Secciones

Dirigentes sociales de Los Ríos se capacitaron en tres escuelas de formación

CAPACITACIÓN. Abordaron estilos de liderazgo, trabajo en equipo, empodera-miento y comunicación efectiva.
E-mail Compartir

Cerca de 500 dirigentes sociales y comunitarios de la región de Los Ríos participaron en las cuatro Escuelas de Formación Social para Líderes, que realizó entre septiembre y noviembre la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno (Segegob), a través de su División de Organizaciones Sociales.

El ciclo de capacitaciones se efectuó en Futrono (Llifén), La Unión, Valdivia y San José de la Mariquina y posible gracias a un convenio con la Escuela de Liderazgo de la Universidad San Sebastián sede Valdivia.

Los módulos abordados durante los cuatro encuentros fueron el taller de estilos de liderazgo, donde los dirigentes conocieron los tipos de líderes que puede tener una organización; un taller práctico de trabajo en equipo; un taller de empoderamiento, donde los dirigentes aprenden a dirigir grupos de personas y enfrentar en forma positiva los potenciales conflictos; y finalmente un curso de comunicación efectiva para líderes.

Mariquina

La última escuela de este año se llevó a cabo en el internado de la escuela San José de Mariquina, hasta donde llegaron 120 representantes de la sociedad civil, quienes luego de ser capacitados por Mónica Jara, directora de la Escuela de Liderazgo de la USS, fueron certificados por la seremi Ann Hunter, el alcalde Rolando Mitre y la profesional de la casa de estudios superiores.

Al respecto, el intendente César Asenjo, quien participó en tres de las cuatro escuelas, felicitó a los dirigentes que asistieron y también al equipo organizador.

"Hemos logrado desplegar con mucho orgullo un programa de capacitaciones de primer nivel, a través de las Escuelas de Formación Social, dirigido a los líderes comunitarios y los dirigentes sociales de nuestra región, permitiendo fortalecer el trabajo junto a ellos, y empoderando su importante rol dentro de las organizaciones de la sociedad civil. Esto da cuenta del compromiso que como Gobierno hemos asumido para estar conectados con la realidad de nuestras organizaciones y de quienes las lideran".

En tanto, el alcalde Rolando Mitre se mostró conforme por la gran convocatoria. "Como municipio estamos contentos de ver la gran convocatoria que tuvo esta escuela organizada por la Secretaría General de Gobierno. La seremi Ann Hunter ha hecho un gran trabajo, coordinando esta actividad en conjunto con nosotros. Sin lugar a dudas, esto nos beneficia directamente, porque ayuda a tener dirigentes mejor preparados", explicó Mitre.

Dirigentes contentos

Una de las participantes en la última Escuela de Formación Social de Segegob fue Nuri Martín, representante de la comunidad indígena Huifco.

"El aprendizaje es muy rescatable. Ser líder no es fácil; y para eso hay que prepararse mucho. Creo en los trabajos en equipo. Además, una de las cosas que rescato de lo aprendido es que a veces falta mayor apoyo entre las comunidades. Falta más cohesión entre las agrupaciones", explicó.

Añadió que sus expectativas respecto a la escuela de formación se cumplieron. "Salgo de este proceso siendo mejor dirigenta, con un liderazgo más definido, ya que estoy empezando en esto, llevo sólo un año y mi organización lleva nueve años".

Recambio generacional

En tanto Fabio Pineda, presidente del Club Deportivo Social y Cultural Estudiantes de San José, valoró positivamente lo aprendido.

"Lo que más destaco de esta experiencia es aprender más sobre el liderazgo, que es tan importante; los estilos de liderazgo, los buenos y no tan buenos, porque uno como joven no nace sabiendo como ser un dirigente y por lo tanto entender sobre cómo dirigir a tu organización, para tener más éxito, es bien importante".

También, Pineda manifestó su preocupación por el recambio de liderazgos en las organizaciones. "Creo que las nuevas generaciones tenemos que empoderarnos más y participar como dirigentes o aportar en las organizaciones. Veo con mucho orgullo que personas mayores se siguen preparando y aprendiendo", indicó.

En esa línea se planteó también Víctor Rainao, integrante de la directiva de la Junta de Vecinos de Pufudi.

A su juicio, estos cursos funcionan como una buena guía para llevar adelante el trabajo de dirigente y explicó que "es difícil llevar a la práctica un liderazgo, pero cuando un dirigente tiene buenas ideas, viables para el colectivo de la gente, se pueden implementar. Y comprendí que el éxito está en implementar mejoras para la comunidad, con un sentido de invitar y acompañar a los socios y los vecinos, aprender a pedir ayuda y trabajar en equipo".

Más capacitaciones

Finalmente, Noelia Pineda Cancino, quien es la secretaria de la Junta de Vecinos del campamento Los Cristales, resaltó la oportunidad de aprender sobre liderazgo. "Es una experiencia nueva y que además se puede retransmitir a los vecinos, porque falta más capacitación, más oportunidades para crecer como dirigente. Por eso es tremendamente valorable que las instituciones públicas se preocupen por este tema", manifestó.

Luego del buen balance por los resultados obtenidos en la actividad, los organizadores anunciaron que estudian repetir las Escuelas durante 2019 en todas las comunas de la región.

Preparación de líderes en la región

E-mail Compartir

Hemos culminado una etapa muy importante para el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera y para las organizaciones de la sociedad civil de la Región de Los Ríos, en el sentido de ayudar a empoderar de un modo integral a nuestros dirigentes sociales y líderes comunitarios.

En este proceso, pudimos comprobar que existe un entusiasmo y una disposición general de superación que sobrepasa cualquier expectativa.

Nuestros dirigentes tienen hambre de aprender más sobre cómo llevar mejor su rol de líderes comunitarios, pues entienden que su responsabilidad no es individual, sino que es representativa de su comunidad, de los desafíos colectivos, las esperanzas y las expectativas de su comunidad.

El bien común de un sector u organización descansa sobre los hombros del dirigente social, ese dirigente con vocación de servicio a toda prueba, que quiere crecer y ser un mejor representante de aquellos anhelos colectivos.

Cabe destacar que en este desafío, nos acompañó la Escuela de Liderazgo de la Universidad San Sebastián sede Valdivia. A través de un convenio de trabajo pudimos brindar a nuestros dirigentes una sólida formación en materias concernientes a identificar su propio estilo de liderazgo, claves para perfeccionar su capacidad de mando y cómo llegar a convertirse en un dirigente democrático, integral y moderno.

Esa es la tarea que nos hemos planteado desde un inicio y es por eso que estamos trabajando para proporcionar durante 2019 un programa de formación social para todos las comunas de la región de Los Ríos.

Ann Hunter

Seremi de Gobierno