Secciones

Destacado músico nacional viene al Festival de Jazz

INVITADO. Christian Gálvez ganó el Premio a la Música Nacional Presidente de la República y tocará en Valdivia.
E-mail Compartir

Tres días de conciertos en dos escenarios tendrá el XVIII Festival Internacional de Jazz de Valdivia. La tradicional cita creada y dirigida por Vicente Aguilera, tendrá entre sus invitados a Christian Gálvez, reciente ganador del Premio a la Música Nacional Presidente de la República. El galardón es entregado por Consejo de Fomento de la Música Nacional (del Ministerio de las Culturas) y lo obtuvo en la categoría Música Popular.

Gálvez es un destacado bajista, compositor, productor y fundador del sello Pez Records y la Escuela Superior de Jazz. A los conciertos en la capital de Los Ríos vendrá con su trío.

Cartelera

El Festival es organizado por el Centro Cultural Valdivia Arte y Culturas y será con entrada liberada. Los conciertos están anunciados para el jueves 6 con Nelson Oliva Quinteto (Carpa de la Ciencia del Cecs, 21 horas) y Jorge Castillo (Bistro Barrio Flotante, 23 horas). Oliva es baterista y otrora integrante de agrupaciones como Nexus y Swing and Company, donde tocó con Federico Dannemann.

El viernes 7 será el turno de Christian Gálvez Trío (Carpa de la Ciencia del Cecs, 21 horas; Bistro Barrio Flotante, 22:30 horas).

Y el sábado 8 cerrará Alejandro Espinosa Cuarteto (Carpa de la Ciencia del Cecs, 21 horas; y Bistro Barrio Flotante a las 23 horas, con un "Tributo a los 60 años del Bossa Nova").

Espinosa, también es baterista y productor musical. Se ha dedicado a promover el jazz en programas radiales y creando festivales. Su carrera musical partió a fines de la década de 1970 como miembro del Trío Jazz Moderno.

Abren convocatoria para el concurso de belleza Reina de los Ríos 2019

E-mail Compartir

Tener entre 18 y 29 años de edad, es el requisito principal para las interesadas en participar en el concurso Reina de los Ríos 2019. La convocatoria del concurso está en marcha y con bases disponibles en www.munivaldivia.cl, a través del correo reinadelosrios@munivaldivia.cl y en las oficinas del programa Mi Barrio (Municipalidad de Valdivia, segundo piso). La preselección de candidatas será el lunes 26 de diciembre en el Hotel Villa del Río.


Invitan a taller de payasos

durante los viernes de diciembre

La Corporación Cultural Municipal de Valdivia inició la convocatoria para un curso gratuito de clown que dictarán monitores de la agrupación Circo Lluvia. Las clases comenzarán el 7 de diciembre a las 16 horas en la Bilbioteca Fray Camilo Henríquez (Picarte N° 2102) y serán durante los restantes viernes del mes. Hay 20 cupos disponibles y no se necesitan conocimientos previos en la disciplina. Los interesados pueden llamar al teléfono 63 2217351.

Profesor Luis Bocaz fue premiado en la Uach por su labor de extensión

APORTES. Académico ha destacado por iniciativas de promoción de cine chileno.
E-mail Compartir

El profesor de la Facultad de Filosofía y Humanidades Uach, Luis Bocaz, recibió el Premio Jorge Torres que otorga la casa de estudios superiores. El reconocimiento fue por su trayectoria, su labor de extensión y por impulsar e investigar la obra de Andrés Bello en la cultura latinoamericana.

La ceremonia se efectuó en el auditorio del Edificio Eleazar Huerta, donde diversas autoridades universitarias reconocieron la labor de Bocaz. Entre sus diversas iniciativas, se cuentan varios ciclos formativos en el marco del Festival Internacional de Cine de Valdivia, donde ha participado también en su consejo directivo, además de ciclos guiados sobre cine chileno y latinoamericano y otros emblemáticos sobre el aporte del tango en la historia.

"Quiero extender mi más sincero agradecimiento a la Uach, un alma mater que no fue la de mi formación, pero que se dignó descubrir un espíritu a fin, a un joven de la denominada 'Casa de Bello'. Vienen a mí recuerdos que sólo intentan reclamar la prerrogativa, de una larga relación afectiva e intelectual con esta casa de estudios, que ha tenido como punto de contacto privilegiado la Facultad de Filosofía y Humanidades de la cual estoy sumamente agradecido", señaló.

Tres sectores de Los Ríos fueron escogidos para intervenciones de artistas

PROPUESTAS. En Mehuín, Crucero y Neltume se han desarrollado proyectos de rescate fotográfico, telar mapuche y audiovisual.
E-mail Compartir

A través del programa Red Cultura, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, realizó una convocatoria nacional a colectivos y creadores individuales para su plan de Residencias de Arte Colaborativo.

A nivel nacional hubo 121 postulantes, de los cuales fueron seleccionados 25 artistas independientes y 17 colectivos, que se instalaron a trabajar en 42 comunas.

En Los Ríos, la labor se inició en tres sectores, durante tres meses. En Mehuín (Mariquina), está el colectivo "Caja de Cartón" integrado por Sebastián Rivas, Carla Durán y Rodrigo Méndez. El grupo está enfocado en indagar en la memoria de la caleta a través de la recopilación de testimonios y fotografías antiguas.

En Neltume (Panguipulli) está el colectivo "Catrileo+Carrión", de Antonio Catrileo y Manuel Antonio Carrión. Ambos propusieron trabajar en torno al telar mapuche con artesanas de la zona. Según explicaron, la idea es que a través de diversas piezas se puedan plasmar reflexiones y momentos de la historia local.

La tercera intervención es en Crucero (Río Bueno) con "Teatro Errante", que nació de la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile en 2008. En la localidad de la Provincia del Ranco están trabajando en el desarrollo de un cortometraje que permita conocer el territorio desde lo social y lo íntimo.

Además, la fotógrafa local Francisca Jara, fue escogida para trabajar en la Región de Tarapacá (localidad de Colchane).

plataforma

Los escogidos para el programa también han mostrado los avances de sus procesos en el sitio bitacoraresidencias.cultura.gob.cl. Ahí por ejemplo está la historia de don Agapito, contada por los investigadores instalados en Mehuín. "Viudo, quien a sus 91 años vive solo en su casa de Mississippi. Entre distintas habitaciones, altares y ornamentos nos narra un poco de su historia en el sector. Se estila mucho la vivienda como museo, cada pared tiene muchos elementos que van narrando la historia familiar (...) Con una chupilca en mano (vino tinto con harina tostada y azúcar), nos cuenta con nostalgia su paso de administrador por el fundo Las Vegas".

Recientemente la seremi de las Culturas, Catherine Hugó, se reunió con "Caja de Cartón" en Mehuín, para constatar los avances de la propuesta. "Es interesante el rescate que se hace, a través del arte, de los elementos identitarios de cada localidad, actuando como puente para el diálogo, la integración y el desarrollo social", señaló. Los artistas se reunirán mañana en el museo de Neltume.