Secciones

Estudiantes valdivianos obtuvieron medallas en Olimpiadas de Física

GANADORES. Tres jóvenes destacaron a nivel nacional.
E-mail Compartir

Tres estudiantes valdivianos alcanzaron medallas en las Olimpiadas Nacionales de Física realizadas en forma simultánea en todo Chile y que en la Región de Los Ríos fueron organizadas por el Instituto de Ciencias Físicas y Matemática y el Centro de Docencia de Ciencias Básicas para Ingeniería de la Universidad Austral de Chile.

Sebastián Saldivia, ex alumno del Instituto Salesiano, obtuvo medalla de oro, mientras que Jesús Ugarte del Instituto Inmaculada Concepción y Pablo Vera -del Colegio Windsor School- obtuvieron medalla de bronce en el certamen.

Los estudiantes de enseñanza media participaron tanto en talleres de física teórica y experimental, como en las olimpiadas regionales que se realizaron durante septiembre y octubre en la Universidad Austral.

Visiones

Respecto a los resultados, el ganador Sebastián Saldivia indicó que le gustó "el planteamiento que tenían las Olimpiadas. Tanto en la prueba teórica como en la práctica me sentí confiado, pero cuando me dieron la noticia de que había ganado, me costó creerlo".

Pablo Vera, estudiante que obtuvo medalla de bronce, indicó "no pensé que me había ido tan bien hasta que me avisaron los resultados, por lo que lo tomé con sorpresa, pero con mucho entusiasmo, pues fue agradable compartir con jóvenes que tienen el mismo interés en la ciencia".

El investigador del Instituto de Ciencias Físicas y Matemáticas, Francisco Correa y la profesora Yazmina Olmos destacaron el entusiasmo por la física en jóvenes de la región, "sobre todo interactuando con nuevas técnicas y equipos experimentales, muchas veces ausentes en aulas".

Necesidad de una pasarela en la zona

E-mail Compartir

El director del establecimiento dijo que también es una necesidad contar con una pasarela para peatones frente a la escuela. Esto, debido a que "uno puede ver a la velocidad que avanzan los autos por fuera de nuestra escuela y eso ya es muy peligroso para los niños. Por lo mismo, creo que es necesario contar con una pasarela que nos una con el otro lado de la calle Pedro Aguirre Cerda. Así, nuestros alumnos y la comunidad en general estarían más seguros".

Ferias interactivas en la región

El equipo de la Universidad Austral organizó también ferias interactivas de física en las comunas de Lanco y Río Bueno, actividades que proyectan continuar en 2019, en otras comunas de la región y que este año fueron financiadas por la Dirección de Vinculación con el Medio. Tanto establecimientos como comunas interesadas para realizar ferias interactivas de física en 2019 pueden contactarse e inscribirse en la página web https://labsfisica.wixsite.com/fisicaenaccion

Renovar las salas y espacios de prebásica será prioridad para Escuela de Las Ánimas en 2019

MÁS PROYECTOS. El director del establecimiento municipal aseguró que otro anhelo a corto plazo será cerrar el sector de estacionamiento.
E-mail Compartir

Walter Ávila González

El director de la Escuela N°39 Las Ánimas Germán Vidal, aseguró que la prioridad del establecimiento para el próximo año será remodelar las salas y espacios comunes de los cursos de kínder y prekínder, un lugar que sólo ha recibido arreglos superficiales desde hace unos 50 años.

"Nuestra prioridad siempre serán los alumnos y su formación. En ese sentido, creo que nuestros niños y niñas necesitan un lugar acorde a los tiempos actuales, en el que puedan desenvolverse libremente, sin peligro de encontrarse con sorpresas, como por ejemplo maderas podridas o pisos en mal estado, como ocurre hoy ", explicó Vidal.

Por lo mismo, el director sostuvo que están viendo "la posibilidad de postular a algún proyecto para remodelar el sector de prebásica. Sabemos que no es fácil, que hay que realizar muchos trámites y luego esperar a que se apruebe la idea, pero lo haremos, porque es muy necesario".

Otras remodelaciones

Este plan de arreglos se sumaría a otros que la Escuela ha efectuado en los últimos años. "Al nuevo gimnasio que tenemos, este año se sumó el techo del pasillo, que abarca desde la entrada de la Escuela hasta el final y así hemos avanzado.

Además nos gustaría cerrar el sector de estacionamientos. Esto, debido a que personas de otros lugares ocupan espacios que le corresponden a nuestra comunidad educativa. Además, con eso podríamos hermosear la zona, lo cual también es un desafío".

Crecimiento

Además de infraestructura, el director de la Escuela destacó los buenos resultados obtenidos por los estudiantes en las pruebas de conocimientos a nivel regional y nacional. "Hemos avanzado bastante en este aspecto. De hecho, en comprensión lectora en Sexto Año somos los mejores de la comuna en el Simce, a pesar de tener más de un 90% de vulnerabilidad en la matrícula. Esto nos llena de orgullo y motiva a seguir trabajando para mejorar estas estadísticas y extenderlas a otras áreas".

Y agregó que "tenemos una lógica de que si la persona no tiene, acá se lo proporcionamos. Por ejemplo, tenemos una clínica dental para todos los alumnos, de la cual nuestros apoderados están muy agradecidos y nos felicitan incluso desde otros recintos municipales".

Talleres

Tenemos muchos talleres de muy buen nivel, pero me gustaría destacar al de tenis de mesa, del cual estamos muy orgullosos.

"Si bien no somos los únicos que lo hacen en la región, aseguro que nuestra manera de realizarlo y enseñar la disciplina es única. Por algo también realizamos y somos parte de Liga Escolar Municipal de Tenis de Mesa, que mueve a cientos de estudiantes de toda la comuna de Valdivia", enfatizó el docente.