Secciones

Cuarta versión de Saborea superó las 20 mil visitas en tres días

BALANCE. Organizadores destacaron el posicionamiento de la gastronomía como un impulso del turismo local.
E-mail Compartir

Con un concurso sorpresa y diversos talleres culinarios finalizó ayer la cuarta versión de Saborea. El evento gastronómico, organizado por la Municipalidad de Valdivia, tuvo tres días de actividades en el Centro de Ferias del Parque Saval, con la presencia de retoranes y emprendedores locales convocados para ofrecer diversas preparaciones.

Este año, entre las 70 opciones, se contó con Cosas Ricas, El Molino, Das Haus, Nocciola y La Calesa, además de El Granero Parrillero (con chiropanes), La Buena Mesa de Pablo (con asados); y diversas marcas de cerveza artesanal con expositores como por ejemplo Chucao y Cuello Negro. También, entre las novedades estuvo la habilitación de una zona para food truck, con opciones incluso para veganos; más espacios para los sectores inmobiliario y automotriz. Entre el viernes y ayer, la jornada registró más de 20 mil visitantes (la cifra exacta se conocerá durante la semana), que además de acudir a la Isla Teja a comer, pudieron participar en un programa especial de cocina en vivo y la presencia de los chef televisivos Patricio Cisterna ("El Hacedor de Hambre") y Mikel Zulueta ("Recomiendo Chile").

Crecimiento

El alcalde de Valdivia Omar Sabat, que el viernes en la inauguración fue asistente de cocina, realizó un positivo balance de Saborea 2018. "Hemos avanzado positivamente. En solamente cuatro años conseguimos posicionar de buena forma esta actividad como uno de los principales atractivos de la temporada, que además destacamos como una apuesta de promoción de la región y el sur, a través de la gastronomía. Crecer como evento ha implicado diversificar la oferta haciendo de Saborea el lugar donde está lo más representativo de nuestra cocina", dijo la autoridad. Y agregó: "Como feria ha sido una experiencia muy exitosa, que además se ha ampliado a los sabores extranjeros como una representación de nuestra multiculturalidad. Lo que nos queda ahora es una evaluación final como equipo para comenzar a pensar en las formas en que la actividad puede seguir creciendo".

días duró la actividad en el Centro de Ferias del Parque Saval. Organizó la Municipalidad de Valdivia. 3

talleres hubo en el programa de ayer, realizados por profesionales locales como Vannesa Hernández. 5