Secciones

Capacitan a dueños de predios en prevención de incendios forestales

EN PANGUIPULLI. Conaf y Aprobosque organizaron un "Día de bosque", en el fundo Trafún, con el objetivo de mostrar experiencias de prevención de incendios a través del manejo de combustibles.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

Prevenir incendios forestales, a través del manejo de combustibles en faenas agrícolas y silvicolas, fue el mensaje que transmitió la Corporación Nacional Forestal (Conaf), a pequeños y medianos propietarios y administradores de predios forestales, en el primer "Día de bosque" realizado por esa institución en conjunto con la Asociación Chilena de Propietarios del Bosque Nativo (Aprobosque).

Conaf apunta hacia una silvicultura preventiva, es decir, a que el propietario ejecute acciones en su predio para que frente a la ocurrencia de un incendio forestal se reduzca su severidad o, bien, se detenga y con ello se vean disminuidos los daños.

Moira Henzi, seremi de Agricultura, subrayó que el 99 por ciento de los incendios forestales se debe a intervención humana. "Por ello, tenemos que hacer un trabajo fuerte con la comunidad, enfocado a que comprendan cuáles son los peligros de algunas acciones irresponsables", sostuvo.

Además, recalcó que la prevención es un tema transversal y que "la labor que realicemos hoy día es fundamental para evitar alguna catástrofe".

En esa línea, Marcelo del Valle, jefe regional del Departamento de Protección contra Incendios Forestales de Conaf, explicó que en Chile la propiedad del bosque está en manos de privados, por lo tanto -indicó- "qué mejor que sean ellos los que autoprotejan sus predios".

Informó que, en promedio, 900 hectáreas son consumidas por el fuego en la región cada año. Aunque se espera que en esta temporada se repita la baja incidencia que se registró en el periodo 2017-2018, el cual Del Valle calificó como atípico y donde hubo 89 incendios forestales, "debido a que llovió mucho en el verano y eso nos permitió tener la situación bajo control", precisó.

Medidas de prevención

El fundo Trafún, ubicado en el sector de la desembocadura del lago Riñihue en Panguipulli, fue el escenario elegido para realizar el "Día de bosque". En distintas estaciones que preparó Conaf, la institución mostró experiencias de prevención de incendios a través del manejo de combustibles.

¿Qué acciones pueden implementar los propietarios? Marcelo del Valle explicó que existen las medidas como los cortafuegos, que -detalló- son una zanja ancha o una franja que se deja sin vegetación en un bosque o campo de cultivo.

Otra acción preventiva es realizar cortacombustibles, que son una franja ancha de terreno a la cual se le extrae el combustible (vegetación) disponible y susceptible de emisión. Ello es efectivo, ya que la gran mayoría de los incendios, cuando comienzan, avanzan lenta o rápidamente, dependiendo del viento, por la superficie.

También, efectuar líneas de control, que -explicó- "son franjas de terreno de varios metros de ancho, donde se ha cortado y extraído toda la vegetación. Además, se ha raspado y cavado el terreno hasta el suelo mineral". Indicó que las unidades de incendios forestales de Conaf y de las empresas forestales trabajan esa área con herramientas manuales, "con ello estamos actuando sobre el triángulo del fuego, no en la fuente de calor ni en el oxígeno, sino en los combustibles", precisó Del Valle.

El ensanche de los caminos es otra medida que plantea Conaf. En los caminos interiores, la recomendación es que una franja de tres metros por cada lado esté desprovista de vegetación. Mientras que "cuando se entre al bosque, debe existir un espacio de al menos diez metros en que esté limpio el suelo", explicó.

En relación a los caminos públicos, dijo que "estamos hablando de seis a diez metros por cada borde, con un promedio de cinco. Hemos visto como las conservaciones globales de Vialidad han ido adoptando estos conceptos. Las máquinas hoy día limpian a ras de suelo, dejan muy corto y, además ,retiran el material".

El uso del fuego técnico es otra de las recomendaciones y una de las medidas "menos populares" para el control de incendios forestales, a juicio de Marcelo del Valle. "Se trata de ocupar el fuego como herramienta técnica y en manos especializadas es una de las mejores que hay", explicó.

Equipamiento

La institución mostró el equipamiento con el cual trabajan las brigadas en el combate de los incendios forestales, como palas, motosierras, hachas y rastrillos.

Además, presentaron a los asistentes el puesto de comando móvil "Lingue 1", cuya tecnología incorpora una plataforma digital (SIDCO) que permite agregar información en tiempo real de los focos e incendios activos en la región. A través de este sistema, además, se solicita recurso al nivel central y la alerta a la Onemi. Desde este año, el puesto de comando móvil incorpora también información meteorológica.

Marcelo del Valle indicó que para esta temporada Conaf cuenta con nueve brigadas en Los Ríos. En total, el dispositivo para la región es de 120 personas, aproximadamente. Para el combate del fuego, también estará disponible una aeronave.

Propietarios quieren prepararse

¿Los propietarios de bosques están implementando medidas? Jan Köster, presidente de Aprobosque, explicó que el desarrollo del bosque nativo, en general, es muy bajo y, por lo tanto, las actividades van enfocadas en subsistir. "La prevención de incendios está, lamentablemente, en un segundo orden; la mayoría de los propietarios no está atendiendo este tema. Los socios de Aprobosque nos estamos organizando, porque entendemos el tremendo riesgo que significa un incendio, no solamente para los bosques, sino para las poblaciones, las ciudades", dijo.

Construcción

Riesgo El aumento de las construcciones en áreas de características forestales presenta un serio riesgo de incendios forestales, según Marcelo del Valle.

En las zonas Del Valle dijo que en esas zonas es imprescindible implementar una serie de medidas preventivas básicas.

89 siniestros hubo en la región de Los Ríos en la temporada 2017-2018, según la información proporcionada por Conaf. Estos fueron combatidos tanto por Conaf como por las empresas forestales.

9 brigadas de Conaf están dispuestas en la región de Los Ríos para combatir los incendios forestales en esta temporada. El dispositivo total alcanza las 120 personas.

6 horas aproximadamente duró el "Día de bosque", primera actividad oficial realizada en conjunto por la Corporación Nacional Forestal y Aprobosque.