Secciones

Alta Uach celebra nueve años con éxito de ingresos a la universidad

BALANCE. Cerca del 80% de los niños que asiste a la Escuela de Talentos en Valdivia, Castro y Coyhaique terminan accediendo a la educación superior. El programa local es uno de los siete que hay en el país.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

Ilustración, arquitectura y circo. Durante 2018 estas han sido las tres grandes áreas de interés de Esteban Delgado. Tiene 12 años de edad y cursa 7° Básico en la Escuela Río Bueno.

Todos los sábados viaja desde la provincia del Ranco a Valdivia, para tomar las clases que ofrece el programa de la Escuela de Talentos Alta Uach que funciona en el Campus Isla Teja. Es uno de los cientos de niños y jóvenes que durante la temporada fueron escogidos para la experiencia y dice que es algo que le ha cambiado la vida. "Es que siento que la misión de Alta Uach es ayudarle a los niños a saber lo que quieren ser cuando grandes y así no llegar a cuarto medio, sin estar seguros de lo que va a pasar más adelante. Yo quiero ser geólogo y ahora estoy desarrollando mis habilidades en todas las cosas que me gusta hacer y que me van a ayudar a ser mejor estudiante", explica.

El de Esteban Delgado es un testimonio que sirve para entender el propósito de una idea formativa, que en nueve años ha beneficiado a más de 1.000 estudiantes. Del total, cerca del 80% termina accediendo a la educación superior y se le facilita notoriamente el proceso personal de preparación de las pruebas de ingreso a carreras que en muchos casos identifican cuando están en enseñanza básica.

La experiencia

Alta Uach es una de las siete escuelas de talento que hay en Chile. Todas funcionan vinculadas a universidades y en el caso local, con una cobertura geográfica en las regiones de Los Ríos, Los Lagos y Aysén con 600 estudiantes. Están repartidos en Valdivia (350), Castro (130) y Coyhaique (120) y se les ofrece la opción de tomar cursos y talleres dictados por profesionales de distintas áreas del conocimiento.

Para elegir y evaluar las propuestas de los profesores, se hace una convocatoria abierta promovida principalmente a través de www.alta-uach.cl. Esta es la forma en que se arma una malla curricular con la que se abordan temas como finanzas, ecología, neurociencias, desarrollo personal, teatro, periodismo, fútbol y psicología, entre otros.

La doctora en ciencias Constanza Angulo es una de las profesoras históricas. Es académica del Instituto de Ciencias Químicas Uach y ha hecho clases en Alta Uach desde que partió en 2010.

"En cada curso trato de transmitir todos mis conocimientos y experiencias. Estar siempre reinventándome es algo desafiante, aunque una buena forma de saber qué es lo que quieren los niños, es preguntándoles. Y así, yo trato de adaptarme a sus intereses y en conjunto se arma algo que termina siendo práctico para ellos", dice. Y agrega: "Esta experiencia se trata de un aprendizaje mutuo. Nosotros obtenemos un conocimiento muy bueno de lo que implica enseñar haciendo actividades que no son las tradicionales que ocurren en una sala de clases durante la semana y que usualmente no se hacen bajo los códigos de lo que implica la enseñanza en aula universitaria. La forma de entregar los conocimientos debe ser más lúdica y entretenida".

Protagonistas

Un año regular de clases en Alta Uach implica los semestres de otoño, primavera y verano. El enfoque está puesto en la educación municipal y a través de los Daem, se ha logrado promover el modelo en 165 establecimientos educacionales de tres regiones, que son los que aplican evaluaciones internas a sus estudiantes para luego proponerlos como alumnos del programa. La distribución es en Los Ríos (88), Los Lagos (14) y Aysén (63).

Quienes asisten a la Escuela de Talentos están cursando entre 6° básico y 4° medio. La meta es que sin un niño que destaca por distintas razones, logra entrar a Alta Uach, permanezca durante las temporadas venideras hasta egresar tanto de su colegio, como de la Escuela de Talentos. Así fue que Constanza Angulo se reencontró con uno de sus alumnos años más tarde, cuando le hizo clases en la carrera de medicina.

"Es muy emocionante ver a los niños en un proceso de desarrollo personal e intelectual muy enriquecedor, que finalmente termina dando muy buenos resultados. Es como completar un ciclo de la mejor forma posible", indica.

La diferencia

El financiamiento de Alta Uach proviene del Ministerio de Educación y los Departamentos de Administración de Educación Municipal, más la gestión de recursos provenientes del Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional. Así se cubren los gastos que implica que un estudiante pueda tomar un tipo de clases que no responden necesariamente al modelo que les ofrecen sus respectivos establecimientos educacionales de lunes a viernes.

Constanza Angulo lo ejemplifica: "La forma de poder avanzar en la entrega de conocimientos es mucho más amplia, mucho más participativa. Lo que se busca es romper el esquema tradicional, que se aprenda desde el hacer las cosas y con un protagonismo compartido, donde no solamente es el profesor el que tiene cosas que decir. La participación es fundamental, como también el trabajo en equipo y que a fin de cuentas sean los propios niños lo que aprendan a explicarles las cosas a sus compañeros".

Feria de Aprendizaje

E-mail Compartir

La Escuela de Talentos Alta Uach es dirigida por Marcos Urra. El equipo de gestión lo completan otros siete profesionales que se desempeñan en áreas como por ejemplo la coordinación curricular, comunicaciones y finanzas. La experiencia formativa de la temporada de primavera tendrá un hito de cierre el sábado 1 de diciembre con la Feria de Aprendizaje que se realizará en el Edificio Pugín Uach (Campus Isla Teja). Será una instancia abierta al público, que se podrá visitar desde las 10 horas, donde se presentarán los resultados de cada curso y taller impartido el segundo semestre.