Secciones

Hugo Ortiz de Filippi es el nuevo líder nacional del Partido Regionalista

PRI DEMÓCRATA. Ex presidente del Core Los Ríos venció a Eduardo Salas.
E-mail Compartir

El abogado y ex presidente del Consejo Regional de Los Ríos Hugo Ortiz de Filippi se transformó en el nuevo presidente nacional del PRI Demócrata (Partido Regionalista Independiente), luego de vencer al ex candidato a diputado Eduardo Salas, actual timonel en ejercicio del partido, en la elección que se desarrolló en el Club de Huasos Gil Letelier, en Santiago.

En la oportunidad, de los 82 consejeros generales habilitados para votar, llegaron 69 a sufragar. De ellos, 42 respaldaron la lista B de Ortiz de Filippi y 26 se inclinaron por la lista A de Salas.

Se registró un voto objetado.

Al término del proceso, Ortiz de Filippi declaró que "el PRI es un partido integrante de Chile Vamos y, en consecuencia, reafirmaremos nuestro trabajo dentro de la institucionalidad que en nuestro sector significa", detallando que "al mismo tiempo, vamos a tratar de tomar espacios donde a veces hemos visto varios grados de pasividad".

El dirigente, además, expresó que "queremos ser un partido vigente y presente en todos los actos relevantes del país. Tenemos gente con las condiciones y méritos necesarios para poder colaborar en serio y eficientemente".

Eduardo Salas, por su parte, agradeció el apoyo de todos quienes sustentaron su postulación y comprometió aportar con su experiencia en los futuros desafíos que a contar de ahora tendrá el PRI junto al Gobierno del Presidente Piñera.

Segunda versión de Helveciencia Austral reunió a 32 iniciativas de investigación

E-mail Compartir

Todo un éxito resultó la segunda versión del encuentro científico y tecnológico Helveciencia Austral, evento organizado por el Colegio Helvecia, junto a la Facultad de Ciencias Uach, la Fundación Club Ciencias Chile y el Movimiento Internacional de Actividades en Ciencia y Tecnología. La iniciativa reunió en Valdivia 32 investigaciones provenientes de 14 establecimientos educacionales desde la región de Antofagasta a Los Ríos.

El evento se llevó a cabo en el hall del edificio Emilio Pugín de la Uach donde las iniciativas creadas por alumnos de enseñanza básica y media compitieron en tres categorías.

En ese contexto y en la categoría Pandilla Científica, el proyecto vencedor fue de los alumnos Benjamín Oyanadel y Agustín Fredes del Instituto Científico Educacional José Maza Sancho de Antofagasta, denominado "Reutilización de aguas grises a través de un filtro que permita el regadío del huerto vertical en el jardín infantil Kumelen del ICEDUC".

En Educación Básica, ganaron Álvaro Villa y Lucas Burgos del Colegio Sagrado Corazón de Jesús de San Carlos con el proyecto "Salvia leucantha (moco de pavo) más que una planta".

Mientras que en Educación Media, el mejor proyecto fue el de Laura Carrasco y Sofía Fuenzalida del Colegio de los Sagrados Corazones de Alameda (Santiago), con la investigación "Diferencias en el consumo de desechos de origen antrópico por parte de Lycalopex SP. entre zonas de alta y baja afluencia de público en el Parque Nacional Río Claro".

Estos tres proyectos participarán de la Feria de Ciencias Mundial que se realizará entre el 22 y 28 de septiembre del 2019 en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, evento que anualmente reúne a cerca de dos mil estudiantes.

Universidad Austral entregó el tradicional premio "Luis Oyarzún" a Kristine Tompkins

DISTINCIÓN. Galardón fue instaurado en 1996 y es otorgado a quienes destacan por buscar armonía entre el desarrollo humano y el cuidado de la naturaleza. REPRESENTACIÓN NACIONAL. Participaron trabajos de Antofagasta a Los Ríos.
E-mail Compartir

La destacada conservacionista estadounidense Kristine Tompkins recibió el Premio "Luis Oyarzún" de la Universidad Austral de Chile, durante una emotiva ceremonia realizada en la Sede Puerto Montt de la casa de estudios.

El reconocimiento fue otorgado "por su valiosa contribución en la generación de un marco de valores de rescate y protección de la biodiversidad, impulsando alternativas de desarrollo económico coherentes con una mirada de gestión integral de los territorios".

La propuesta de su nombramiento fue presentada ante el Consejo Académico de la UACh, instancia que en forma unánime la ratificó. El jurado a cargo de dirimir el premio lo integraron el rector Óscar Galindo; el ex rector Carlos Amtmann; el profesor de la Facultad de Ciencias Carlos Oyarzún; el profesor de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Vicente Serrano y el profesor de la Universidad Complutense de Madrid, Niall Binns, quienes estuvieron presentes en la ceremonia.

En la ocasión, Oyarzún presentó a la galardonada, ofreciendo un discurso en el que recalcó que "todas las iniciativas impulsadas por Kristine Tompkins tienen una mirada integral de protección del medio ambiente que incluyen educar y alternativas económicas para las comunidades locales, en coherencia con el cuidado de la biodiversidad".

A su vez, recalcó que "el despliegue internacional de esta mirada conservacionista ha puesto a dialogar a privados y Estados en torno a la tensión entre el desarrollo y la conservación, poniendo esta discusión en un marco ético".

Destacó la labor de la galardonada en la Patagonia, "considerada uno de los últimos territorios de naturaleza salvaje y poco tocado por la mano del ser humano, pese a tragedias ecológicas y sociales del pasado, y que cuenta con una biodiversidad única. En este territorio además se encuentra Campos de Hielo Sur, la tercera reserva de agua del planeta".

Referente mundial

El rector Galindo junto al vicerrector de la Sede Puerto Montt Renato Westermeier, hicieron entrega de la medalla Luis Oyarzún y un diploma en madera, elaborado por el artista valdiviano Claudio García, en laurel rescatado de la reciente restauración de la casa que alberga a la Dirección de Vinculación con el Medio.

En la ocasión Galindo indicó que "la señora Kristine Tompkins es una referencia a nivel nacional y mundial respecto del compromiso con el cuidado de la naturaleza. Estamos profundamente contentos y honrados de poder entregar este reconocimiento a una persona que junto a su esposo ha dedicado una vida a hacer de Chile un mejor país desde una mirada de cuidado y conservación de sus entornos naturales".

Reconocimiento al valor de la vida

"Al dar un reconocimiento a nuestro trabajo y el de muchos otros individuos, la Uach declara que toda la vida tiene un valor intrínseco en sí misma. Honrar esto, contribuye a la sociedad civil donde quiera nos encontremos, y por esto les doy las gracias nuevamente en nombre de nuestra familia y el equipo de Tompkins Conservation", manifestó Kristine McDivitt Tompkins al agradecer el premio, que también recibió su esposo Douglas Tompkins en 2001.