Secciones

La tecnología concentra búsqueda de recetas pero escasea en "amigo secreto"

ESTUDIO. Una muestra de Fieldworks-Samsung analizó la forma en que los chilenos combinan la Navidad y la tecnología a través de la preparación de la cena de Nochebuena y el popular juego para compartir regalos, entre otros aspectos.
E-mail Compartir

YouTube es la herramienta más utilizada por los chilenos a la hora de buscar recetas para Navidad. Si el 29% de los entrevistados advirtió que buscará platos a través de esa plataforma para Nochebuena, el 21% optará por páginas especializadas y solo el 17% se volcará a los tradicionales cuadernos o libros familiares.

El 3% irá a Facebook y un escaso 1% indagará en Instagram, una de las plataformas que también permite acceder a información de este tipo. El 7% de la muestra declaró que adquiere recetas de otro modo y 13% dijo que no cocina en Nochebuena.

Así lo reveló el estudio "Tecnología que acerca, cómo viven los chilenos la navidad", que realizaron las firmas Fieldworks y Samsung, y que evidenció que los regalos de tecnología son los más deseados y significativos.

También reveló que Nochebuena es la principal ocasión para abrir regalos: 58% de los entrevistados suele abrir en esta ocasión en vez del 25 de diciembre

Los artículos

El trabajo -investigación online a 620 casos con representatividad nacional, a chilenos de entre 18 y 55 años consultó por el regalo que los encuestados quisieran recibir en Navidad. La muestra privilegió ropa (58%), dispositivos tecnológicos (38%) y gift cards (31%) en los primeros lugares, seguidos de productos de belleza (29%), experiencias -deportes, cenas, viajes, etc.- (22%) y artículos deportivos. En el último lugar, con 2%, aparecieron los libros.

"deseo" tecnológico

El documento también especificó respecto del artículo tecnológico más deseado, en caso de que la elección de un presente sea en ese ámbito. El smartphone lidera sin contrapeso (41% lo prefirió), seguido del computador (30%) y cámara fotográfica (28%).

El televisor, otrora "rey" de las jornadas navideñas, aparece recién en el sexto lugar de la lista, lo que revela los cambios en la conducta de los consumidores locales, especialmente cuando se toma como factor la edad.

En esa línea, la consola de juegos se ubicó en el octavo lugar de los dispositivos tecnológicos más deseados, pero al apreciar el detalle etario, se aprecia que el 30% de los encuestados entre 18 y 29 años lo desea, porcentaje que baja a 16% en el grupo de 30 a 39 años y cae hasta 8% en el grupo de 40-55 años de edad.

El refrigerador (7%) y la lavadora (6%) son los artefactos tecnológicos que los encuestados preferirían menos para Navidad. Al recordar cuál es el regalo que más recuerdan, los entrevistados señalaron que smartphone (26%), seguido de computador (21%) y consola (10%).

Fuera ya del radar, las tradicionales postales o tarjetas navideñas, el trabajo abarcó también la forma en que las familias establecen comunicación en Navidad. El smartphone es el dispositivo que sostiene este tipo de vínculo durante la festividad: 74% de los entrevistados escribe mensajes a sus cercanos desde un teléfono inteligente y 61% hace llamadas. También lo hacen de manera más intensiva cuando alguien está lejos por viajes u otras razones. Las videollamadas son realizadas por el 36% de la muestra y el 20% lo hace para conectarse con familiares en otras regiones o países.

Amigo secreto

El tradicional juego del "amigo secreto" se ha mantenido ajeno a la presión tecnológica, porque según este estudio, el 83% de los consultados mantiene la tradición de sacar a su elegido a través de un papel en un recipiente, mientras que apenas el 17% lo elige por medio del correo electrónico o en un juego virtual.