Secciones

Tres personas arrestadas por robo en un departamento

E-mail Compartir

Dos hombres y una mujer, todos de origen venezolano, fueron detenidos ayer por ingresar a robar a un departamento, ubicado en el sector Isla Teja.

El arresto se concretó tras la denuncia a Carabineros de algunos testigos que los encontraron escondidos en el entretecho del inmueble.

El trío logró forzar la puerta principal y al interior del departamento revisaron todas sus dependencias aprovechando la ausencia de los moradores. Los implicados fueron acusados de robo en lugar habitado, según confirmó el fiscal Alex Montecinos, quien informó que "el trío quedó en prisión preventiva y se fijaron 90 días de investigación", precisando que "en ese plazo vamos a intentar realizar las diligencias que faltan, a nivel internacional, para saber si mantenían prontuarios en su país de origen".


Detienen a un sujeto que vendía pasta base de cocaína en Valdivia

Un sujeto que fue identificado con las iniciales R. A. C. A. (31 años), fue detenido por Carabineros del OS7, cuando fue sorprendido comercializando pasta base de cocaína en el sector Barrios Bajos, en Valdivia.

El imputado fue aprehendido cuando realizaba una transacción de la sustancia y en su poder mantenía 25 dosis y una bolsa con la misma droga, además de 87 mil pesos en efectivo.

El jefe del OS7 Valdivia, capitán Jonathan Álvarez, precisó que esta incautación equivale a 300 dosis, cuya valoración asciende a 300 mil pesos.

Tribunal de Valdivia autoriza el traslado de Facundo Jones Huala a cárcel de Temuco

PROCESO. El líder mapuche y ciudadano argentino mantendrá allí prisión pre-ventiva a la espera del juicio por caso Pisu Pisué, fijado para el 4 de diciembre.
E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valdivia resolvió trasladar al ciudadano argentino Facundo Jones Huala hasta la cárcel de Temuco, región de La Araucanía, para que continúe allí cumpliendo la medida cautelar de prisión preventiva que pesa en su contra, por el caso Pisu Pisué, donde figura como imputado de los delitos de incendio y porte ilegal de arma de fuego.

Jones Huala está desde septiembre recluido en el Complejo Penitenciario Llancahue de Valdivia y el 5 de noviembre solicitó su traslado hasta el módulo especial para reos mapuches de la cárcel de Temuco, ello justificado en la necesidad de tener mayor contacto con su hijo de 10 años que reside en esta última ciudad, a quien dijo no ha podido ver en estos meses de encierro, además de contar en dicho lugar con mayores elementos de su cultura mapuche. "Necesito estar en cercanía con mi gente", dijo.

Oposición

Gendarmería se opuso a esta solicitud, acusando que el recinto penal de Temuco carece de espacio físico, junto a la posibilidad de eventuales ataques de "grupos simpatizantes de la violencia rural" durante el traslado del argentino, argumentos que en definitiva fueron desechados por el tribunal valdiviano.

En ese sentido, el juez Carlos Flores basó su decisión en el Convenio 169 de la OIT, el cual explicó "da cuenta de que debemos respetar a los pueblos originarios, sus costumbres y su cultura, y eso tiene que ser con hechos concretos, no podemos decir que lo cumplimos si cuando se nos pide que lo apliquemos, no adoptamos medidas concretas en pro de ese objetivo", a lo que añadió que "se accede a la petición de traslado", acción a ejecutarse de forma inmediata.

Según información extraoficial, el traslado del líder mapuche se concretaría durante la misma tarde de ayer o a más tardar durante las primeras horas de hoy.

El juicio oral por el caso Pisu Pisué se desarrollará en Valdivia el próximo 4 de diciembre.

Valdivianas marcharon en rechazo a la violencia contra las mujeres

ACTIVIDAD. Inició en el Terminal de Buses y culminó en la plaza Simón Bolívar.
E-mail Compartir

Una masiva marcha se realizó ayer por las calles del centro de Valdivia con motivo del Día Internacional Contra la Violencia hacia la Mujer, extendiéndose desde las afueras del Terminal de Buses hasta la Plaza Simón Bolívar.

La actividad fue convocada a las 18 horas y congregó a estudiantes universitarios, secundarios y activistas de colectivos feministas de la ciudad.

Fernanda Torres, vocera de la Articulación Feminista Valdivia, dijo que "las muestra de apoyo evidencian que esta lucha no es solo de las mujeres organizadas, sino también responde a una necesidad que se tiene en la sociedad en que vivimos".

Los manifestantes realizaron una barricada en avenida Picarte. A pesar de ello, la jornada culminó de manera pacífica, con una intervención cultural política en la plaza Simón Bolívar, donde hubo presentaciones artísticas.