Secciones

Remeros buscan en Brasil su clasificación para Juegos Panamericanos de Lima 2019

SELECCIÓN. Ocho bogadores y tres entrenadores valdivianos forman parte del equipo nacional que compite desde hoy en Río de Janeiro.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

Río de Janeiro es el escenario y 25 son los remeros chilenos que entre hoy y el domingo 2 de diciembre buscarán en el Campeonato Panamericano su clasificación para los Juegos Panamericanos de Lima 2019.

La delegación viajó a cargo del head coach Bienvenido Front y los entrenadores valdivianos Felipe Recart, Alejandro Atero y Augusto Grandjean. La nómina de seleccionados incluye a los bogadores Felipe Leal, Óscar Vásquez, Ignacio Abraham, Nelson Martínez, Selim Echeverría, Cristopher Kalleg, Alfredo Abraham, Francisco Lapóstol, Bernardo Guerrero, Felipe Cárdenas, Brahim Alvayay, Eber Sanhueza, César Abaroa, Felipe Oyarzún, Felipe Inostroza, Roberto Liewald, Fabián Oyarzún, Melita Abraham, Antonia Abraham, Josefa Vila, Victoria Hostetter, Christina Hostetter, Isidora Neimeyer, Yoselin Cárcamo y Antonia Liewald.

De ellos, Oscar Vásquez y Felipe Leal son valdivianos que actualmente corren por Titanium de Valparaíso, mientras que a clubes locales pertenecen Selim Echeverría, Cristopher Kalleg, los hermanos Felipe y Fabián Oyarzún, Roberto Liewald y Antonia Liewald.

Tripulaciones

En tanto, el gerente técnico de la federación remera, Cristian Gómez informó la conformación de las tripulaciones para el torneo pre Juegos Panamericanos.

En el cuatro sin timonel ligero van Felipe y Fabián Oyarzún, Felipe Inostroza y Roberto Liewald; en el single femenino Victoria Hostetter; en el dos sin timonel masculino Ignacio Abraham y Cristopher Kalleg; en el cuádruple par masculino competirán Selim Echeverría, Pedro Canales, Alfredo Abraham y Brahim Alvayay.

Luego, en el single ligero femenino competirá Antonia Liewald; en el cuádruple par femenino Victoria Hostetter, Yoselyn Cárcamo, Antonia Abraham y Melita Abraham; en el doble par femenino corren Isidora Niemeyer y Josefa Vila; en el doble par masculino Nelson Martínez y Felipe Cárdenas; en el dos sin timonel femenino las hermanas Melita y Antonia Abraham.

En el cuatro sin timonel pesado reman Oscar Vásquez, Francisco Lapóstol, Ignacio Abraham y Cristopher Kalleg; en el doble par ligero masculino César Abaroa y Eber Sanhueza; en el doble par ligero femenino Isidora Niemeyer y Yoselyn Cárcamo; y en el single masculino compite Bernardo Guerrero.

Contra potencias del remo mundial

Antes del viaje, el head coach Bienvenido Front señaló a la página del Comité Olímpico de Chile, que la selección nacional "se va a enfrentar a potencias como EE.UU. y Canadá, que son los mejores del ranking mundial. Es mejor clasificar muchos botes y no descubrir todas las cartas. Haremos lo mismo que para Toronto, en México clasificamos el máximo de botes y luego decidimos dónde teníamos más posibilidades y jugamos esas cartas". De paso, destacó que de los 25 remeros que van a esta competencia, sólo cinco superan los 21 años de edad.

"Es mejor clasificar muchos botes y no descubrir todas las cartas. Haremos lo mismo que para Toronto".

Bienvenido Front, Head coach nacional

Pilotos de 3 países llegaron a Las Marías y aeródromo fue internacional por 1 día

RALLY AÉREO. Tuvieron encuentro y una tripulación voló hasta Neuquén.
E-mail Compartir

El aeródromo de Las Marías se sumó al encuentro latinoamericano de aviación general sin fines de lucro "Navegueteando por Chile, a Puro Pacífico", que en su etapa local consideró la llegada y permanencia en Valdivia de 43 tripulaciones de Chile, Argentina y Uruguay, entre el lunes y ayer.

Luego de reunirse en Neuquén (Argentina), el grupo pasó hacia Chile el día 24 y se estableció en Santa Cruz, para luego continuar viaje hacia Las Marías, donde arribaron el lunes. Ayer en la mañana, las tripulaciones continuaron hacia La Paloma y hoy despegarán hacia Quellón, en la isla de Chiloé, para luego regresar a La Paloma.

El grupo de aficionados pernoctará en Puerto Varas y mañana continuará viaje hacia Neuquén.

Para el presidente del Club Aéreo de Valdivia, Marcelo Quiñelén, la experiencia de recibir a pilotos foráneos, la posibilidad de que participen aficionados valdivianos y que el aeródromo de Pichoy fuera considerado como parte de este rally aéreo internacional, fue lo más destacado del encuentro, además de la posibilidad de tener "camaradería aeronáutica".

"internacionalización"

Quiñelén destacó que ayer fue "un día histórico" para el aeródromo de Las Marías. Esto, porque debido a que una tripulación argentina debía regresar a Neuquén, desde el club aéreo se solicitó la "internacionalización" del aeródromo por un día, ya que el aeropuerto de Pichoy se encuentra cerrado por reparaciones.

Así, con el visto bueno de parte de la Dirección General de Aeronáutica y el apoyo de la Intendencia Regional -relató el dirigente- fueron activados los servicios de la PDI y Aduanas, para cumplir con el proceso y requisitos migratorios de los tripulantes y la aeronave trasandina.

Marcelo Quiñelén agregó que "hasta hoy, las autoridades no tenían contemplado al aeródromo de Las Marías, por lo que con lo ocurrido en esta ocasión, se abre una nueva historia y posibilidad de conexión aérea y de turismo para la región" y agregó que "para Valdivia, es un privilegio tener un aeródromo a ocho minutos del centro de la ciudad. Ninguna otra ciudad de Chile puede darse ese lujo".

Preparan celebración de 57 años de River Plate de la población Menzel

FUNDADO EN 1961
E-mail Compartir

Los socios, jugadores e hinchas del club River Plate de la población Menzel de Valdivia preparan el aniversario N° 57 de la institución fundada el 8 de diciembre de 1961.

Con ese objetivo, la directiva que preside Luis Yimmi Sepúlveda preparó un programa especial de actividades que comenzará el 1 de diciembre, con la realización de una rifa en la sede social del club y cuyos premios serán un cordero, un microondas, un set de licores, una canasta familiar, una torta y un premio sorpresa.

En tanto, el 8 de diciembre se desarrollará una once para los niños del club desde las 15 horas y el mismo día, pero desde las 21 horas, será el turno de la cena de camaradería en calle Diego de Almagro N° 1041.

También, los dirigentes del River preparan la habilitación y funcionamiento de un árbol navideño en la población Menzel.

La directiva del club invitó a participar en las actividades programadas a los socios, jugadores y sus familiares, además de los vecinos del barrio.


Campeonato amateur valdiviano está en etapa de semifinales en siete series

FÚTBOL

El fútbol amateur valdiviano está en plena etapa de disputa de las semifinales en sus siete categorías correspondientes a la temporada 2018.

En los primeros compromisos de cada una de las llaves programadas, en la serie Tercera Infantil, Unión Teniente Merino le ganó 2-0 a Wanderers y Universidad Austral se impuso por 2-1 al Atlético Merino; mientras que en Segunda Infantil el Unión Teniente Merino superó a Wanderers por 2-0 y la Universidad Austral goleó 8-1 al Atlético Merino.

Luego, en Primera Infantil Unión Teniente Merino superó por 4-0 al Deportivo Arica y Universidad Austral con Atlético Merino empataron 1-1. Y en Juveniles, Atlético Merino con San Luis empataron 1-1 en la primera llave y Unión Teniente Merino se impuso a Miraflores por 2 a 0.

En las series mayores, en Cadetes el club Collico goleó por 6-0 a San Luis y Miraflores dio cuenta de Wanderers General Lagos por 2 a 0.

Los primeros partidos de semifinales en Senior y Honor se disputan a mediados de semana.