Secciones

Avances científicos sobre el Alzheimer apuntan al diagnóstico preciso y precoz

CONFERENCIA. El doctor Rubén Alvarado señaló que se está desarrollando técnicas que incluso podrían detener el progreso de la enfermedad. Una vida saludable prevendría su aparición.
E-mail Compartir

Un diagnóstico más preciso y precoz que permita iniciar en forma anticipada el tratamiento, lo que podría incidir en una mejor evolución de los pacientes, fue el tema central de una de las exposiciones que se realizó ayer en el primer Congreso Internacional de Gerontología y Geriatría de la Universidad San Sebastián, denominada "Avances en el manejo de la enfermedad de Alzheimer" y que estuvo a cargo del doctor Rubén Alvarado.

El profesional, quien es el jefe de la Unidad de Patología Neurodegenerativa de Capredena, señaló que en la última década muchas compañías farmacéuticas han invertido billones de dólares en el desarrollo de terapias para combatir la enfermedad, pero durante ese tiempo no se ha aprobado ninguna nueva terapia para su uso en pacientes.

"Hasta la fecha, gran parte de la investigación se ha centrado en la acumulación de placas formadas por el depósito extracelular anormal de la proteína beta-amiloide, que terminan destruyendo las neuronas. Sin embargo, el origen del Alzheimer es multifactorial y hoy se está incursionando en líneas de investigación basadas en la neuroprotección y la inflamación", expresó.

En concreto, precisó, se dispone actualmente de técnicas de neuroimagen "que permiten visualizar ciertas moléculas que están relacionadas con el desarrollo de la enfermedad, lo que permite -incluso- diagnosticarla antes de que se manifieste desde el punto de vista de los síntomas. Además, hay otras técnicas para determinar ciertas moléculas en el líquido cefalorraquídeo que cumplen la misma función, y que han demostrado ser bastante precisas para poder hacer un diagnóstico más precoz de los pacientes que eventualmente pueden evolucionar hacia el Alzheimer".

Y también se está trabajando con nuevas moléculas que, preliminarmente, podrían lograr que la patología se detenga.

Cómo prevenirla

El doctor Rubén Alvarado señaló que la causa principal del aumento de casos de Alzheimer es el envejecimiento de la población. "Si bien no es una enfermedad que afecta a todas las personas mayores, en la medida que aumenta la edad, aumenta el riesgo también. La prevalencia en personas de 60 años es de 6%, más o menos; y puede alcanzar el 30% a los 90 años", dijo.

Al componente genético que puede predisponer a sufrir la enfermedad, se agregan los factores ambientales, "que tienen que ver con estilos de vida. Se ha visto que hacer ejercicio, alimentarse equilibradamente, cultivar una vida social activa y mantener la mente ocupada, puede ayudar eventualmente a prevenir el Alzheimer".

¿Se puede revertir la patología?

Hoy será la última jornada del Congreso Internacional de Gerontología de la USS

CIERRE. Además de temas como el ejercicio físico y el equilibrio, se premiará trabajos y presentaciones orales.
E-mail Compartir

Con temas relacionados con la actividad física, el equilibrio, la neuroestimulación y la calidad de vida, hoy se desarrollará la última jornada del primer Congreso Internacional de Gerontología y Geriatría de la Universidad San Sebastián.

Durante la mañana, de 9 a 13 horas, habrá una serie de exposiciones y temas libres en las salas 1, 2 y 3 del Centro de Convenciones del Hotel Villa del Río. En la tarde, corresponderá el turno de la conferencia "Políticas Públicas en Personas Mayores: Avances y Desafíos", a cargo del coordinador regional del Senama, Gustavo Biolley (15 horas); y el Coloquio de Políticas Públicas IPSUSS (15.45 horas).

Finalmente, habrá una ronda de preguntas (17 horas) y el cierre del congreso, en el que se premiará los trabajos libres y las presentaciones orales (17.30 horas).

Al respecto, el vicerrector de la Universidad San Sebastián sede Valdivia, Angelo Romano, expresó que "estamos contentos con el desarrollo del congreso, que cuenta con referentes mundiales en el área. Ha sido un proceso complejo, pero hemos tenido una excelente participación, con una convocatoria de más de 300 personas, que es más de lo que en un principio se proyectó".

Recalcó que la casa de estudios ha trabajado desde hace unos 10 años "para potenciar y mejorar la calidad de vida de los mayores, por lo que esta instancia de reflexión va en esa línea, de preocuparnos de una temática que ya está instalada".