por cuenta de Juan Pablo Moreno y en Leipzig, ayudará Joaquín Figueroa. Ambos son valdivianos.

Propósito

La orquesta es parte de los artistas del festival Sonamos Latinoamerica, instancia que también será promovidaen Europa. "Nuestro objetivo siempre ha sido que los niños tengan oportunidades de mostrar lo que saben hacer y eso implica apuntar cada vez más alto. Esta nueva oportunidad artistica también la vemos como una gran ocasión para generar redes de colaboración y colaborar en la formación integral de nuestros niños a través de la música en lugares que tal vez nos parecían casi imposibles de llegar", dice el director. Y agrega: "Enfrentar nuevas audiencias es otro factor muy estimulante. Les llevaremos la música que se hacen en este lado del mundo y las reacciones que eso pueda generar nos tiene con muchas expectativas".

Trilogía musical

La gira cuenta con respaldo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la Embajada de Chile en Alemania, la Municipalidad de Valdivia y el Colegio Bach.

A la par con el recorrido por el viejo continente, los músicos tienen en carpeta el cierre de su "Trilogía Latinoamericana del Sur del Mundo", con el disco "Armonía del sur del mundo", que actualmente está postulado a fondos concursables para su realización.