Secciones

Camión bacheador ha tapado 300 hoyos en calles de Valdivia

PLAN MUNICIPAL. Próximamente será trasladado hasta el sector costero, para rellenar eventos que se encuentran en la Calle del Castillo, en Niebla.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

Desde que la Municipalidad de Valdivia inició el plan de bacheo de calles -el 25 de julio pasado- se contabilizan 300 hoyos tapados por un moderno camión adquirido por la Sociedad de Desarrollo Urbano Valdivia Limitada (Valdicor), empresa que se adjudicó la licitación para ejecutar el plan, que se extenderá por 24 meses.

El alcalde Omar Sabat hizo una evaluación positiva del plan y destacó que las calles de la ciudad han mejorado considerablemente. Indicó que el camión ya ha finalizado seis rutas, realizando una labor a un ritmo de dos metros cúbicos diarios, de acuerdo a lo que establece el contrato.

El jefe comunal detalló que en esas rutas, el camión ha rellenado eventos que se encontraban, por ejemplo, en las calles Holzapfel, Lastarria, Andrés Bello, Avenida Francia (frente al Cesfam y a Fiscalía), Pedro Montt.

Además, en Pérez Rosales, Los Robles, Avenida Alemania, Walter Schmidt, Errázuriz, Balmaceda, Avenida España, René Schneider, Don Bosco, Vicuña Mackenna, Hernando de Magallanes, Viña del Mar, Alonso Villanueva, Las Azucenas.

También, en Camilo Henríquez, Avenida Bolivia, Bueras, Simpson, Rubén Darío, Avenida Lynch, Barros Arana, Palena, Bulnes, entre otras.

A la costa

Actualmente, el camión está realizando el séptimo circuito, que se focaliza en calles del sector céntrico de la ciudad, donde -precisó el alcalde- se detectó un total de 80 baches, "pasando por calles como Avenida Alemania, Picarte, Anfión Muñoz, Carlos Anwandter, Janequeo, Carampangue, Philippi y García Reyes", detalló.

En estas vías, "por motivos de operatividad y de evitar producir mayor congestión, el camión está trabajando de noche; no obstante, se espera que en la nueva ruta retome sus labores en horario de ocho de la mañana a 17 horas", explicó Sabat. La autoridad proyecta el término de esta ruta para fines de noviembre y, luego, espera que el camión se traslade al sector costero para realizar trabajos en la Calle del Castillo en Niebla.

"Para ello, los equipos municipales del área de operación y construcción están realizando un catastro de los eventos, aunque es importante señalar que ésta es una calle que está fracturada y necesita una intervención mayor", afirmó.

Respecto de la ruta Valdivia-Niebla, Sabat dijo que la concesión está en manos de la Dirección de Vialidad y que "hemos oficiado al Ministerio de Obras Públicas para que puedan hacer una mejora considerable dentro de esta vía que es tan ocupada durante todo el año y, especialmente, en verano".

Proceso

La máquina bacheadora Rosco RA-400 fue adquirida en la empresa Columbia, en Santiago. Utiliza una mezcla asfáltica en caliente RC-240 con gravilla, de alta resistencia. Cuenta con un espacio para 300 galones de asfalto.

Sabat explicó que la máquina puede bachear de manera rápida y que la mezcla asfáltica en caliente permite que la capa tenga una mayor duración. Subrayó que el bacheo podría durar hasta seis meses, a diferencia de cuando ese trabajo se hacía de forma manual con asfalto en frío, material que era comprado por la Municipalidad a través de Mercado Público y no tenía buena calidad.

"El proceso de bacheado se realiza con un soplador que echa aire sobre el pavimento para quitar la humedad y el material suelto para luego aplicar la mezcla asfáltica y la gravilla de alta resistencia, finalizando el proceso con un sellado de asfalto en caliente", detalló el alcalde y añadió que la máquina permite cubrir aquellos eventos que están encuadrados y que no excedan los dos metros cuadrados.

Iniciativa

El alcalde recordó que la responsabilidad del mejoramiento de las calles, por ley, le corresponde a los gobiernos regionales a través del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) y que la normativa sólo permite a las municipalidades bachear.

En esa línea, comentó que actualmente se permite que las municipalidades puedan arreglar hasta 20 metros cuadrados de alguna superficie que esté dañada, "eso es más fácil, pero hay que tener un presupuesto para hacerlo. Como municipalidad estamos hoy haciendo el bacheo y también se hacía antes, pero por Mercado Público las compras eran del material más barato. Por eso, buscamos alternativas para externalizar este servicio. Es así como Valdicor ganó la propuesta por 130 millones de pesos", detalló.

Sin embargo, señaló que "no hay que olvidar que la Seremía de Vivienda y Urbanismo comunicó que se iba a tener el programa de Mantenimiento Vial Urbano (Manvu) funcionando este año. Se destinaron a través del Gobierno Regional 650 millones de pesos y eso también va a ayudar".

Valoran efectividad de la iniciativa

E-mail Compartir

Roberto Paredes, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Valdivia, comentó que se evidencia una mejora en las calles de la ciudad, "este camión ha servido porque por lo menos los hoyos más chicos han sido rellenados y, por lo tanto, el sistema que ha implementado la Municipalidad ha sido útil. He visto mejoras en las calles Pérez Rosales, Miraflores. Lamentablemente, para los eventos más grandes como los que hay en la calle del Hospital Base, donde hay que hacer una cirugía mayor, no se puede usar este mecanismo", dijo. En tanto, el concejal Felipe Riffo (RN) valoró que el uso del camión ha dado una solución a la problemática que existía en Valdivia, "sabiendo que no es una solución definitiva, sí ha aportado a que las calles sean más transitables. Además, destaco que ahora las reparaciones se estén haciendo en horario nocturno para evitar la congestión vehicular".