Secciones

Cien gendarmes se acuartelaron en cuarto día de paralización

SITUACIÓN. A nivel nacional hay 450 funcionarios en huelga de hambre. En Valdivia no descartan sumarse a la medida.
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

Cuatro días de paralización completaron ayer los trabajadores de Gendarmería, quienes comenzaron la jornada de manifestación a las 8.30 horas con un corte de ruta en la salida sur de Valdivia, frente al Complejo Penitenciario Llancahue.

Las protestas -adelantaron- podrían continuar, "porque el general de nuestros colegas está muy disconforme y con un sin sabor respecto a la actitud que ha tenido el gobierno", explicó el presidente de la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios (Anfup) en Los Ríos, Mauricio Valderrama.

Respecto a una posible radicalización de las manifestaciones, el dirigente informó que un centenar de funcionarios están acuartelados en el CCP Llancahue y que no descartan iniciar huelgas de hambre. "Estamos esperando los lineamientos desde el nivel central, los que vamos a apoyar en un 100%, sea cual sea. Si el acuartelamiento sigue y tenemos que estar encerrados el fin de semana lo vamos a hacer en manera de protesta hacia el gobierno", adelantó.

Entre las demandas de los gendarmes está mejorar las bonificaciones, establecer tiempos máximos de carrera, mejoras salariales, laborales y de condiciones para los internos.

Prisión en comisarías

A la fecha son dos los imputados que a raíz de la paralización de Gendarmería están cumpliendo prisión preventiva en comisarías. El primero de ellos fue detenido por violencia intrafamiliar y se encuentra en la Primera Comisaría de Valdivia, mientras que el segundo está en la Tercera Comisaría de La Unión, imputado por robo en lugar habitado.

Desde la PDI, en tanto, informaron que si la paralización continúa, podrían recibir imputados en prisión preventiva en sus dependencias.

Detuvieron in fraganti a hombre que robó en casa de La Unión

E-mail Compartir

Carabineros de la Tercera Comisaría de La Unión detuvieron a un hombre (41) que fue sorprendido in fraganti saliendo desde un domicilio al que había ingresado a robar.

Tras advertir la presencia policial, el hombre intentó darse a la fuga, siendo capturado minutos después.

El imputado registra antecedentes penales desde 1999, por robo con fuerza, robo por sorpresa, hurto, robo en lugar habitado, robo con fuerza en lugar habitado y receptación en Talagante, Concepción y La Unión. Personal del Labocar de Carabineros perició la vivienda.


Estudiantes de Derecho visitaron la corte y el Juzgado de Garantía

Estudiantes de Derecho de la USS visitaron la Corte de Apelaciones de Valdivia y el Juzgado de Garantía, ocasión en que escucharon alegatos en materia de protección y del área penal. Los estudiantes fueron acompañados por el ex ministro del tribunal de alzada Darío Carretta, quien además se desempeña como docente de la cátedra de Derecho Procesal Civil de la USS. "El objetivo de estas visitas es presenciar los alegatos que se realizan en los tribunales de primera y segunda instancia, con el propósito de aproximar a los estudiantes al ejercicio profesional", dijo.

Paro de la CUT convocó a 700 trabajadores que marcharon en Valdivia

NACIONAL. Manifestaron su rechazo a las reformas impulsadas por el gobierno.
E-mail Compartir

Cerca de 700 asistentes (según cifras de los organizadores) reunió la marcha convocada por la Central Unitaria de Trabajadores en Valdivia. La manifestación que se insertó en el "paro nacional activo" tuvo como punto central una concentración en la plaza de la República que culminó con la entrega de una carta al intendente César Asenjo, cuyo destinatario es el Presidente Sebastián Piñera.

El recorrido comenzó en la Escuela N°1 Chile y finalizó en la plaza de la República. Los trabajadores de la Universidad Austral de Chile se sumaron y marcharon desde el campus Isla Teja y Miraflores.

La presidenta de la CUT Provincial Valdivia, Virginia Rodríguez, explicó que a la marcha asistieron mayoritariamente dirigentes sindicales. Y agregó que "nosotros siempre quisimos visibilizar en qué estamos, para ver si despertamos a las actuales autoridades, porque no podemos seguir esperando que reflexionen qué van a hacer con el desarrollo de la región y del país".

Rechazo a reformas

Por otra parte, el presidente del Sindicato N°1 de Trabajadores de la UACh, Ricardo Cutiño, explicó que el objetivo de la manifestación, fue demostrar el "repudio que los trabajadores chilenos le hacen a las reformas laborales y previsionales que el gobierno está realizando". La marcha culminó pasado el mediodía y sin incidentes.