Secciones

Celebran "Día del Lago" con jornada recreativa y educación ambiental

PRIMERA VERSIÓN. Municipalidad ranquina instauró el 23 de noviembre como un día para crear conciencia acerca de la importancia de resguardar la cuenca del lago Ranco.
E-mail Compartir

Con una jornada que incluyó actividades recreativas, educación ambiental y que fue protagonizada principalmente por escolares de diferentes establecimientos de la comuna, la Municipalidad de Lago Ranco celebró el viernes la primera versión del "Día del Lago".

La actividad, que fue coordinada en conjunto por la Unidad de Medio Ambiente y el Daem de Lago Ranco, se organizó luego de que la municipalidad decidiera instaurar el 23 de noviembre como un día para reflexionar en torno al cuidado que tanto residentes como turistas deben tener de la cuenca del lago Ranco.

Así lo explicó Johanna Vásquez, encargada de Medio Ambiente de Lago Ranco, quien aseguró que la iniciativa "fue una idea del alcalde (Miguel Meza), quien quería definir un día para celebrar al lago Ranco. La idea es que sea una actividad para los estudiantes y la comunidad en general".

En relación a los objetivos, la profesional señaló que la idea es concientizar y sensibilizar a la comunidad con respecto al cuidado "de este recurso hídrico tan importante que tenemos, así como también recordar el valor que tiene el lago para nosotros".

Y enfatizó que "nuestros padres lucharon por muchas décadas para evitar que se instalen balsas jaula en este lago y gracias a ellos hoy tenemos un lago limpio, libre de pisciculturas y que lo podemos disfrutar nosotros, nuestros hijos y las generaciones que vienen".

Actividades

La jornada comenzó con una caminata por la costanera de Lago Ranco ,que partió a la altura del centro cultural y culminó en el sector del muelle. "Participaron cerca de mil niños y jóvenes que fueron acompañados por sus apoderados y también por vecinos que aprovecharon este día para salir a caminar", detalló la encargada de Medio Ambiente.

En el sector del muelle se instalaron camas elásticas, juegos inflables y se realizaron concursos, zumba y baile entretenido. "También tuvimos una charla que dictaron profesionales de Sernapesca, para informar sobre el didymo", explicó Johanna Vásquez.

Igualmente estuvo presente el Complejo Educacional Ignao , que ofreció los productos que elaboran sus alumnos y también el Emporio Artesanal.

La encargada de Medio Ambiente de Lago Ranco enfatizó que "aún nos falta enfatizar en la educación ambiental que se entrega a la comunidad, ya que muchas veces son los niños los que nos dan lecciones a los adultos. Tenemos que cuidar el lago, tanto los residentes como también los miles de turistas que nos visitan durante todo el año".

El alcalde de Lago Ranco, Miguel Meza, sostuvo en tanto que "mediante este decreto alcaldicio quisimos hacer un llamado a la comunidad para cuidar nuestro lago Ranco, que es el recurso hídrico más importante que tenemos".

Con un encuentro interregional de palín promueven la cultura del pueblo mapuche

AGENDA. La segunda versión del torneo será en Calcurrupe Bajo. Organiza el PDTI de la municipalidad de Lago Ranco.
E-mail Compartir

Veinte equipos en cancha y la asistencia promedio de 500 personas a la actividad, son algunas de las cifras que marcarán el Segundo Encuentro Intercomunal de Palín de Calcurrupe Bajo. La actividad contará con representativos de las comunas de San Juan de la Costa, Osorno, San Pablo, Paillaco, Panguipulli, Río Bueno, Futrono, Lago Ranco y Chiloé.

El torneo, al que se invita a la comunidad en general, fue creado como una forma de promover la cultura mapuche y está anunciado para el sábado 15 de diciembre entre las 9 y 18 horas; siendo una de las principales motivaciones, la generación de un espacio común para compartir experiencias. La organización corre por cuenta del Programa de Desarrollo Teritorial (PDTI) de la Municipalidad de Lago Ranco.

"Esta iniciativa es importante en muchos sentidos. Valoramos mucho el haber establecido este vínculo que nos permite acercanos mucho más a nuestra cultura, que prevalece en más del 70% de los habitantes de nuestra zona. También nos interesa conocer el significado de esta tradición", señaló el alcalde Miguel Meza.

Carolina Schwerter, asesora cultural del PDTI, también valoró la instancia: "Tenemos el desafío de generar acciones que promuevan la comprensión y reflexión en torno al patrimonio cultural tangible e intangible de las comunidades, con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de la identidad local y de su desarrollo sustentable".