"Mi gran sueño es ser ciclista profesional y llegar a competir en Europa"
Hace exactamente tres años, Felipe Andrés Reyes González comenzó a descubrir el encanto del ciclismo en su ciudad: La Unión. Participó en una cicletada que organizó el entrenador Alex Navarro, para crear conciencia acerca del peligro del cáncer de mama, y que aprovechó para detectar nuevos corredores para el Team Ruteros. Felipe Reyes fue uno de los seleccionados, conoció el encanto de correr en ruta y no tuvo dos opiniones. Se quedaba en el ciclismo, en desmedro del fútbol.
El joven pedalero unionino nació el 12 de abril de 2002 y cursa Tercer Año Medio en el Liceo Industrial Ricardo Fenner, en la especialidad de Mecánica Automotriz. Pertenece al club Team Ruteros y forma parte de la selección de Los Ríos que disputará los próximos Juegos Binacionales de la Araucanía.
Felipe Reyes es el segundo de los dos hijos de Reinaldo Reyes y Sandra González, donde la hermana mayor es Katherine, de 24 años de edad. Quiere continuar estudios superiores en mecánica o en su defecto derivar hacia la kinesiología o la nutrición deportiva.
En un 2018 que ha sido el más prolífico de su carrera deportiva y que es el último en la categoría Intermedia, en el Nacional de Ruta del primer semestre en La Unión, finalizó cuarto en la contrarreloj individual y por equipos, además de sexto en la prueba del Gran Fondo. Luego ganó el campeonato regional de su categoría con fechas en Río Bueno, San José de la Mariquina y La Unión, y hace diez días ocupó el segundo lugar en la meta de montaña de la Vuelta al Lago Ranco.
EN LA RUTA
¿Qué recuerdas de tus inicios en el ciclismo?
-Después que me seleccionó el "profe" Alex Navarro, un día me invitó a entrenar. Después salí a la ruta y fue espectacular. Me quedé sin pensarlo dos veces. El ciclismo me enganchó.
¿Qué es lo que más te seduce de este deporte?
-Que es súper sufrido para alcanzar las metas que uno se propone. Entrenar en ruta es un mundo distinto, sirve para despejar la mente, es un espacio para encontrarse con uno mismo y liberarse.
¿Cómo afrontas el desafío de los Juegos Binacionales?
-Me he preparado física y psicológicamente para el campeonato. Será mi primer binacional y creo que voy bien preparado.
¿Cuál es tu carga de trabajo semanal, el volumen de entrenamiento?
-Por lo general, si uno entrena todos los días, sin problemas de clima, puedo hacer unos 400 a 500 kilómetros. Nuestro entrenamiento normal es de seis días a la semana, después de clases, con un día de descanso.
¿No tienes dificultades para complementar estudios y entrenamiento?
-Se puede complementar, si uno sabe llevarlo de buena manera. Hay ocasiones en que se pueden juntar trabajos del colegio y en el ciclismo. Uno tiene que priorizar.
¿Qué metas deportivas te has planteado?
-En el corto plazo, aspiro a llegar a una selección chilena y después escalar puestos para que a largo plazo pueda cumplir mi sueño de ser profesional y competir en Europa.
¿Quién es tu referente?
-El español Alberto Contador, porque es de la vieja escuela.
Apoyo nace desde la familia y el colegio
Como ocurre en todos los casos de deportistas emergentes, la familia se transforma en el principal apoyo de los jóvenes. Y Felipe Reyes no es la excepción. Claro que también se suma su liceo: "Nos apoyan con materiales que pueden financiar y con ropa de entrenamiento a los cuatro ciclistas que estudiamos allí. Los otros son Gabriel Riquelme, Hadad Vásquez y Jimmy Urrutia", asegura el ciclista. Y esa es la base de preparación rumbo a los objetivos posteriores a los Juegos de la Araucanía: el Nacional de pista y el de ruta de 2019, cuando pase a la categoría Junior.
"Entrenar en ruta es un mundo distinto, sirve para despejar la mente, es un espacio para encontrarse con uno mismo...". "En el corto plazo, aspiro a llegar a una selección chilena y después escalar puestos...".
Felipe Reyes, Ciclista"