Secciones

Asociación de apoderados pide mejorar condiciones de escuelas y liceos en la región

PENDIENTES. Calefacción, materiales y accesos para personas con capacidades diferentes, son algunas de las solicitudes.
E-mail Compartir

Representantes de la Coordinadora de Centros de Padres y Apoderados de Los Ríos, Federación de Estudiantes Secundarios de la región y del Consejo Municipal de la Discapacidad se reunieron ayer con el seremi de Educación Tomás Mandiola, para plantearle las necesidades de los establecimientos educacionales de la región; sobre todo los relacionados con infraestructura e inclusión. Javier Tello, presidente de la Coordinadora de Centros de Padres, señaló que están preocupados "por problemas de infraestructura y calefacción, además de la escasez de los útiles escolares como los libros".

"Llevamos mucho tiempo sin respuestas concretas por parte del Daem o la municipalidad de Valdivia, por lo que esperamos que el seremi por lo menos pueda trabajar en conjunto con nosotros para solucionar nuestras demandas", añadió Tello.

Asimismo, Pablo Ulloa, primer director del Consejo Comunal de la Discapacidad, señaló que "el Gobierno se comprometió en asegurar el acceso a los recintos educativos de todas las personas con capacidades diferentes para marzo del 2019 y hoy en noviembre del 2018, no tienen respuesta a nuestras consultas y peticiones".

Valoración

En tanto el seremi de Educación Tomás Mandiola, aseguró que "esta es la primera reunión que sostenemos con ellos y podemos decir que valoramos que las familias se involucren en la educación de sus hijos. A pesar de eso, muchas de las demandas planteadas no pueden ser resueltas directamente por esta seremi, debido a que no somos los sostenedores de los recintos, pero haremos las gestiones necesarias para ayudarlos".

¿Qué son los programas PMI?

Es un proyecto educativo que la comunidad elabora asesorada por la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) y que está dirigido a niños y niñas que en su barrio o sector no cuentan con jardines infantiles o salas cuna, o no disponen de vacantes en ellos. De esta manera pueden recibir una educación inicial que les permita aprender y desarrollarse, al igual que los demás niños.

Inacap Valdivia realizará hoy la Expo Mecánica y Clínica del Automóvil

SERVICIOS. Jornada orientada a los vehículos se hará entre las 10 y 16 horas.
E-mail Compartir

Entre las 10 y 16 horas de hoy, alumnos de la especialidad de Mecánica de Inacap Valdivia realizarán dos actividades gratuitas para toda la comunidad. Se trata de la Expo Mecánica y la Clínica del Automóvil, las que se llevarán a cabo en el estacionamiento de la casa de estudios, ubicada en calle Pedro Aguirre Cerda N° 2115 (Las Ánimas).

Los interesados podrán llevar su auto sin costo alguno a la actividad mecánica, lugar donde se realizarán por ejemplo revisión de nivel de aceite, scanner, análisis de gases entre otras asistencias. Todo bajo la supervisión de docentes del área.

Automotoras

Además del trabajo mecánico, también habrá espacio para las automotoras de la región, que exhibirán los últimos modelos de diferentes marcas de automóviles presentes en el país. Mientras que el Club Automovilismo de Velocidad (CAV Los Ríos) exhibirán su flota de Fiat 600.

El director del Área Mecánica de Inacap, Víctor Vergara, valoró la instancia como una forma de mostrar a la comunidad el proceso de aprendizaje de los futuros profesionales. Y aseguró que "esta iniciativa se enmarca en las líneas de acción de nuestra universidad en su proceso formativo a través del aprender-haciendo. Para los alumnos es una experiencia enriquecedora ya que les permite aplicar en terreno los conocimientos que están aprendiendo y además pueden orientar a la comunidad a resolver sus dudas en el ámbito automotriz".

Junji mantendrá hasta 2019 el programa PMI en jardín "Arco iris del Mar" de Bonifacio

RECINTO INCONCLUSO. Paralelamente avanzan las gestiones para la reanudación de las obras de construcción en el nuevo Jardín Infantil y Sala Cuna del sector.
E-mail Compartir

Walter Ávila González

El proyecto educativo del Programa de Mejoramiento de Atención a la Infancia (PMI) de Junji se mantendrá hasta finales de 2019 en el Jardín Infantil "Arco iris del Mar" del sector Bonifacio.

Así lo confirmó el director regional de Junji Sebastián Retamal, luego de una reunión con miembros la comunidad educativa, representantes de FipaSur y del Consejo de Desarrollo de la Costa, quienes estaban preocupados por el posible cierre del recinto y temían un eventual traslado de los niños a recintos parvularios en Curiñanco o Los Pellines.

"Luego de una grata conversación, llegamos a un acuerdo entre todas las partes de mantener el Jardín Infantil funcionando con el Programa PMI, por lo menos hasta diciembre del 2019", sostuvo Retamal y reconoció que "la comunidad tenía mucha incertidumbre, en especial por la condición en que se encuentra el lugar donde se ejecutan las clases. Pero entre la Intendencia, el Gobierno Regional, el seremi de Educación y nosotros, nos comprometimos a entregarles todas las facilidades para que los niños puedan tener una educación temprana y de buena calidad".

Patricio Alarcón, presidente del Consejo de Desarrollo de la Costa, afirmó que "estamos felices por la continuidad del programa en el jardín de Bonifacio y que se aclarara esta situación, que tenía a toda la comunidad muy nerviosa. Ahora existe un compromiso de todas las partes para trabajar en conjunto, tal como lo hemos hecho hasta el momento".

Reanudación de obras

Otro tema abordado por el director de Junji fue la reanudación de las obras de construcción de la nueva Sala Cuna y Jardín Infantil "Bonifacio", las cuales están paralizadas desde abril del presente año, debido a la quiebra de la empresa constructora Eithus.

En esta línea, Retamal señaló que la reanudación de los trabajos debería comenzar el próximo año.

"Estamos en procesos administrativos para que una nueva empresa se haga cargo de la finalización del recinto, que en estos momentos está en un avance del 62%. Para nosotros es muy importante esta situación porque nos comprometimos con la comunidad a entregar el nuevo edificio antes del 2020, lo que coincidiría con la finalización del Programa PMI".

Con la habilitación de un nuevo recinto, la caleta Bonifacio, ubicada en el sector costero de Valdivia, tendría oficialmente un jardín administrado por la Junji.