Secciones

Asumió nueva directiva de la federación de estudiantes de Universidad San Sebastián

E-mail Compartir

La Federación de Estudiantes de la Universidad San Sebastián de Valdivia (Feuss) realizó su cambio de mando, en una ceremonia abierta a la comunidad universitaria.

En la ocasión dejó el cargo de presidente el alumno Roberto Durán y asumió Luis Felipe Paredes, estudiante de Kinesiología.

El nuevo dirigente dijo que durante el 2019 procurará "ayudar a resolver las inquietudes de la comunidad universitaria, liderar a los jóvenes de la Universidad en distintas áreas y promover los valores del humanismo cristiano".

Estuvieron presentes en la actividad las autoridades de la sede Valdivia, encabezadas por el vicerrector Ángelo Romano; además de la presidenta del Tribunal Calificador de Elecciones de la sede, Gabriela Barceló.

Educación Continua de la UACh dictará diplomado en Teatro a partir del 2019

ESTARÁN A CARGO. Docentes de la Facultad de Filosofía y Humanidades y del CEC.
E-mail Compartir

A partir del 2019, el Centro de Educación Continua (CEC) de la Universidad Austral de Chile, realizará el diplomado en Teatro: Educación y Creatividad, el que estará dirigido a profesionales del área educativa, de salud y también a monitores con grupos de teatro vocacionales.

En ese contexto, quienes desarrollarán el programa serán académicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades y del Centro de Educación Continua de la UACh.

Según explicaron los decentes encargados, el diplomado propone instalar una innovadora estrategia pedagógica, que incorpora las técnicas del teatro y los contenidos para su implementación en la sala de clases, además de comprobar cómo la implementación de esta estrategia, planteada en un programa de intervención, actúa sobre el autoconcepto de niños y niñas antes y después de ser aplicado.

El programa académico recogerá también las necesidades de profesionales afines (sicólogos, terapeutas ocupacionales, antropólogos, profesionales de la salud, entre otros) prestando recursos a las aplicaciones que hacen del teatro en sus respectivos campos de trabajo.

Para más información en relación al diplomado y las postulaciones, los interesados pueden escribir al correo admisioncec@uach.cl.

Funcionarias de Integra se suman a paro indefinido en demanda de cambios laborales

MANIFESTACIÓN. Ayer realizaron una marcha por las calles de Valdivia, en adhesión al movimiento nacional de protesta de la Fundación.
E-mail Compartir

Walter Ávila González

Trescientos trabajadores y trabajadoras regionales de la Fundación Integra se manifestaron ayer en las calles de Valdivia, para sumarse a la protesta nacional de la institución por mejoras laborales.

La movilización y paro indefinido de la entidad busca una respuesta del gobierno respecto a peticiones como aumento de dotación, alza de salarios y reconocimiento de bonos (ver recuadro).

Según explicó la dirigenta del Sindicato Nacional de Trabajadoras de Integra (Sinati), Gloria Hidalgo, "sentimos mucho llegar a este nivel de protesta, porque sabemos que las familias de los niños y niñas que atendemos se ven afectadas, pero lo que estamos haciendo tiene mucha trascendencia y a la larga beneficiará a todos nuestros niños y niñas".

Asimismo, agregó que "estamos luchando por derechos adquiridos por años. No es posible que estemos retrocediendo y tengamos que defender en la calle, derechos ganados por tanto tiempo y en tantas manifestaciones, por lo mismo, hoy radicalizamos este proceso porque queremos que las autoridades se hagan cargo no sólo de las mejoras en las remuneraciones, sino en las condiciones laborales de las funcionarias de Integra".

Añadió que su paro tiene una alta adhesión a nivel regional, alcanzando el 90% de apoyo. "Por lo mismo, invitamos a las personas que aún no se adhieren, que lo hagan, para demostrar la unión general que existe entre los trabajadores de Integra".

Lamento por familias

La directora regional de Integra, Mirrella Canessa señaló ayer que "entendiendo el legítimo derecho que tienen los trabajadores a manifestarse y a plantear sus demandas en un marco de respeto, pero también lamentamos y comprendemos los inconvenientes que esta situación ocasiona a las familias y estamos trabajando para reanudar prontamente el servicio".

En ese sentido, la directora sostuvo que "para mitigar en parte los efectos de esta paralización, desde el primer día hemos dispuesto un plan de contingencia para dar atención priorizada en algunos jardines que se han mantenido abiertos con equipos no adheridos a la paralización, resguardando la alimentación y atención de niños y niñas cuyos casos son más urgentes".

Y puntualizó en que "antes y durante el proceso de negociación, la institución ha sostenido un diálogo permanente con las organizaciones sindicales que representan a nuestros trabajadores/as y ha construido una relación colaborativa con todos ellos, por lo que confiamos que este proceso se resuelva de la mejor manera posible, para que podamos retomar cuanto antes la atención y continuar entregando educación a los niños y niñas de la región".

Motivos de la movilización

"La movilización busca mejoras en las labores de los y las funcionarias de la institución, donde por ejemplo, a nivel nacional hay déficit de tías en cada nivel, o sea es ilógico que una persona se haga cargo de 20 o más niños. Además del tema económico, en el que buscamos un reajuste salarial del 6%, además de los bonos que hemos ganado desde 2012, no es algo loco que no exista, esto estaba estipulado y no lo reconocen", sostuvo Gloria Hidalgo.

Municipalidad de Valdivia reconoció labores de gestión ambiental escolar

PARTICIPACIÓN. Destacaron esfuerzo de los establecimientos locales.
E-mail Compartir

El alcalde Omar Sabat junto al jefe del departamento medioambiental Francisco Acuña, hicieron un reconocimiento a los directores de los recintos educativos de la comuna de Valdivia, que en su gestión han priorizado la educación ambiental.

Además, también reconocieron a los y las encargadas del área de medioambiente de cada establecimiento, quienes "realizan un aporte fundamental en la realización de todos los proyectos ambientales. Finalmente, ellos son los que interactúan más con los alumnos, entregándoles el conocimiento y curiosidad por aprender aún más", enfatizó Francisco Acuña. Asimismo, el alcalde Sabat expresó que "vivir en armonía con el medio ambiente e inculcar en las nuevas generaciones el cuidado por su entorno, es responsabilidad de todos".

Red ambiental

Sabat destacó que desde el municipio han impulsado fuertemente la educación medio ambiental en todos los colegios.

"Y eso se ve reflejado en la red medio ambiental que existe actualmente en nuestra comuna, compuesta 28 establecimientos, donde los docentes han jugado un papel fundamental y han sido claves para su desarrollo".

El alcalde añadió que "por eso es que hoy les entregamos un reconocimiento valorando la dedicación y el esfuerzo puesto en este trabajo" .