Secciones

Campeonato nacional de series bajas y máster culmina hoy en Valdivia

REMO. El evento es organizado por la federación, y por la asociación local.
E-mail Compartir

En las aguas del río Calle Calle, en Valdivia, se disputa desde el viernes el Campeonato Nacional de Remo para Series Bajas y Máster, evento organizado por la Federación Chilena de Remo junto a la Asociación Deportiva Regional Austral de Remo, y que vivirá hoy su última jornada.

Ayer, culminadas las regatas de clasificación, se realizaron las primeras finales de la competencia en categoría máster. En la final A del single varón, el ganador fue Javier Miño del Club de Remo Los Mauchos de Constitución; en doble par damas vencieron Margarita Valdés y Karin Salgado del Club Los Mauchos; y en dos sin timonel varón se impusieron Rolando Mera y Luis Álvarez del Club Centenario de Valdivia.

En la final A del doble par máster varón ganaron Javier Miño y Ronald Urbina del Club Los Mauchos; en el single máster damas triunfó Karin Salgado de Los Mauchos; mientras que en la categoría cuádruple par varón los ganadores fueron René Mardones, Eduardo Noches, Herbert Jans, y René Avendaño del Club Deportivo Phoenix de Valdivia.

Dirigentes

El presidente de la Federación Chilena de Remo, Roberto Liewald, comentó sobre el campeonato que "ha sido muy positiva, el clima se ha comportado a pesar de que está un poco helado, pero las condiciones están ideales. Esperamos mañana (hoy) tener las mejores condiciones para las finales de alevines e infantiles".

Mientras que el presidente de la Asociación Regional austral, Juan Carlos Arcos, expresó que "hemos tenido buenas regatas, y bastante público a pesar de la lluvia que a ratos cayó. Lo importante es que el río se ha comportado de buena forma. Esperamos que la comunidad valdiviana nos acompañe también mañana (hoy)".

La última jornada del Campeonato Nacional de Remo para Series Bajas y Máster comienza hoy a las 9 horas, y se extenderá hasta cerca de las 13 horas. Culminadas las pruebas será la premiación.

Los Ríos terminó novena en los 27° Juegos de la Araucanía

MAGALLANES. La delegación local obtuvo sus mejores resultados en las disciplinas de atletismo, judo y ciclismo. La provincia de Río Negro obtuvo el primer lugar.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

La delegación de la región de Los Ríos culminó en el noveno lugar de los Juegos Binacionales de la Araucanía, evento en que compiten jóvenes deportistas provenientes de la zona sur de Chile y Argentina, y que en su vigésimo séptima versión se desarrolló en la región de Magallanes.

Con un total de 87 puntos, la delegación destacó en disciplinas como el atletismo femenino en que se ubicó en segundo lugar; el atletismo masculino en que culminó cuarta; además del ciclismo masculino y judo femenino, que terminaron en la quinta posición.

No obstante, la región bajó una posición en comparación a los Juegos de la Araucanía 2017 disputados en la provincia argentina de Chubut, en que culminaron en el octavo lugar.

El primer lugar de Magallanes 2018 fue para la Provincia Río Negro que obtuvo un puntaje de 185. Segunda fue la provincia argentina de Chubut con 160 unidades; y tercera la provincia de Neuquén con 140.

Más atrás se ubicó la región de La Araucanía (121), seguida por la Biobío (116), La Pampa (109), Santa Cruz (107), y Los Lagos (103). Más atrás de Los Ríos se ubicaron: Magallanes (68), Tierra del Fuego (68), Aysén (39).

Evaluación

Consultado con respecto a la participación de la región de Los Ríos en los 27° Juegos de la Araucanía, el seremi de Deportes Cristian Yantani señaló que "el balance preliminar que podemos hacer, es que estamos conformes con los resultados particularmente de las disciplinas que son las que han trabajado de una manera más metodológica para un evento de esta categoría. Nos dejó muy satisfechos el resultado del atletismo femenino que fue segundo en el medallero, así como también del atletismo masculino. El ciclismo también nos dejó muy conformes, pues han desarrollado un trabajo serio y dedicado, sobre todo en la provincia del Ranco".

"En general se lograron los resultados que se esperaban, no obstante tenemos que intensificar los esfuerzos para trabajar de mejor manera en el deporte de alto rendimiento en la región, y así tener una participación más acorde al nivel de los talentos y la calidad de los deportistas que tenemos. Tenemos que mejorar el trabajo metodológico durante todo el año", agregó la autoridad. Yantani subrayó que "en deportes colectivos estamos un poco al debe. Tenemos que mejorar el trabajo, porque insisto, tenemos deportistas con talento, tenemos una buena proyección y posibilidades de mejora, pero tenemos que reforzar el trabajo con las asociaciones y con lo clubes. Nosotros desde el Ministerio del Deporte y el IND debemos entregar más apoyo metodológico para lograr más y mejores resultados para la región".

Nueve oros para la región de Los Ríos

La delegación de la región de Los Ríos cosechó en total nueve oros durante los 27° Juegos Binacionales de la Araucanía. La cosecha fue encabeza por atleta Laura Acuña, quien triunfó en las pruebas de 800 y 1.500 metros planos, además de la prueba pedestre de 5 kilómetros. También sumaron oros el atleta Andrés Steuer (2), el ciclista Alejandro Lovera (2), la atleta Isidora Rojas, y el atleta Matías HeilenKötter.

"Tenemos que mejorar el trabajo porque tenemos deportistas con talento y opciones de progresar".

Cristian Yantani, Seremi del Deporte

Mañana se jugará la final varones de la Liga de Básquetbol de Enseñanza Media

LIBEM. El duelo decisivo se juega desde las 18 horas en el gimnasio Las Ánimas.
E-mail Compartir

Este lunes 19 de noviembre se jugará la gran final de la Liga de Básquetbol de Enseñanza Media (Libem) 2018, campeonato que es organizado por Municipalidad de Valdivia con la colaboración de la Universidad San Sebastián.

Al partido decisivo, que se disputará desde las 18 horas en el gimnasio del Club de Deportes Las Ánimas, clasificaron los representativos del Instituto Salesiano Valdivia, además del Colegio Hampton College.

El Instituto Salesiano clasificó a la final luego de vencer en las semifinales al Liceo Armando Robles por 80-44. Además tendrán la opción de jugar su revancha, ya que en la Libem 2017 perdieron la final contra el Colegio Austral.

El Hamton College, en tanto, se instaló en la final tras vencer al Liceo Rodulfo Amando Philippi de Paillaco por 62-52.

Como espectáculo preliminar, a las 16.30 horas se jugará el duelo por el tercer lugar entre el Liceo Armando Robles y el Liceo RAP de Paillaco.

bogadores provenientes de todo el país participan en el campeonato nacional que se desarrolla en Valdivia. 300

horas comienzan hoy 9