Secciones

CER UACh invita a inscribirse en Escuela de Verano de Formación Ciudadana

ENERO DEL 2019. La iniciativa se realizará en Valdivia y se sumará a las ya realizadas en Paillaco y La Unión.
E-mail Compartir

El Centro de Estudios Regionales (CER UACh) realizará una Escuela de Verano de Formación Ciudadana en Valdivia, en la que abordarán la participación de la ciudadanía en la gestión pública.

La iniciativa, que se suma a las ya realizadas en Paillaco y La Unión, está abierta a todos quienes presenten interés en la temática central de la actividad, la que se desarrollará a través de cuatro jornadas en enero de 2019, junto a la posterior certificación en marzo.

Las inscripciones se realizan a través del correo cer@uach.cl hasta el 28 de diciembre, adjuntando una carta compromiso de asistencia.

La primera jornada se realizará el 11 de enero (11 horas), en la que el alcalde de Quillota, Luis Mella dictará la charla inaugural. La segunda será al día siguiente a partir de las 9:30 horas, con el primer módulo de la Escuela de Verano a cargo del director del CER, Egon Montecinos y del director del Centro de Educación Continua Carlos Amtmann.

El segundo módulo, a cargo de la experta en temática Danae Mlynarz, será el 19 de enero (9.30), mientras que el último módulo será el 26 de enero (9.30) a cargo Margarita Quezada, Dideco de San Pedro de la Paz.

Contraloría declaró ilegal postura del Concejo Municipal sobre "apartheid"

VALDIVIA. Fallo fue conocido esta semana y señala que ningún municipio del país puede tomar este tipo de decisiones. Comunidad Judía de Chile destacó la decisión de la entidad estatal.
E-mail Compartir

Hace poco más de seis meses y por unanimidad, el Concejo Municipal de Valdivia aprobó el proyecto ingresado por el alcalde Omar Sabat de declarar a la ciudad como "un espacio libre de apartheid israelí". La determinación establecía abstenerse de contratar los servicios de "cualquier empresa que se lucre y esté vinculada con el apartheid israelí"; lo que estaría vigente "hasta que Israel decida finalizar la ocupación y colonización y el desmantelamiento del muro (en Palestina)".

La iniciativa generó acciones legales por parte de la Comunidad Chilena de Israel y la Comunidad Judía de Chile y esta semana Contraloría General de la República declaró la ilegalidad de la medida local, que rescata los principios de la campaña internacional de Boicot, Desinversión y Sanciones a Israel (BDS por sus siglas en inglés).

En el documento del órgano contralor se establecen, entre otros puntos la libertad de participación de cualquier tipo de oferente en un proceso licitatorio, según lo establece la ley en Chile. También, que está prohibida la discriminación arbitraria que se sustente en consideraciones como la nacionalidad.

Comunidad judía

"Esto es algo que tomamos con mucha tranquilidad y alegría porque ha quedado demostrado que Chile es un país de derecho, donde no hay espacio para los que quieran discriminar a cualquier grupo. Jamás hemos pensado que sea Valdivia la que esté alineada con una determinación que en su momento nunca esperamos, sino que más bien son algunas personas dentro de la municipalidad, empecinadas en discriminar a quienes creemos en la cultura y la libre expresión del Estado de Israel", señaló desde Santiago a través de una entrevista telefónica Shai Agosin, presidente de la Comunidad Judía de Chile.

Además, por medio de un comunicado público, la Comunidad Judía valoró la determinación del ente contralor "que decretó que los intentos de instalar el odio entre pueblos amigos no procede jurídica ni institucionalmente".

Señalan que "el fallo (de Contraloría) no sólo obliga a Valdivia a abstenerse de sus intentos unilaterales de establecer un gobierno sólo para algunos. Sino que es obligatorio para todo el país.

De esa manera, también se hace eco del espíritu que existe en nuestro país y entre sus habitantes: en nuestro país no hay espacio para el odio, la discriminación, ni el antisemitismo".

Alcalde

Por su parte el alcalde Omar Sabat lamentó el dictamen de Contraloría, no obstante se mostró conforme con haber logrado una manifestación pública en respaldo del pueblo palestino.

"Respetamos lo que Contraloría indica, no obstante este fue un pronunciamiento unánime del Concejo Municipal que da cuenta del apoyo y la solidaridad de las autoridades comunales de Valdivia con el pueblo palestino. Nos quedamos con el gesto simbólico de nuestro municipio y el respaldo a esta declaración de voluntades".

La importancia

Quienes también se mostraron contrariados por el fallo de la Contraloría fueron los representantes y miembros del Centro Árabe de Valdivia, BDS desde el Sur, la Juventud Chileno Árabe por Palestina de Valdivia y el Centro Cultural Árabe de Valdivia.

"Respetamos la institucionalidad de Chile, sin embargo creemos que lo que hizo el Concejo Municipal fue una declaración política y eso tiene mucho más valor para nuestra causa.

Acá no hay antisemitismo, como se le quiere hacer creer a la opinión pública; se trata simplemente de una lucha por los derechos básicos de una población que vive bajo ocupación", señaló Sergio Zerené, presidente del Centro Árabe de Valdivia.