Secciones

Judíos y cristianos se reunieron en Valdivia para orar por Israel

ENCUENTRO. Fue realizado en la Tercera Iglesia Alianza Cristiana y Misionera.
E-mail Compartir

El templo de la Tercera Iglesia Alianza Cristiana y Misionera de Valdivia fue ayer el espacio en el que judíos y seguidores de Jesús elevaron ayer sus plegarias a Dios, para pedirle que otorgue paz al pueblo de Israel.

La actividad, denominada "Encuentro Judeocristiano: Orando por la paz de Israel", fue organizada por dos ONGs que tienen como misión que los cristianos evangélicos que se sensibilicen con la delicada situación que se vive en aquel país de Medio Oriente.

Cristian Arévalo, pastor presidente de la Iglesia Bíblica Cristiana y de ONG Javerim Aji Tobim Shelisrael ("Los mejores amigos de Israel"), señaló que "lo que busca nuestra organización es construir la unidad en lo común, porque si bien tenemos legítimas diferencias culturales y teológicas, judíos y cristianos compartimos muchas cosas en común y ambos podemos beneficiarnos mutuamente; ellos, específicamente, obteniendo nuestro apoyo".

A su vez, el presidente de la Comunidad Israelita de Valdivia, Mario Vogel, manifestó que "ha sido una experiencia extraordinariamente grata y nos hemos sentido en casa, lo que nos llena de esperanza en el sentido de que los valdivianos abran los ojos respecto al boicot que se impone a Israel".

Finalmente, el pastor anfitrión, Alejandro Almonacid, sostuvo que "somos los primeros llamados a tomar conciencia de esta situación, porque entendemos que la iglesia es un agente de paz y por eso apoyamos esta causa, lo que no significa discriminar otras realidades".

Organizan seminario de descentralización y rol de las nuevas autoridades regionales

ENCUENTRO. De 9 a 13 horas de hoy, en Centro de Educación Continua de la UACh.
E-mail Compartir

El Consejo Regional de Los Ríos y la Universidad Austral de Chile, a través del Centro de Estudios Regionales, organizan para hoy -de 9 a 13 horas- un seminario sobre descentralización y el rol de las nuevas autoridades regionales, el cual se realizará en la sala de reuniones del Centro de Educación Continua de la UACh, en General Lagos N° 911.

Esta es la primera iniciativa que se desarrolla en el marco del reciente convenio de colaboración firmado entre ambas instituciones, que busca impulsar instancias de formación y difusión en torno al desarrollo y planificación de Los Ríos.

El seminario tendrá como eje temático el rol de las futuras autoridades regionales y cómo cambiará el escenario político para los actuales representantes de la ciudadanía.

Al respecto, el consejero regional Juan Taladriz explicó que, "este es el debut del convenio de programación con la UACh y es importante que participen todas las autoridades de nuestra región, los Cosoc, dirigentes vecinales, juntas de vecinos y la comunidad. Como Core tenemos que velar para que se logre descentralizar cada vez más y entendamos cómo va el proceso a nivel nacional".

En la misma línea, el consejero Héctor Pacheco precisó que "el año pasado se aprobaron algunas leyes que tienen relación con el proceso de descentralización, traspaso de competencias y nuevas atribuciones de autoridades, la creación de nuevas divisiones, la elección del gobernador regional y varias otras materias".

Los expositores serán Juan Andrés Varas, Marcelo Carrasco, Diego Benavente y Egon Montecinos.

Rechazan monto de indemnización

E-mail Compartir

El profesional universitario, académico y artista visual Hernán Miranda, quien fue el primero de los ocho propietarios en adquirir un departamento en la Casona Lopetegui Mena, aseguró que cada propietario lleva el tema con sus propios abogados, que ninguno está de acuerdo con la indemnización ofrecida y que también "nadie está en contra de que se construya el puente, porque conocemos las necesidades y carencias de la ciudad". Agregó que "hay temas pendientes y el proyecto debe cumplir con la ley, como por ejemplo someterse a una evaluación de impacto ambiental. Por lo tanto, no se puede expropiar y expulsar a las personas. Y lo más complejo es que el Estado ofrece un tercio de lo que vale cada departamento: no consideran la calidad de vida asociada a sus características. Con lo que ofrecen no alcanza para comprar algo similar. Nos cargan la mano sin escucharnos".

Tribunal dispuso desalojo de Casona Lopetegui para avanzar proyecto de Puente Cochrane

RESOLUCIÓN. Segundo Juzgado Civil determinó el auxilio de la fuerza pública. Autoridades lamentaron no llegar a acuerdo con las familias propietarias.
E-mail Compartir

A través de un oficio emanado el viernes recién pasado, el Segundo Juzgado Civil de Valdivia dispuso el auxilio de la fuerza pública para desalojar la Casona Lopetegui Mena, inmueble que se encuentra en calidad de expropiado por el Serviu, en el contexto del proyecto de construcción del Puente Cochrane; y que hasta hoy permanece habitado por ocho familias.

Desde la Intendencia Regional, recordaron que por medio de la unidad jurídica del Serviu se llevó a cabo diversas reuniones con las familias propietarias del inmueble, a quienes se les informó los detalles de la expropiación y la importancia de resolver la situación para seguir avanzando en uno de los proyectos más esperados en el ámbito de la conectividad en la capital regional.

Tras la negativa de llegar a un acuerdo en el proceso, el Serviu informó al Segundo Juzgado Civil de Valdivia sobre esta situación, ante lo cual el tribunal determinó este viernes el desalojo por parte de Carabineros.

No obstante, tanto el intendente César Asenjo, como la seremi de Vivienda y Urbanismo, Andrea Wevar, hicieron un llamado a los habitantes del inmueble a "permitir el avance de este proyecto".

Minvu

Según señaló la seremi del Minvu, "no se trata de vulnerar los derechos de nadie. Hemos atendido los requerimientos de estas ocho familias, porque son parte de nuestra región, pero nuestra responsabilidad como Gobierno es garantizar los derechos de todos los habitantes del territorio. Somos una capital regional en crecimiento y con problemas de conectividad que hemos ido resolviendo, por lo que este es un proyecto fundamental y no podemos detenerlo".

Intendente

En tanto, el intendente César Asenjo lamentó que no se haya podido llegar a un acuerdo con estas familias y aseguró que se agotará todas las instancias para que no se vean perjudicadas en este proceso.

"Uno de los acuerdos planteados por nuestro Presidente Sebastián Piñera es el desarrollo integral del país, por lo que el proyecto del Puente Cochrane es primordial para mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de Valdivia. Es por ello que no podemos estancar esta iniciativa esperada por todos", agregó.