Secciones

Documental sobre Aretha Franklin se estrenará 46 años después

E-mail Compartir

Más de 46 años después de ser

filmado, el documental "Amazing Grace" se estrenará la próxima semana en Nueva York.

La cinta fue filmada por el cineasta Sydeny Pollack durante dos días en la Iglesia baptista de New Temple Missionary, en Los Angeles, donde Aretha Franklin grabó, en 1972, un disco con el mismo nombre que el filme. Pollack cometió el error de no sincronizar el sonido durante la grabación, lo que generó graves problemas técnicos que no fueron solucionados hasta 2011. Ellos se sumaron a los generados entre la cantante y los productores por los derechos del filme.

Ahora y tras un acuerdo con los familiares de Franklin, la cinta verá la luz pocos meses después de su muerte, ocurrida en agosto pasado, cuando la diva tenía 76 años.

Mon Laferte explora las fases del amor en su disco "Norma"

MÚSICA. Este viernes se lanza el álbum en el que la artista chilena se reconcilió con su nombre.
E-mail Compartir

Mon Laferte hizo las paces con su verdadero nombre de pila. La chilena decidió honrarlo y usarlo como título de su próximo disco de estudio, titulado "Norma", que saldrá a la venta este viernes.

Ese el nombre de su abuela y el de su madre y también el suyo: Norma Monserrat Bustamante Laferte. Pero hasta ahora no lo había usado. La autora de "Tu falta de querer" comenzó su carrera en el programa "Rojo", de TVN, como Monserrat Bustamante y después se reinventó utilizando el apellido de su mamá para tomar el nombre que le dio la fama internacional: Mon Laferte.

Sobre norma

En una entrevista con AP en Nueva York, la chilena confesó que "odiaba" que la llamaran Norma porque se le hacía "muy duro". A los 13 años, cuando empezó a cantar profesionalmente, optó por usar su segundo nombre, Monserrat. "Y de ahí me pasaron a decir Mon".

"Norma" es ahora el nombre de su quinto disco como Mon Laferte y su primer álbum conceptual, en el que narra el ciclo de una relación de principio a fin a través de 10 canciones.

"Quise retratar un poco las etapas que uno vive cuando está en una relación de pareja. Desde que se conocen, están en el romance, hay una etapa media sexosa; después, cuando sientes que ya estás ahí en el amor y que te quedas ahí para siempre, y después lamentablemente siempre pasa como que empiezan los problemas, empiezas a ver los defectos, y luego termina la relación", dijo Laferte.

"Al final termina como en buena onda, con una bachata que dice 'Si alguna vez nos volvemos a ver hay que sentarnos en la banca del parque. ¿Te acuerdas aquella vez?'. Y como que seguir siendo amigos", adelantó la chilena sobre el álbum que incluye los sencillos "El beso" (una combinación de cumbia, reggaetón y folk) y "Por qué me fui a enamorar de ti" (una salsa sobre amor prohibido).

Entre las piezas hay también un bolero, una cumbia, un mambo y una balada. Todo adrede, bien pensado, dice. "Conscientemente elegí los ritmos porque, como todas las canciones cuentan una historia, me parecía que tenía que ser también como teatral, no solo en la letra sino que musicalmente también te llevara a una historia", explicó la artista.

Temporada de premios

"Norma" sigue a "La trenza" (2017), que el año pasado le mereció cinco nominaciones al Latin Grammy, incluyendo a álbum del año, y el premio a la mejor canción alternativa por "Amárrame", éxito en el que colaboró con Juanes.

Y ahora, el próximo 15 de noviembre, Mon Laferte regresará por tercer año consecutivo a los Latin Grammy, donde compite nuevamente por el premio a la canción del año, esta vez con el single "Antes de ti".

"Me cayó como de suerte, porque yo no tenía álbum este año y la canción que está nominada no está en ningún disco. Tener una nominación a canción del año es súper importante y muy bello para mí", dijo.