Secciones

Alumnos del Liceo Santa María la Blanca realizaron Feria de Matemáticas

PARTICIPACIÓN. La iniciativa convocó a estudiantes de 1° a 4° año medio.
E-mail Compartir

En el gimnasio del Liceo Santa María la Blanca se realizó ayer la primera Feria Escolar de Matemáticas, en la que participaron estudiantes de primero a cuarto medio del establecimiento. En la jornada, los alumnos representaron a grandes investigadores de todos los tiempos y abordaron diversas actividades que tienen como base la disciplina de los números.

"La iniciativa tuvo como finalidad demostrar que la asignatura, además de ser entretenida, está inserta en todas las actividades humanas y se puede aprender de distintas maneras. Tanto en la música, las artes, la magia, los juegos, arquitectura, artesanía y deportes", dijo Tamara Navarro, presidenta del Departamento de Matemáticas del liceo.

Balance

En relación a la experiencia de la Feria, también señaló que "para ser nuestra primera vez en este tipo de iniciativa, fue un éxito, principalmente por el compromiso y lo bien que lo pasaron nuestros alumnos. Para mí eso es lo más importante".

Quien también se refirió a la experiencia fue la directora del establecimiento, Angélica Norambuena. "Estamos trabajando desde hace tiempo en fortalecer el lo que realizan los departamentos educativos del liceo, de tal manera que cada uno de ellos prepare un evento como este durante el año, donde los alumnos presentarán y compartirán todo lo aprendido en el aula". En esa línea, enfatizó que "estoy muy satisfecha con lo que pude apreciar de la feria, los estudiantes realmente se comprometieron con el evento. Los felicito y desde ya me comprometo a seguir apoyando este tipo de iniciativas y específicamente ésta, que siga creciendo en el tiempo".

Aunque la feria solamente convocó a estudiantes del liceo, la directora dijo que el próximo año se extenderá la invitación a otros establecimientos educacionales que quieran sumarse a la iniciativa.

Colegio Juan Sebastián Bach selló alianza artística-educativa con tres escuelas de Alemania

COOPERACIÓN. El convenio se firmó con el establecimiento Montessori Schule de Erlangen, además de Hausburgschule y Joan Miró Grundschule, ambas de Berlín.
E-mail Compartir

Walter Ávila González

En el contexto de su gira musical por Europa, en el que realizaron nueve conciertos, la Orquesta Infantil Ernesto Guarda Carrasco del Colegio de Música Juan Sebastián Bach, firmó una alianza artística-educativa con tres establecimientos de Alemania, lo que beneficiará a toda la comunidad del recinto valdiviano.

El convenio se realizó con las escuelas Montessori Schule de Erlangen, Hausburgschule de Berlín y Joan Miró Grundschule, también de la capital alemana.

"Esta alianza con los establecimientos alemanes parte desde la orquesta, pero a fin de cuentas beneficiará a todo nuestro colegio de música. Esto debido a que los profesores de distintas áreas podrán realizar pasantías en Alemania desde un mes en adelante. Lo mismo ocurre con los estudiantes, quienes podrán optar a intercambios semestrales, en el que perfeccionarán el idioma, además de aprender nuevas técnicas interpretativas, sin dejar de lado por supuesto la experiencia de vivir en Europa", explicó Alejandro Torres, coordinador general y director de la orquesta. La idea del vínculo institucional es que también sea un beneficio para docentes y alumnos de los colegios alemanes, para quienes se comenzará a elaborar un plan especial de formación.

El viaje también sirvió para comprometer la venida de diversos elencos esclares al Festival Internacional Sonamos, en su versión para niños anunciada para el segundo semestre del próximo año.

Todo un éxito

La Orquesta Infantil Ernesto Guarda Carrasco del Colegio de Música Juan Sebastián Bach, estuvo diez días en Europa. Hubo conciertos en Alemania (Munich, Nuremberg, Erlangen, Leipzig y Berlín) y República Checa (Praga). Fue la tercera gira fuera de Chile, luego de Argentina (2016) y Perú (2017).

"La experiencia fue un éxito en todo sentido. El público alemán quedó muy contento con la propuesta artística que llevamos y nos lo hicieron saber de la mejor manera, que para nosotros es el reconocimiento y las ovaciones tras cada concierto. De manera general, nos sentimos bien, no tuvimos ningún problema y siempre fuimos acompañados. De hecho nos reunimos en la embajada de Chile en Alemania con la embajadora Cecilia Mackenna, de quien recibimos una gran acogida", dijo Torres. Y agregó: "En cuanto a la experiencia, los alumnos regresaron al país muy felices por saber que van por un muy buen camino, que era quizás el miedo más grande que tenían. Con mucha personalidad demostraron un gran nivel en todos los conciertos y seguramente seguirán creciendo como profesionales y personas si se mantienen por este camino".

La delegación

Los estudiantes que integran la Orquesta Infantil son Julián Pino, Valentina Torres y Carmen Leal, de primero medio; Lissette Pulgar, Angélica Albarrán, Héctor Contreras, Josefa Soto, Matías Andrade, Alen Provoste, Paz-Li Machel, Constanza Aguilar, Alinne Contreras y Josefina Rodríguez, de octavo básico; Javiera Canales, Emiliano Oviedo, Lautaro Silva, Renato Contreras y Martina Rodríguez, de séptimo básico; y Arturo Torres, junto Ignacio Espinozade sexto básico.

Los profesores que los acompañaron en Europa fueron Alexis Inostroza (sonido y visual de la agrupación), Gabriel Fuentes (alojamientos, alimentación y viajes internos), Andrea Campusano (encargada de las alumnas) y Melissa Carrasco (profesora asistente), además del coordinador general y director de la orquesta, Alejandro Torres.

Gala Musical tiene fecha confirmada

El martes 27 de noviembre y desde las 19 horas, se realizará en el Coliseo Municipal la tradicional Gala Musical de fin de año del Colegio Juan Sebastián Bach. El evento será con entrada liberada y abierto para toda la comunidad. El cartel considera la participación de diversos elencos artísticos, entre los que destacan el Taller de Música Popular, la Big Band Bach, el grupo Trigales, la Orquesta Infantil E. G. C, el grupo Las Otras y un cuarteto de clarinete.

Profesionales Uach realizan talleres como parte de la Semana Regional de la Infancia

E-mail Compartir

La Universidad Austral de Chile, continúa con las actividades especiales por la Semana Regional de la Infancia. Para hoy están agendados siete talleres educativos a dirigidos a niños de entre 5 y 12 años de edad, que se realizarán en el Colegio Aliwen, Escuela Fedor Dostoievski (dos talleres), Colegio Adventista, Escuela Alemania y los jardines infantiles Katemu y Papelucho. Las actividades serán simultáneas a partir de las 10 horas y estarán encabezadas por docentes de los institutos de Ciencias de la Educación, Lingüística y Literatura; y estudiantes de Lenguaje y Educación Física de la Uach.

En tanto, mañana se llevará a cabo el seminario "Sexualidad e identidad de género en la infancia", en el Auditorio 3 del Edificio Nahmías, a partir de las 9.30 de la mañana. Y a las 15.30 horas será exhibido el filme animado "El viaje de Ferdinand", en el Cine Club ubicado en Isla Teja.