Secciones

Concurso de cocina fusión mapuche entregó premios en dos categorías

GASTRONOMÍA. La cuarta versión del evento fue organizado por la Municipalidad de Panguipulli y también incluyó charlas y cocina en vivo ofrecidas por reconocidos cocineros nacionales.
E-mail Compartir

Con gran éxito y premios en dos categorías, hace unos días se desarrolló la cuarta versión del "Concurso de Cocina Fusión Mapuche", evento organizado por la Oficina de Desarrollo Económico Local (Omdel) de la Municipalidad de Panguipulli, y que se desarrolló en dependencias del Liceo People Help People.

La actividad, que también contó con charlas y demostraciones gastronómicas ofrecidas por reconocidos chefs nacionales, tenía por objetivo rescatar recetas y productos utilizados ancestralmente por la cultura mapuche y combinarlos con la gastronomía moderna.

En la categoría Estudiantes, el primer lugar se adjudicaron Tatiana González y Melany Maureira, alumnas del Liceo Cardenal Antonio Samoré de Santa Bárbara de la región del Biobío, quienes como plato principal presentaron el "Pehuén Cancán", y como postre el "Unel Mapu", ambos basados en la cocina pehuenche.

En segundo lugar se ubicaron David Aroca y Sebastián Hernández del Liceo PHP de Panguipulli, quienes prepararon como plato principal un braseado de lomo vetado sobre tierra de chocolate cremoso con quínoa y bourguignon de murta, miel y avellanas; y como postre panacota de murta con flambeado de nalca.

Terceros fueron Bernardita Herrera y Alejandro Vargas del Instituto Profesional IPG, quienes prepararon una butifarra de cordero rellena con una guarnición de pastel de sangre y salsa de brotes; y como postre un colegial de hongos acompañado de frutos secos confitados y nieve de laurel con ensalada de brotes y gel de frambuesa.

En la categoría Aficionados, el primer lugar se lo adjudicó Elena Catripán, cuyo plato principal fue un anontu kupicho con porotos, verduras y trigo acompañado de tortilla de rescoldo con pasta de ají casera.

El segundo lugar fue para Patricia Sáez con un plato principal de charquicán de charqui con cochayuyo; en tanto que la tercera posición la obtuvo María Alcapan con un plato de kako yaye de trigo, avena y mote con yerba buena acompañado de catuto y pebre casero.

Invitados

Entre los invitados destacó la charla magistral y demostración de cocina en vivo ofrecida por el connotado chef internacional Miguel Catricheo, quien entre otras distinciones, en 2015 recibió el premio a "Mejor Cocina de Regiones de Chile".

También estuvo presente, el chef Marcelo Torres , investigador del patrimonio culinario mapuche- huilliche de la región de Los Lagos, quien además es presidente de la Agrupación Gastronómica de la Región de Los Lagos. También expuso con cocina en vivo el chef Diego Inzunza.

La actividad culminó con la presentación el chef Luis Muñoz, profesor de gastronomía del Liceo CAS de Santa Bárbara y del Instituto Santo Tomás, quien actualmente trabaja con sus alumnos en la revalorización de productos de la cocina Pehuenche.

Evaluación

La directora de la Dideco de Panguipulli, Alejandra Solís, comentó sobre el concurso que "nos hemos propuesto trabajar en conjunto con la comunidad, para implementar mecanismos de comunicación y aprendizaje que nos permitan conocer en pleno nuestra cultura, que se expresa con mucha identidad a través de sus tradiciones culinarias que ya están incorporadas en la cocina chilena con sus fritos, semillas y carnes únicas en sabores y que representan el esfuerzo de las familias por aprovechar lo que nos entrega la madre tierra".

El encargado de Turismo de la Municipalidad de Panguipulli, Dany Rodríguez, destacó que "el turismo de Panguipulli desarrolla un sentido de pertenencia y de respeto por nuestros pueblos originarios, que sin lugar a duda incluye la mesa y cocina mapuche, rica en sabores y formas que nos invitan a redescubrirla y disfrutarla".

En tanto que el alcalde de Panguipulli, Rodrigo Valdivia, expresó que "contar con la presencia de estos connotados exponentes de la cocina chilena e internacional nos motiva a seguir realizando este tipo de actividades, que nos permiten exponer de buena manera nuestra cultura hacia un turismo sustentable que se identifica con las tradiciones y que valora los recursos naturales".