Secciones

Eligieron nueva mesa directiva en la Asociación Regional de Rayuela

TEJO PLANO
E-mail Compartir

La Asociación Regional de Rayuela renovó su directorio. La nueva mesa al mando de la organización la conforman el presidente Gabriel Medina (Paillaco), vicepresidente Hernán Salas (Lanco) tesorero Mario Troncoso (Valdivia), secretario René Manquelipe (Panguipulli) y el primer director de los rayueleros regionales es Erico Quiroz (Paillaco).


Básquetbol laboral tiene

sus dos fechas finales en el Coliseo

EL 5 Y 12

El campeonato de básquetbol laboral tiene programadas las fechas finales de su torneo oficial, para los miércoles 5 y 12 de diciembre. Mañana y por las semifinales, en el Coliseo Municipal jugarán a las 19.45 horas LARR con Valmed y a las 21 horas Master Básquetbol con Foodie. Y el miércoles 12 estarán los partidos por el tercer lugar a las 19.45 y primer lugar a las 21 hrs.

El rugby de veteranos será atracción de fin de semana en el Parque Saval

PROTAGONISTAS. Ocho equipos jugarán la Copa Los Ríos. Habrá clínica infantil.
E-mail Compartir

Ocho serán los protagonistas y uno solo el objetivo: la amistad en torno al rugby, con la presencia de equipos veteranos chilenos y argentinos, el sábado 8 de diciembre en la cancha central del Parque Saval. Estará en disputa la Copa Los Ríos en su segunda versión, para jugadores mayores de 35 años.

La presentación del torneo estuvo a cargo de Luis Medina, presidente de Old Classic's Valdivia, que reúne a los jugadores veteranos de U. Austral, Phoenix, Galeones y Robles; Carlos Ross, encargado de comunicaciones; Rodrigo Gallegos, representante de uno de los grupos de veteranos locales; y Sergio Echeverría, jefe de Deportes de la municipalidad.

El dirigente explicó que a través de esta competición se busca potenciar valores como el compañerismo, respeto, amistad y camaradería propias del deporte del balón ovalado. Y los protagonistas serán una selección local bautizada como Old Classic's Valdivia, Crucos de Concepción, Old Maule, Chachamanque de Temuco, Tattarians de Chiloé, por el lado chileno. Los argentinos llegarán desde Neuquén y San Carlos de Bariloche: Pehuenes, Patagonia Classic y Barbarian Classic Sudamérica XV.

Medina agradeció el apoyo de la Municipalidad de Valdivia para la organización del encuentro e indicó que la parte técnica del equipo local estará a cargo de Rodrigo Gallegos, Luis Medina e Isaac Henríquez.

Los partidos comenzarán a las 11 de la mañana, con entrada grat-uita para quienes quieran vivir un día de rugby en el Parque Saval. Cada encuentro tendrá una duración de 30 minutos (15' por lado), no habrá límite de cambios, el scrum no tendrá empuje y los jugadores que lo requieran podrán utiliza short o polera roja, para evitar ser tacleados y a quienes solo se les podrá abrazar o hacer retención estando de pie. "Es un evento familiar, al cual invitamos a participar a toda la comunidad", precisaron los representantes del rugby senior.

Formación

También y como parte del encuentro binacional, a las 13.40 horas se realizará una clínica de rugby de desarrollo con los clubes y colegios de Valdivia que tienen series infantiles. Esta actividad será desarrollado por dos miembros de la URBA (Asociación de Rugby argentina) y el técnico nacional Jorge Miniño.

Paulo Henríquez será el expositor en dos charlas motivacionales

CITAS. Departamento de Deportes de la municipalidad espera masiva asistencia.
E-mail Compartir

Un ciclo de dos charlas relacionadas con la psicología deportiva organiza la Municipalidad de Valdivia, a través de su Departamento de Deportes y Recreación. En ambas, el expositor será el ex basquetbolista Paulo Henríquez, quien estará a cargo de las exposiciones "Volver a vivir", basadas en su experiencia personal luego del grave accidente que sufrió en diciembre de 2008 en el sector costero de Valdivia.

Las charlas se concretarán hoy (19 horas) y el martes 11, en la Sala Región de Los Ríos de la municipalidad, son de participación gratuita y están orientadas a todo tipo de público: deportistas, dirigentes, profesionales, estudiantes de ciencias de la actividad física e interesados en general.

Durante el desarrollo de ambas exposiciones serán abordados temas como la resiliencia, el trabajo en equipo y una serie de contenidos importantes para la formación deportiva y la formación integral de las personas.

Los interesados en asistir pueden inscribirse durante el día o realizar consultas a través de los teléfonos 632-288620 y 632-288619.

"La Leona" Asenjo subió al N° 2 del escalafón de la Asociación Mundial de Boxeo

PROGRESO. Luego de su primera defensa de la corona latina, ahora comienza el trabajo para la segunda, en marzo próximo en el Casino Monticello.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

El mayor salto de su carrera boxeril dio la valdiviana y campeona latina AMB (Asociación Mundial de Boxeo) de la categoría Súper Mosca, Daniela "La Leona" Asenjo, al posicionarse en el lugar N° 2 entre las retadoras al título mundial de la categoría en el ranking de noviembre de la AMB (Asociación Mundial de Boxeo).

Antes de la primera defensa de su corona latina, Asenjo se ubicaba séptima en el escalafón, pero luego de su victoria ante la argentina Daniela Rivero subió al segundo lugar. El ranking mundial de la AMB entre las Súper Mosca lo encabeza la campeona mundial Maribel Ramírez (México), el N° 1 del ranking está en poder de otra mexicana: Victoria Torres y enseguida se ubica Daniela Asenjo. Más atrás aparecen como N° 3 Tyreshia Douglas, de Estados Unidos, N° 4 Jasseth Noriega (México), N° 5 Karina Fernández (México), N° 6 Cherneka Johnson (Australia), N° 7 Aniya Seki (Japón), N° 8 Diana Fernández (México), N° 9 Jéssica Arreguin (México) y N° 10 Hee Jung Yuh (Corea).

Donde también disfruta de un ascenso la peleadora valdiviana es en el ranking de boxrec (sitio web dedicado a mantener actualizados los récords de boxeadores profesionales), en el cual aparece en el lugar N° 10 entre 104 boxeadoras profesionales Súper Mosca de todo del mundo y que incluye a las ranqueadas en la AMB, el CMB (Consejo Mundial de Boxeo), la OMB (Organización Mundial) y la FIB (Federación Internacional).

Felicidad

Daniela Asenjo asume esta nueva instancia con alegría y entusiasmo, ya que abre la posibilidad de "optar a un título de mayor importancia. Es la ventaja de estar mejor posicionada en el ranking" y agrega que en marzo de 2019 efectuará la segunda defensa del título latino, en el Monticello de San Francisco Mostazal (Región de Libertador Bernardo O'Higgins) , el mismo escenario donde ganó el cetro ante la panameña Carlota Santos.

Así es que ahora, el plan inmediato de trabajo con su entrenador, Alejandro Concha, apuntará "a mejorar la potencia, velocidad y precisión", explicó la campeona.

Reconocimientos

Daniela Asenjo también asistió el pasado fin de semana a una exhibición en la austral ciudad de Porvenir, donde combatió con Claudia Uribe, respondiendo a una invitación de la empresa Nova Austral y la Escuela de Boxeo "Tiburón" Cárcamo Ramírez. La velada contó con la participación de peleadores jóvenes de Argentina y Punta Arenas, además de un público estimado en 400 personas.

Posteriormente participó en la ceremonia de premiación de 100 Mujeres Líderes que realizó El Mercurio, situación que le peleadora calificó como un "excelente reconocimiento, inesperado muy bonito, donde estuvieron la Primera Dama, alcaldesas, mujeres científicas, dirigentas sociales, emprendedoras, empresarias, etc.".

Mellado cerca del título de Chile

Las puertas también se le abren al invicto (3 peleas) del peso medio pesado, Gerardo Mellado. El "Niño de Hierro" podría disputar el título nacional ante el osornino Jonny Guzmán, en uno de los semifondos del combate de Daniela Asenjo en el Monticello. Claro que, Mellado tiene que hacer otra pelea antes y en el club KO, su técnico Alejandro Concha confía en realizarla en enero próximo.

"Mi nueva ubicación en el ranking permite optar a un título de mayor importancia".

Daniela Asenjo, Campeona latina de boxeo.