Secciones

Diseño de la reposición del Colegio Balmaceda costará $ 183 millones

EN FUTRONO. La iniciativa recibió hace unos días la Recomendación Satisfactoria (RS) para la ejecución del diseño. El siguiente paso es solicitar los recursos al Consejo Regional.
E-mail Compartir

Luego de un año y medio de trabajo, el proyecto de reposición del Colegio José Manuel Balmaceda de Futrono recibió la Recomendación Satisfactoria (RS) de parte del Ministerio de Desarrollo Social para la ejecución de su diseño, la cual tendrá un costo de 183 millones de pesos.

Así fue informado desde la Municipalidad de Futrono por la directora de la Secplan, Nicole Ávila, quien precisó que el siguiente paso es conseguir la aprobación de los recursos para su financiamiento. "El proyecto está dentro de nuestro convenio de programación del FNDR", sostuvo la arquitecto.

La profesional también precisó que hicieron la solicitud a la Dirección de Arquitectura del Mop, "para que ellos puedan ser la unidad técnica del diseño. Una vez que se obtenga la aprobación de los recursos por parte del Consejo Regional, el Gobierno Regional tiene que firmar el convenio y luego de la toma de razón de Contraloría se pueden preparar los antecedentes de la licitación. El plazo de ejecución del diseño se estima en 270 días".

La reposición del colegio se realizará en el mismo lugar donde se emplaza en la actualidad. Esto se determinó a través de un plebiscito en que participó toda la comunidad educativa.

Características

Consultada por las características que tendrá la nueva infraestructura, Nicole Ávila explicó que "para llevar a adelante el proyecto educativo institucional del establecimiento, se trabaja en la base de un programa arquitectónico que son los recintos mínimos y los propuestos que requiere el colegio".

La capacidad de alumnos se proyecta ampliar a 1.022, ya que actualmente la matrícula es de 760 estudiantes. La superficie a edificar es de 9.052 metros cuadrados. Contará con 6 salas para enseñanza prebásica, 12 para básica y 12 para enseñanza media. También tendrá espacios para dos talleres de arte, dos de música, un taller de artes escénicas, un taller de educación intercultural, un taller ambiental y tres laboratorios: de inglés, de ciencias, y de computación. El programa arquitectónico se trabajó con la comunidad educativa. Fue una labor dura", complementó.

La profesional precisó que el diseño del proyecto incluye diseñar también el plan de contingencia, consistente en la instalación de un colegio modular que albergará a los alumnos cuando se ejecute la obra.

El alcalde de Futrono, Claudio Lavado, comentó que están "muy contentos de haber obtenido este RS para el diseño del proyecto. A fines de noviembre vamos a presentar esta iniciativa en el Consejo Regional para obtener el financiamiento y ojalá se apruebe. Si los plazos se cumplen, esperamos que el segundo semestre del próximo año comience la ejecución".

"Necesitamos renovar el colegio"

Escuela Proyecto de Futuro realizó primer Seminario de Inclusión

PARTICIPACIÓN. A la iniciativa asistieron delegaciones de Paillaco y Valdivia.
E-mail Compartir

La Escuela Proyecto de Futuro de Paillaco organizó el primer Seminario de Inclusión Escolar de la comuna, denominado "Desafíos en el contexto urbano, social y escolar", el que contó con la participación de delegaciones de la Escuela Ann Sullivan y Teletón de Valdivia, además del Colegio Especial Celipras de Paillaco.

En la jornada se realizaron demostraciones de deporte adaptado, por parte de basquetbolistas del Club Social Deportivo Adaptado Valdivia, experiencias prácticas ("Yo en tu lugar") en discapacidad visual y física, una presentación musical y zumbatón por parte de estudiantes del colegio especial Celipras, además de charlas informativas sobre concientización de diversas discapacidades y la donación de órganos.

"Esta actividad es muy importante para los niños de este establecimiento, porque pueden ver la realidad que viven muchos niños como ellos. La idea es que vivan la experiencia de no poder ver, no poder caminar y que puedan reflexionar y que vean los desafíos que tenemos como sociedad, para hacer de sus entornos espacios inclusivos, donde todos y todas puedan participar. Este es el objetivo de este encuentro: que vivan la experiencia, que aprendan y que sensibilicen con el tema de la inclusión", afirmó la encargada del Programa de Integración Escolar (PIE) de la Escuela Proyecto de Futuro y gestora de esta iniciativa, Nancy Ortiz.

Asimismo, José Aravena, concejal de Paillaco y también gestor de la actividad, señaló que "lo que encontramos más importante de apoyar esta actividad es que sea en una escuela es que todos no dejamos de aprender y esta jornada tiene ese fin".