Secciones

El CECs inaugura Expo glaciares de Chile y Antártica con una charla

E-mail Compartir

Mañana a partir de las 11 horas, en la Carpa de la Ciencia del Centro de Estudios Científicos (CECs) se presentará al público la nueva exposición "Glaciares de Chile y Antártica. De las primeras exploraciones a la investigación moderna", actividad que tiene como principal objetivo mostrar los cambios experimentados por algunos glaciares de Chile y cómo han sido pesquisados científicamente. Junto a la inauguración de la exposición, se dictará la charla "El pasado de los glaciares visto en nuestros tiempos", a cargo de Francisca Bown, investigadora del Laboratorio de Glaciología del CECs.

Estudiantes de Futrono ganaron fase regional del concurso "Los Creadores"

LICEO SAN CONRADO. Con el proyecto "HydroNology", los estudiantes Thomas Fernández y Gastón Rothen, se instalaron en la final nacional y compiten con otras 15 iniciativas de todo el país.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Los estudiantes del Liceo San Conrado de Futrono Thomas Fernández y Gastón Rothen ganaron la fase regional del concurso de talentos digitales "Los Creadores", evento que es organizado por la Fundación Kodea, El Mercurio, Medios Regionales y Televisión Nacional de Chile (TVN).

Con el proyecto "HydroNology", que busca entregar una solución a la necesidad de energía eléctrica y agua potable en hogares ubicados en sectores aislados, los jóvenes futroninos se impusieron a otras cuatro iniciativas postuladas en la región y de paso se clasificaron para la final nacional del concurso, en que compiten los ganadores de cada región.

Thomas Fernández (17), alumno de tercero medio del Liceo San Conrado, comentó al respecto que "estamos contentos por haber ganado la etapa regional y tenemos mucha confianza en nuestro proyecto, pero más que ganar o no el concurso, lo que buscamos es en algún momento poder desarrollar y concretar nuestra idea para ayudar a las familias en que basamos nuestra problemática social".

Consultado por sus expectativas para la final nacional, el joven dijo que "hay muy buenos proyectos en esta etapa, pero estamos tranquilos y tenemos ganas de poder ganar. Así que a esperar lo que sea. Estamos trabajando en un prototipo que sea funcional. para presentarlo en la final nacional".

Elvira Monsalve, profesora de educación tecnológica del Liceo San Conrado y docente tutora del proyecto, comentó que "estamos muy felices por el resultado. Fue una gran sorpresa. Con ganar la fase regional ya estamos bastante satisfechos, pero aún así tenemos altas expectativas para la final nacional, a pesar de que son todos proyectos que ganaron en sus regiones. Los chicos están con toda la ilusión".

Detalles

Con respecto a su proyecto, Thomas Fernández explicó que "HydroNology es una turbina capaz de generar energía eléctrica y agua potable a la vez. Consiste en la instalación de una turbina en un flujo de agua, generamos electricidad y además tomamos un porcentaje de esa agua para someterla a distintos procesos de potabilización y así las familias de escasos recursos que viven la zona precordillerana, puedan contar con estos servicios".

Y complementó: "Esta es una idea que surgió a raíz de una realidad que se vive muy frecuentemente en Futrono y de hecho, tenemos compañeros de curso que no tienen luz o no tienen agua y algunos que viven en Isla Huapi, donde nadie tiene agua potable".

El estudiante también manifestó que su idea "podría llevarse a la realidad y en eso estamos trabajando, porque no sacamos nada con tener un proyecto y dejarlo sólo en papeles. Creo que vamos por buen camino para poder concretarlo y ya hemos tenido algunas conversaciones con empresas como Essal, que nos está asesorando".

Organización

Claudia Jaña, directora del Área de Sensibilización de Fundación Kodea, comentó sobre la fase regional del concurso que "al igual que el año pasado, recibimos una gran cantidad de proyectos. Logramos 408 postulaciones a lo largo de todo Chile, con la participación de 2.200 estudiantes. Los jurados nos comentaron que este año tuvimos mucho mejores proyectos. Lo que busca este premio es visibilizar a los niños que hoy ocupan la tecnología para dar solución a algún problema, que sea innovador y que tenga algún impacto a nivel regional".

Con respecto a la iniciativa ganadora de la región de Los Ríos, comentó que "es un proyecto que nos llamó mucha la atención, dado que tiene un alto impacto social. Realmente refleja de qué manera los niños empiezan a buscar soluciones para problemas reales".

La final nacional del concurso "Los Creadores" será el 13 de diciembre en dependencias de TVN, en Santiago, donde se montará una feria. El premio al primer lugar será un viaje a Estados Unidos.

Ex alumnos del Instituto Comercial se reunieron para celebrar los 50 años de egreso

VALDIVIA. Fueron recibidos por la banda de guerra del recinto y compartieron un desayuno con el director.
E-mail Compartir

Una jornada plena de emotividad fue la que vivieron ayer 25 ex alumnos de la promoción 1968 del Instituto Comercial de Valdivia, quienes se reunieron para festejar los 50 años de su egreso. En la mañana, recibieron el saludo de la banda de guerra del establecimiento, dirigida por el tambor mayor Benjamín Fernández, quien, además, es el presidente del Centro de Alumnos; posteriormente compartieron un desayuno en la biblioteca y recorrieron las dependencias del recinto.

Más tarde, se trasladaron al Club de la Unión, donde disfrutaron un cóctel, almorzaron e intercambiaron vivencias escolares y se pusieron al día con las novedades de sus respectivas familias. Ya como a las 19 horas, tomaron once y a cada uno de los antiguos estudiantes se le entregó un diploma que acredita haber egresado hace 50 años.

Juan Carlos Riffo destacó no sólo el hecho de que los ex alumnos se reunieran en el instituto y rememoraran viejos tiempos, sino también que compartieran con los jóvenes que cursan estudios hoy. "Con esto, de algún modo somos consecuentes con uno de los sellos de nuestro proyecto educativo, que es la vinculación con el medio y la formación para la vida adulta".

Para el presidente de la promoción 1968, Moisés Soto, "venir al Instituto Comercial es regresar a la 'universidad pequeña', porque en nuestra época la universidad no contaba con las carreras de Ingeniería Comercial o Auditoría. El colegio nos capacitó muy bien, gracias a profesores con gran vocación que fueron como los segundos papás, porque reafirmaron los valores que nos dieron nuestros padres".