Secciones

Con iniciativas culturales, deportivas y solidarias el ICAP celebró aniversario

EXPOSICIÓN. Paralelamente se presentó una muestra fotográfica de China.
E-mail Compartir

El Instituto Chile Asia Pacífico (ICAP) celebró su sexto aniversario con actividades deportivas, artísticas y solidarias, inmersas en competencias por alianzas, en la que participaron los estudiantes, docentes y directivos de la institución.

Según Myriam Beroíza, profesora del ICAP y miembro de la organización, "una de las iniciativas más significativas fue la recolección de alimentos y productos para las familias mas necesitadas del establecimiento".

Quién también participó de las actividades de aniversario, fue el taller folklórico ICAP, compuesto por estudiantes y docentes del establecimiento, quienes realizaron una muestra artística de baile corporal durante la noche de gala de la festividad, ocasión en la que también se premió a la alianza vikinga, quienes resultaron ganadores de las competencias.

Muestra artística

En el contexto del aniversario del establecimiento, paralelamente se realizó una exposición fotográfica sobrela historia de China, en la que se presentaron 30 imágenes que retratan la vida diaria del país asiático.

La muestra internacional pertenece al Instituto Confucio de la Universidad Santo Tomás, la cual trabaja constantemente con el ICAP debido al Proyecto Educativo del recinto, ubicado en Paillao.

En ese sentido, Beroíza señaló que "esta exposición aún no es presentada en dicha casa estudio, por lo tanto somos los primeros como comunidad educativa en poder apreciar cada trabajo, por lo que estamos muy agradecidos".

Daem organizará Congreso de Educación Positiva con expositoras internacionales

E-mail Compartir

Organizado por el Daem de Valdivia, este viernes 16 de noviembre, entre las 9 y las 17 horas, se llevará a cabo el "Primer Congreso de Educación Positiva de Chile" en el salón de eventos del Hotel Dreams.

La actividad, orientada a profesores y profesionales de los establecimiento municipales de Valdivia, tendrá la participación de expositoras Susana Claro, Viviana Kelmanowicz (Argentina), María Josefina Esposito (Argentina) y Crismarie Hackenberg (Brasil).

En la jornada se tratarán diferentes temas, entre ellos, "Felicidad, Profesora y Mujer"; "Voz, Música y emociones felices en el Aula", "La Garra" para estudiar"; y "Reducción de los efectos de la pobreza en el Rendimiento Escolar". Además, se presentarán los resultados de una investigación de bienestar y rendimiento académico que abarcó a mas de 5 mil alumnos de Valdivia.

Junaeb realizó seminario que abordó el desarrollo local tras nueva política de compras

JORNADA. Uno de los temas abordados fue las experiencias de las organizaciones agrícolas del Biobío y Los Lagos en el marco del programa de alimentación.
E-mail Compartir

Walter Ávila González

En la Sala Paraninfo de la Universidad Austral se realizó el primer Seminario de compras locales en Los Ríos denominado "Oportunidades de desarrollo local a través del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de Junaeb", organizado por el organismo de becas y beneficios escolares de la región, conjunto al Gobierno Regional (Gore), el Programa Zonas Rezagadas, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) y el Programa de Innovación y Creación de Valor en los Sectores Agropecuario, Alimentario y Forestal de la Región de Los Ríos y que ejecuta la UACh.

En la ocasión se realizaron tres conservatorios, en los que se abordaron temas sobre la Política de Compras Locales a través del programa de Alimentación Escolar y como este puede beneficiar a los agricultores locales; experiencias de organizaciones agrícolas de las regiones del Biobío y Los Lagos en el marco de las Compras Locales; y una mirada institucional, hacia la conformación de un trabajo en Red.

La iniciativa convocó a cerca de sesenta productores y usuarios de Indap, que desarrollan actividades en el rubro hortícola; profesionales y técnicos de los equipos Servicio de Asesorías Técnicas (SAT), Programa Desarrollo Local (Prodesal), el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI); y representantes de organizaciones de productores.

Contexto

Desde Junaeb informaron que el seminario fue una iniciativa pionera en el país debido a que aún no se realiza en otros sectores un conversatorio que involucra a todos los actores de la política Compras Locales en el marco del Programa de Alimentación Escolar, el que se implementarán a partir del próximo año.

Asimismo, añadieron que las empresas que se adjudiquen el proceso licitatorio entre 2019 y 2022 en Los Ríos, deberán adquirir de manera obligatoria -en relación al monto total anual neto facturado- el 2,5% para el primer año, 4% para el segundo año y 5,25% desde el tercer año, de sus insumos a proveedores locales.

En ese sentido, el Intendente César Asenjo señaló que "esta iniciativa de compras locales de la Junaeb, reviste de gran importancia para nuestra región, porque a partir del año 2019 y por cuatro años, podemos proyectar un potente trabajo intersectorial que nos va a permitir dejar los recursos en la región, vinculando a nuestros productores locales, fortaleciendo la innovación, el emprendimiento y participación activa".

Por su parte, el seremi de Educación, Tomás Mandiola, añadió que "la iniciativa de compras locales por parte del Estado, a través del Programa de Alimentación Escolar de la Junaeb, es un importante aporte al desarrollo de la economía local, potenciando nuestro capital humano a través del emprendimiento, la innovación y la asociatividad de los pequeños agricultores, lo que sin duda ayuda a consolidar el desarrollo integral y descentralizado de nuestra región".

El programa PAE en la región

Según el último reporte de asignación del Programa de Alimentación Escolar (PAE), el beneficio se entrega a más de 49 mil estudiantes en Los Ríos, lo que se traduce en cerca de 130 mil raciones diarias, que incluyen desayuno, almuerzo y tercera colación; ésta última exclusivamente destinada a los estudiantes beneficiarios del sistema Chile Solidario, con un presupuesto cercano a los 18 mil millones de pesos, lo cual corresponde a un 62% del presupuesto regional.

Liceo Santa María La Blanca despidió a alumnos de cuarto medio con ceremonia de gala

COMPAÑERISMO. La iniciativa fue organizada por los estudiantes de tercero medio del plantel municipal.
E-mail Compartir

En una ceremonia de gala realizada en el gimnasio del Liceo Santa María La Blanca, los alumnos de cuarto medio del establecimiento tuvieron su despedida oficial en la que participaron autoridades y docentes, además de estudiantes de tercero medio, quienes se encargaron de la organización del evento.

La actividad contó con la presencia de los 105 estudiantes del último año de enseñanza media, quienes en su mayoría formaron parte del plantel desde séptimo básico. En la ocasión se entregaron disticiones a los mejores alumnos en las áreas académicas, deportivas y artísticas. Finalizando la ceremonia con un cóctel.

Asimismo, el alumno Juan Garcia agradeció a nombre de los estudiantes extranjeros la acogida cariñosa con la que fueron recibidos, permitiendo sentirse parte de la casa en muy poco tiempo.

Por su parte, el jefe de UTP, Julio Tapia, manifestó que "la actividad fue todo un exitoso y en especial muy emotivo. Hay que tener en cuenta que la gran mayoría de estos alumnos está con nosotros desde la básica y es un proceso complicado para todos, ya que estamos felices de que cumplan la etapa, pero también hay mucha pena por su despedida"

La ceremonia oficial de licenciatura se realizará el jueves 22 de noviembre en el Aula Magna de la Uach.

Musical artístico y escolar en el Liceo

El Liceo Santa María La Blanca realizará mañana un acto artístico-musical en el gimnasio del establecimiento,a partir de las 18.30 horas. En la jornada participarán alumnos de todos los niveles, en demostraciones de baile y música, derivados de los respectivos talleres del recinto.