Secciones

Localidad de Liquiñe fue declarada como "Ciudad Artesanal del Mundo"

RECONOCIMIENTO. La ONG World Crafts Council entregó la distinción, luego de una postulación que realizaron en conjunto la Municipalidad de Panguipulli y el Ministerio de las Culturas.
E-mail Compartir

La localidad cordillerana de Liquiñe, en la comuna de Panguipulli, fue declarada como "Ciudad Artesanal del Mundo" por la ONG World Crafts Council (Consejo Mundial de Artesanías), organización creada en 1964 en Estados Unidos con el objetivo de fortalecer las artesanías como elemento fundamental de la vida cultural y económica de los pueblos.

El reconocimiento, que desde 2014 ha sido otorgado a diez ciudades en todo en el orbe, de las cuales cuatro son chilenas, fue entregado oficialmente este miércoles en una ceremonia a la cual asistieron autoridades locales y regionales, además de representantes de los artesanos de Liquiñe.

La declaratoria fue posible gracias a una iniciativa de la Municipalidad de Panguipulli a través de su Oficina Municipal de Desarrollo Económico Local (Omdel), en conjunto con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que solicitaron la presencia de una comisión que previamente evaluó en terreno el trabajo que realizan los artesanos de la zona (ver recuadro).

Artesanos

El presidente de la Agrupación de Artesanos Kuim Maull Che, Fernando Jiménez, comentó al respecto que "estamos muy contentos, con el corazón lleno, con mucha esperanza, al recibir esta distinción, y de lograr lo que en un comienzo era un sueño que ahora se hace realidad. Esto se debe al trabajo de todos los artesanos que son parte de esta organización, pero también de la Municipalidad de Panguipulli, el Gobierno Regional, Indap y el Ministerio de las Culturas".

En tanto que Javier Ruiz, artesano que recibió el Sello Excelencia a la Artesanía 2008, señaló que "este reconocimiento me parece algo muy importante, porque por muchos años los artesanos de Liquiñe fueron explotados por los comerciantes. La artesanía de Liquiñe en particular es destacada por sus réplicas de la cultura mapuche. Su cultura ancestral es el sello más importante".

Autoridades

El intendente de Los Ríos, César Asenjo, destacó que "es un tremendo orgullo ser parte de este reconocimiento, el que sin duda es un gran paso para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos de Liquiñe. Nuestro compromiso es apoyar este y todos los sectores de la región, de una forma intersectorial, de manera que los beneficios de nuestro gobierno lleguen a cada rincón de esta hermosa región".

Por su parte, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Catherine Hugó, enfatizó que "al poner en valor la artesanía en Liquiñe y obtener esta designación internacional como ciudad artesanal del mundo, lo que estamos haciendo es valorar nuestra identidad regional, al pueblo mapuche, nuestro patrimonio material e inmaterial y por supuesto nuestro patrimonio natural con una mirada de desarrollo sostenible".

En tanto, el alcalde de Panguipulli, Rodrigo Valdivia, expresó que "potenciar el desarrollo de la artesanía en Panguipulli significa fortalecer nuestro patrimonio cultural, y con ello nuestra identidad como herederos de un territorio que respeta y valora las costumbres de su comunidad. Este logro representa una gran oportunidad para el desarrollo económico del trabajo de los artesanos".

Acciones

Entre las primeras acciones vinculadas a la declaratoria, el Ministerio de las Culturas junto al British Council, lanzaron una convocatoria abierta a profesionales residentes en el Reino Unido para la segunda versión de la residencia Crafting Futures en América Latina, que se hará en Liquiñe.

El objetivo de la residencia es investigar nuevos diseños a través de las historias personales y patrimonio cultural, y así permitir a los artesanos llegar a otros mercados y clientes.

En diciembre se hizo la evaluación