Secciones

Cerca de 1 millón de kilos de papas ha decomisado el SAG en Los Ríos

DURANTE 2018. Con la medida, se evita el ingreso de plagas en el sur del país.
E-mail Compartir

Un total de un millón 307 mil kilos de papa ha decomisado a la fecha el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), en Los Ríos. Así lo dio a conocer el director regional del organismo, Jorge Oltra, en el contexto de la fiscalización que se realizó entre el jueves y el viernes de esta semana en distintos lugares de la región.

Al respecto, el profesional explicó que "la región forma parte del área libre de plagas cuarentenarias, (y) por ello no se puede ingresar papa proveniente del norte, ya que eso coloca en riesgo la condición fitosanitaria de la zona sur del país; y en esta época del año, intensificamos los controles. Sólo en esta jornada (22 y 23 de noviembre), hemos impedido el ingreso de 3 mil 143 kilos de papa de dudosa procedencia".

A su vez, la seremi de Agricultura, Moira Henzi, destacó la tarea de fiscalización efectuada por el SAG. "En la región de Los Ríos, hemos tomado en serio el resguardo de nuestro patrimonio fitosanitario. Como gobierno del Presidente Sebastián Piñera, estamos muy preocupados de mantener nuestra macrozona sur libre de enfermedades cuarentenarias", manifestó.

Con intervención en el río autoridades llamaron a terminar con la violencia contra la mujer

DÍA INTERNACIONAL. La seremi Waleska Fehrmann recordó que a la fecha son tres los crímenes de género registrados en Los Ríos. En 2017 hubo dos casos.
E-mail Compartir

Pablo Quintana Villanueva

El río Valdivia fue el escenario en el que un grupo de autoridades regionales y locales, junto a remeros y kayakistas, conmemoraron ayer el Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra la Mujer y llamaron a la comunidad a sumarse a la campaña #NoLoDejesPasar, impulsada por el gobierno del Presidente Sebastián Piñera.

En la ocasión, se recordó los nombres de 35 mujeres que fueron víctimas de femicidio este año y se lanzó a las aguas un clavel blanco por cada una de ellas.

Tras la actividad, el intendente César Asenjo recordó que el gobierno está comprometido en la lucha contra la violencia de género, a través de la referida campaña, "donde queremos llamar a la ciudadanía a tener un cambio cultural y mantener la igualdad entre hombres y mujeres, fundamentalmente en derechos y deberes, trato y participación".

Waleska Fehrmann, seremi de la Mujer y la Equidad de Género, agradeció la presencia de autoridades e integrantes de clubes deportivos, así como también diversos servicios públicos, Policía de Investigaciones y Carabineros. También, deploró los números en cuanto a hechos de violencia (ver recuadro).

Destacó el despliegue de los servicios públicos y organizaciones sociales, y enfatizó que hay que sumarse a la iniciativa del gobierno: "Si vemos a una persona que está siendo víctima de violencia, denunciemos, no nos quedemos callados y no lo dejemos pasar".

También estuvo presente en la actividad el alcalde de Valdivia, Omar Sabat, para quien "es necesario ir sensibilizando a la comunidad para que no se sigan produciendo estos hechos de violencia. Debemos garantizar la seguridad de las mujeres y cuando se detecte problemas, hay que denunciar. No queremos más víctimas".

Desde la policía

Finalmente, el prefecto inspector Alfredo Silva, jefe regional de la PDI, manifestó que "nuestra institución, desde un punto de vista de la investigación científico-criminal, apoyamos la postura de que ninguna otra mujer debe perder la vida por la irracionalidad del hombre, de ver a la mujer como un ser que es 'propiedad de'. Hombres y mujeres somos iguales, con los mismos derechos y obligaciones; y creemos sinceramente que ésta es una oportunidad para reflexionar y terminar con la violencia", expresó.

Tres femicidios en la región en 2018

Consultada acerca de las estadísticas respecto a los hechos de violencia contra la mujer, la seremi Waleska Fehrmann indicó que "cuando comenzamos la campaña (#NoLoDejesPasar), el 9 de noviembre, teníamos a nivel nacional 31 femicidios; a la fecha, lamentablemente tenemos 35 y (además) 105 casos de femicidio frustrado. En la región, tenemos tres femicidios consumados y tres frustrados; mientras que al inicio de la campaña, eran dos casos", detalló.