Secciones

645 gendarmes de la región de Los Ríos se suman a paro nacional

MEDIDAS. Protesta por condiciones laborales comenzó a las 2.30 horas de la madrugada. Realizan turnos éticos.
E-mail Compartir

Wladimir Millán Gajardo

Un total de 645 funcionarios, que representan el 95% del total de la dotación de Gendarmería en Los Ríos, se sumaron desde ayer al paro nacional convocado por los trabajadores de esa institución, en protesta por sus condiciones laborales.

Rodrigo Delgado, tesorero regional de la Asociación de Directivos, Profesional, Técnicos, Administrativos y Auxiliares de Gendarmería (Adiptgen), confirmó la cifra y aseguró que a nivel regional, "se paralizaron las funciones con tomas en unidades penales, donde van a firmar los condenados y, además, en la cárcel de Valdivia no hay atenciones para público, ni tampoco salidas a tribunales".

En aumento

El dirigente gremial dijo que "este movimiento de protesta va a ir creciendo a medida que vayan pasando los días y esperamos que el Gobierno tenga una respuesta favorable para los trabajadores de Gendarmería, de Arica a Punta Arenas" (ver nota página 11).

Agregó que "este paro es indefinido y comenzó a hacerse efectivo a contar de las 2.30 de la madrugada de ayer, hasta esperar las instrucciones que nos den nuestros dirigentes nacionales".

El vocero manifestó que "la verdad es que estamos muy molestos, ya que existe una postergación histórica que siempre realizan los Gobiernos a los funcionarios de Gendarmería".

Añadió que "estamos cansados de ser los parientes pobres de la justicia y somos los que realmente hacemos la labor y pega sucia dentro de nuestra sociedad, que es con la gente que no se quiere tener en las calles".

Turnos éticos

Delgado aseguró que a pesar de estar movilizados se realiza la entrega de los servicios básicos a los internos de los recintos penitenciarios de la región, "como alimentación, salud y algunos programas de reinserción de los internos" (que están a cargo de la concesionaria, en el caso de Valdivia).Además, afirmó que desde la perspectiva de la vigilancia "solo se está realizando turnos éticos".

Balance

En relación al balance del primer día, Delgado manifestó que fue "bastante provechoso y mañana (hoy) se seguirá con la no atención de público, a excepción de las visitas y a quienes tienen que venir a firmar e ingresar y son de zonas rurales".

Fin de semana largo dejó 19 accidentes de tránsito y ninguna víctima fatal

LOS RÍOS. Estadísticas indican que solamente hubo cinco lesionados.
E-mail Compartir

Un total de 19 accidentes de tránsito y ninguna víctima fatal son las cifras entregadas por Carabineros de Los Ríos, luego del reciente fin de semana largo.

De acuerdo al balance policial hubo ocho choques, siete colisiones, dos volcamientos y dos atropellos, cuyas consecuencias dejaron cuatro personas con lesiones leves y una menos grave.

Por los controles vehiculares, desde la tarde del miércoles hasta el domingo, Carabineros de Los Ríos efectuó 5.032 fiscalizaciones en los principales accesos y rutas de la región.

La labor vial detectó a 19 conductores en estado de ebriedad y 13 bajo la influencia del alcohol, realizándose un total de 1550 alcoholemias. Además, se cursaron 346 infracciones al tránsito y 112 por exceso de velocidad, también se registró 1.449 controles a peatones.

El prefecto de Valdivia, Héctor Moreno, dijo que los servicios priorizaron la detección de conductores bajo la influencia del alcohol.

Mañana formalizarán a detenidos por homicidio

E-mail Compartir

Dos hombres y una mujer serán formalizados mañana en el Juzgado de Garantía de Mariquina, tras ser detenidos el pasado domingo acusados por el homicidio de un hombre de 36 años, al interior de la población Carlos Acharán, de Mariquina.

El procedimiento debió hacerse ayer, pero debió postergarse porque "no se contaba con la autopsia del SML, lo cual es clave en la investigación sobre la causa de muerte", según explicó el fiscal Alejandro Ríos.

El tribunal amplió la detención por un plazo de 48 horas.


Apoderados de la Escuela Rural de Curiñanco hicieron toma del recinto

Un grupo de apoderados de la Escuela Rural de Curiñanco se tomaron ayer el establecimiento, para protestar contra una ex funcionaria, quien dejó de trabajar en el recinto en 2017 y no quiere abandonar el inmueble fiscal que ocupa, el cual será usado en beneficio de los estudiantes.

La apoderada Patricia Oyarzo, informó que "dejamos pasar a los niños para que tomen su desayuno, mientras que los profesores se quedaron fuera de la escuela".

El Daem indicó que se tomaron las medidas administrativas para que la ex trabajadora salga del lugar "lo antes posible".