Secciones

Inauguraron feria con productos de emprendedores usuarios de Teletón

TRABAJOS LOCALES. Treinta expositores forman parte de una muestra apoyada por el Fosis que estará instalada en el sector del Péndulo de la Costanera hasta hoy, a las 20 horas.
E-mail Compartir

Por primera vez emprendedores que son usuarios de Teletón, quienes además están siendo apoyados por Fosis, se encuentran exponiendo sus productos en una feria que se desarrollará hasta hoy, a las 20 horas, en el sector del Péndulo de la Costanera.

La Expo Fosis "Chile lo Hacemos Todos" es especial, porque los productos son elaborados por personas que se encuentran en situación de discapacidad, o por sus cuidadores. Se puede encontrar adornos navideños, artesanías de madera y lana, juguetes de madera, telares decorativos, costuras, productos de materiales reciclados, acuarelas, estampados y orfebrería. También se ofrece servicio de masajes y de manicura, además de alimentos, como sushi, tortas, chocolates, galletas de Navidad, calzones rotos y berlines.

Desde 2016 Fosis ha trabajado con usuarios de Teletón gracias a una alianza con la institución. Hasta la fecha han sido apoyadas 60 familias, 20 cada año. En la exposición que hoy se encuentra en una carpa especial, instalada en la Costanera, participan 30 emprendedores, distribuidos en 20 stands.

La inauguración de la expo fue desarrollada ayer durante la mañana. En ella, la directora regional del Fosis, Marcela Mitre, destacó que "se está aportando con un espacio que les permita mostrar sus trabajos y generar comercialización".

Y estas instancias son importantes para la economía familiar de los emprendedores. La directora (s) del Centro Teletón Valdivia, Celia Aceitón, explicó que "los cuidadores no pueden desarrollar un trabajo dependiente. El tiempo libre que les queda de los procesos de rehabilitación de sus hijos lo destinan a realizar emprendimientos que les permitan generar ingresos y mejorar su calidad de vida".

Beneficiados

Paola Escobar, por ejemplo, se presenta con Emporio Romilí. En él vende decoraciones, bolsas reutilizables, galletas surtidas de coco, miel, chocolate y café, galletones decorados, trufas y pan integral multisemilla. "Soy mamá de Romina. Ella tiene 16 años y durante esos 16 años hemos estado dando la batalla para sacarla adelante, junto a Teletón. Agradezco la oportunidad que nos dan a madres y padres cuidadores de hijos con dificultades grandes, porque gracias a esto podemos sentirnos útiles, saber podemos generar ingresos para el hogar y no quedarnos con la penita de pensar que la vida se nos estancó".

Otra de las emprendedoras es Claudia Donoso, de Ventas Arcángel. Ella importa juguetes de madera, los que asegura "son más durables, no tóxicos, económicos y son especiales para la estimulación de la motricidad fina y gruesa".

Ofrece desde sonajeros para bebés, como entretenciones para personas más grandes, como jengas -juego de habilidad que consiste en la construcción de una torre- o laberintos.

Mientras que Roberto Mancilla, con su emprendimiento Artesanías de Roberto y Viviana, fabrica utensilios de madera. "Elaboro cosas para el hogar, que además de ser bonitas, son útiles". Consigue su materia prima en barracas y tiendas especializadas. Vende tablas, cucharas, usleros, porta papel higiénico con diseños, porta llaves. "La idea es que sea decorativo, pero que sirvan", dijo.

Vecinos de El Bosque tienen su propia Feria Navideña

E-mail Compartir

Una variada oferta de productos elaborados por los mismos vecinos ofrece la Feria Navideña del Barrio El Bosque, de Valdivia. Esta es la segunda versión del encuentro que se desarrolla en el sector del quincho del comité ecológico Andalién-Carelmapu, en la calle Carelmapu Nº 2010.

Los visitantes pueden encontrar manualidades, artesanías, óleos, arreglos florales, jugos naturales, café de grano, repostería casera y saludable.

Ayer, el recinto estuvo abierto de 11 a 20 horas y hoy funcionará de 14 a 20 horas, con entrada liberada. Los organizadores invitan a la comunidad a visitar la muestra de productos navideños.