Secciones

Concejo de La Unión aprobó compra de aljibe con capacidad de 10 mil litros

E-mail Compartir

Con el objetivo de mejorar el servicio de distribución de agua potable para 232 familias de sectores rurales, el concejo Municipal de La Unión aprobó ayer la compra de un camión aljibe con fondos municipales. Se trata de un vehículo marca Mercedes Benz modelo 1726/48, que tiene una capacidad de 10 mil litros y que cuenta con un estanque y una motobomba. Su costo alcanza los 61 millones de pesos.

El alcalde Aldo Pinuer agradeció "el compromiso de los funcionarios y concejales que aprobaron esta iniciativa. Es una inversión grande que se concreta con fondos propios, lo que ratifica que siempre estamos al resguardo y buen uso de los recursos que dispone la municipalidad".

El domingo realizan el VII Carnaval en el Parque Urbano Catrico

MURGA. Organizaciones del sector se reunirán para celebrar.
E-mail Compartir

"Somos más de 20 las agrupaciones que estamos organizando este evento y hacemos un llamado a la comunidad, para que nos acompañe a celebrar el avance que ha tenido este parque, lo cual nos produce mucha alegría", dijo Cecilia Bravo, presidenta de la Agrupación Parque Urbano y Deportivo Catrico.

Una opinión similar tuvo Alicia Pincheira, una de las socias, quien aseguró que "con esta actividad, se renueva el compromiso de todos por un espacio mejor y se puede ver que el mayor basural del sur de Chile se transformará en el mejor espacio".

Programa

La caravana, la cual será liderada por Inés Sandoval, guaripola del evento, partirá a las 15 horas, para después desarrollar una reunión de organizaciones en la ecosede Cau Cau-Nagasaki. A las 17 comienza la murga, para continuar con el show musical, algunos homenajes y finalizar con una fiesta a las 21 horas.

Una invitación a participar del VII Carnaval del Parque Catrico, que se desarrollará este domingo 2 de diciembre a partir de las 15 horas en Avenida San Luis con Circunvalación en Valdivia, realizaron los organizadores del evento.

Proyecto de mejoramiento de calle Balmaceda en Río Bueno sería ejecutado en una etapa

ESTRUCTURAL. La iniciativa, cuyo costo es de $7.200 millones, sería financiada en partes iguales por el Gobierno Regional y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Luego de un infructuoso intento por dividir el proyecto en dos etapas, finalmente las autoridades apostarán por impulsar la ejecución de la iniciativa de mejoramiento de avenida José Manuel Balmaceda de Río Bueno en sólo una etapa, tal como se había considerado en primera instancia y para lo cual ya existe una Recomendación Satisfactoria (RS) aprobada desde 2015.

Así lo explicó por un lado la directora de la Secplan de Río Bueno, Vilenka Zúñiga, quien sostuvo que "nosotros como municipio y también en acuerdo con el Consejo Regional, solicitamos reincorporar la calle completa, es decir, la ficha original que ya tiene su RS desde 2015, por una inversión de 7.200 millones de pesos".

La profesional detalló que la mitad del financiamiento será aportada por el Gobierno Regional a través del FNDR y la otra mitad con recursos sectoriales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu). "Eso significa que el proyecto no será abierto todavía, sino que hasta el próximo año, para que se pueda concretar el financiamiento comprometido", subrayó la directora de la Secplan.

El alcalde de Río Bueno, Luis Reyes, profundizó al respecto que "la existencia de un RS desde 2015 es la principal razón por la cual hemos retomado este proyecto como estaba considerado inicialmente y como fue evaluado en una primera instancia. Hace dos años se lo propusimos al intendente de la época (financiar el proyecto íntegramente con FNDR), entendiendo que en la región han existido proyectos de esa envergadura de inversión".

Y prosiguió: "Finalmente en ese entonces se decidió dividir el proyecto y trabajarlo en dos etapas, lo que para nosotros representaba también una buena oportunidad. Sin embargo, la Resolución Satisfactoria para la primera etapa no llegó nunca y no se motivaron mucho desde Valdivia para poder sacar rápidamente el RS".

Reyes enfatizó que "dado que la RS del proyecto original vence en mayo de 2019, analizamos la viabilidad de un financiamiento compartido para que no toda la inversión recaiga sobre el FNDR. Conversamos hace dos semanas con el ministro (Cristián) Monckeberg, quien recibió de buena manera la solicitud e informalmente comprometió los recursos para 2020. Nos vamos a jugar por esta opción".

"La idea es ratificar la voluntad política manifestada por el ministro, a través de la firma de un convenio de programación de inversiones. La voluntad política está, hay que plasmarla en el conducto regular que corresponde. Hay que actuar de manera rápida y concreta. Por lo tanto, mi solicitud es pedir al intendente que se coloque la camiseta de Avenida Balmaceda, ya que la municipalidad ha hecho su pega para sacar el proyecto adelante. Esperamos que las autoridades confirmen su compromiso", complementó el alcalde.

Consultado al respecto, el intendente de Los Ríos, César Asenjo, comentó que "para nosotros es una prioridad concretar esta iniciativa, la que sin duda llegará a ser un notable aporte a la conectividad urbana de Río Bueno. Es por ello que lamentamos la falta de visión del gobierno anterior al fraccionar este proyecto, sin tener los recursos y retrasándolo varios años en su concreción. Esperamos comenzar el próximo año a ejecutar esta importante iniciativa para todos los riobueninos".

Plazos y detalles del proyecto

La directora de la Secplan de Río Bueno, Vilenka Zúñiga, detalló que la apertura del proyecto se debe realizar a más tardar en abril de 2019, en un principio con recursos del FNDR, para continuar entre 2020 y 2021 con recursos del Minvu. La ejecución del proyecto contempla un plazo de 24 meses e incluye obras de pavimentación, colectores de aguas lluvia, paisajismo, instalación de semáforos, soterramiento de redes e iluminación pública.