Secciones

Experto invitado a Tecno Ava aconsejó dar más visibilidad a quesos locales

ALIMENTACIÓN. Fundador de Club de Quesos Chile destacó que son las Pymes las que se atreven a elaborar productos nuevos y con valor agregado. Pero reiteró que ellas deben ser apoyadas.
E-mail Compartir

Actualmente la industria alimentaria enfrenta un importante desafío: agregar valor a cada uno de los productos. Y eso no solo está relacionado con el sabor o la calidad de las materias primas, también con la búsqueda de nuevos consumidores, la mantención de la inocuidad en los procesos de elaboración, e incluso con la creatividad de los tipos de empaque que se utilizan. Ahora, rubros tan tradicionales como la industria quesera también se ven enfrentadas al reto de innovar.

En el evento Tecno Ava 2018 (expo dedicada a alimentos con valor agregado), que finalizó ayer -y que fue impulsado por el programa Ava Los Ríos y apoyado por Fomento Los Ríos- participó como conferencista el fundador de Club de Quesos Chile, Manuel Zamora. Es ingeniero agrónomo y experto en la industria del queso de cabra. Ha trabajado por más de 20 años en el rubro, generando estudios de mercado y asesorando a productores. Según Zamora, la región de Los Ríos posee buenas condiciones para producir quesos interesantes debido a que cuenta con gran disponibilidad de lácteos. Sin embargo, asegura que es necesario que los elaboradores locales comiencen a realizar cambios, especialmente en la forma en que generan sus nuevos productos. "Primero, es necesario preguntarle al consumidor qué es lo que quiere. Para eso son muy valiosas las catas de queso, hacer visitas a los lugares donde son vendidos, participar en ferias y probar recetas que tempranamente lleguen a los consumidores. Ellos mismos entregarán las pistas de lo que buscan según su edad o preferencias. Muchas veces los productores comienzan implementando una planta y buscando la tecnología, pero cuando llega el momento de generar el producto, ya no poseen recursos. El proceso debe comenzar al revés, detectando un buen producto y luego viendo si es necesario generar una planta", detalló.

El valor agregado, según el especialista, es desarrollado principalmente por las Pymes. "Son los chicos los que hacen los cambios. Las empresas grandes hacen mucho volumen, por lo que no están interesadas. Prefieren comprar una Pyme cuando ven un producto al que le va bien", dijo. Por eso, es necesario que las Pymes sean guiadas. "Hay que hacer proteínas, detectar qué tipo de quesos compran los adultos, con etiquetas de fácil lectura; cuáles prefieren los millennials, quienes buscan poder combinarlos con otros productos como vino o cerveza; qué formatos se necesitan, más grandes o chicos. Todo eso es valor agregado", expresó.

mayor presencia

Contó que en Valdivia visitó supermercados, pero se sintió decepcionado porque halló pocos quesos locales. "¿Dónde están? Lo que se necesita es que existan alianzas y que se puedan encontrar los quesos regionales en las grandes tiendas. Los turistas los están buscando, tienen que estar más presentes y lo fundamental en estos casos es la asociatividad", dijo.

Crear un relato

Otro aspecto importante es la generación de un relato para los productos. "Hoy no basta con decir 'este queso es rico'. Los consumidores quieren saber qué hay detrás de él para lucirse con sus invitados, por ejemplo. Lo importante es que ese relato concuerde con el producto. Hoy es más fácil vender un queso así, que ofreciéndolo barato. Si uno tiene los costos muy bajos se ahoga tarde o temprano", explicó.

Soluciones para la industria

E-mail Compartir

Susana Valdés es gerente de Citrex Chile, empresa de Valparaíso que participó en Tecno Ava. Se dedica a investigar y desarrollar soluciones a problemas de la industria alimentaria. Por ejemplo, el control de patógenos en los alimentos, o de olores.


reciclaje de residuos orgánicos

Mauricio Azurmendy representa a la empresa regional Grün Kompost, presentó en Tecno Ava el servicio de reciclaje de residuos orgánicos a domicilio. Ellos van a casas y departamentos para busca los desperdicios orgánicos y, después, los devuelven como compost.


sabores naturales para alimentos

Jorge Guzmán trabaja en Hela Spice Latam, empresa con casa matriz en Alemania que también estuvo en Tecno Ava. Se dedica a producir sabores naturales para la industria de alimentos a partir de especias. Se trata de condimentos para salsas, entre otros productos.