Secciones

Alcaldesa Reyes acompañó a diputada Nuyado en interpelación a Chadwick

E-mail Compartir

La alcaldesa de Paillaco, Ramona Reyes, quien es integrantes de la Asociación de Municipalidades con Alcalde Mapuche (AMCAM), acompañó -junto a otras autoridades que integran la entidad- a la diputada Emilia Nuyado durante la interpelación que realizó el martes al ministro del Interior, Andrés Chadwick, por la muerte del comunero mapuche Camilo Catrillanca. "Pudimos acompañar a la diputada desde la tribuna, quien llamó al ministro Chadwick a que asuma su responsabilidad política con respecto a la violencia del Comando Jungla y el actuar de Carabineros", señaló la alcaldesa Reyes. "Me siento muy orgullosa de haber podido participar en representación de las comunidades mapuches de Paillaco y de la región de Los Ríos. El ministro Chadwick ofreció diálogo para restablecer la paz y los mapuches estamos dispuestos a conversar, pero luego de que retiren a toda la policía armada".

Líderes afirmaron que el PRI está "vigente" y apuntaron a desafíos

PROYECTO POLÍTICO. La nueva directiva nacional inició en la región gira por Chile.
E-mail Compartir

En Los Ríos, la nueva directiva nacional del PRI Demócrata inició su primera gira nacional para informar a los militantes de regiones el proyecto político que presentan como uno de los cuatro partidos que integran la coalición Chile Vamos. Hugo Ortiz de Filippi, presidente de la colectividad, afirmó ayer que el PRI está plenamente vigente y que los nuevos líderes le han otorgado una "tónica" distinta al partido, alejándose del unipersonalismo, "aquí toda la mesa directiva participa, trabaja y opina", subrayó.

A Valdivia, el presidente nacional llegó con el secretario general de la directiva, Rodrigo Caramori, y el vicepresidente, Sebastián Lafaurie, quienes se refirieron a los desafíos para la colectividad. Ortiz de Filippi apuntó a las elecciones municipales y de gobernador regional de 2020. "Estamos seguros y con los pies puestos sobre la tierra de que vamos a más que duplicar la votación obtenida en la última elección, vamos a aumentar sustancialmente el número de concejales y también de alcaldes, y vamos a negociar con los dirigentes de los partidos amigos de Chile Vamos alguna representación para postular a gobernador regional en alguna de las regiones de Chile", indicó.

Al respecto, Rodrigo Caramori agregó que "hoy contamos con un partido consolidado, que está inscrito en las 16 regiones del país, podemos llevar candidatos a concejales en todas las comunas e, incluso, candidato presidencial en una futura etapa".

En regiones

Acerca de la participación de las regiones en las decisiones de la directiva nacional, Sebastián Lafaurie dijo que para el PRI es "fundamental llegar a cada rincón del país a través de nuestros presidentes regionales. Somos un partido regionalista, queremos marcar ese sello y hacerlo ver en las próximas elecciones municipales".

Énfasis en la familia marcará las estrategias de intervención del Sename Los Ríos en 2019

PROPÓSITO. Directora regional, Valeria Salazar, apunta a la relevancia del trabajo intersectorial y a fortalecer el ámbito de la salud mental en la estrategia de reinserción.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

Un énfasis en la familia, foco que guiará los ajustes en los programas ambulatorios y residenciales, planteó como una de las principales líneas de acción para su gestión en 2019 la directora regional del Servicio Nacional de Menores (Sename) en Los Ríos, Valeria Salazar.

La psicopedagoga -quien asumió el cargo hace tres meses mediante Alta Dirección Pública- planteó que poner el foco en la familia marca de manera transversal toda la línea de protección. Esto es programas ambulatorios y residencias, lo que -dijo- se traduce en una intervención más personalizada.

Bajo ese concepto, señaló que a nivel nacional a 2020 se proyecta la reconversión de los Centros de Reparación Especializada de Administración Directa (Cread) a residencias familiares y que si bien en la región de Los Ríos estos no existen, hay ocho residencias y "el objetivo es ir avanzando hacia ese estándar mucho más familiar y de mejoramiento de la calidad".

Salazar subrayó que otro de los desafíos es impulsar que el servicio sea efectivamente garante de derechos a través de la articulación y coordinación de las diversas instituciones vinculadas.

"Los derechos de los niños nos convocan a todos", afirmó, y añadió que en particular en Los Ríos se está trabajando intersectorialmente con las instituciones de salud, educación, deporte y cultura, y también fortaleciendo las relaciones con la red de colaboradores, "para poder acompañarlos, supervisarlos y asesorarlos de mejor manera en términos técnicos", explicó.

Flexibilización horaria

Como una medida concreta, Valeria Salazar destacó la flexibilización horaria en residencias de protección, lo que se traduce en "ajustarnos a la realidad de las familias de los niños, niñas y adolescentes que viven en las residencias para que sus padres puedan contar con mayores opciones para las visitas",

Indicó que esta iniciativa apunta a que la revinculación familiar es central, "porque cuando un niño es vulnerado en sus derechos, la última opción debiese ser sacarlo de su contexto familiar, debiésemos ser capaces de generar distintas instancias previas que permitan que esa vulneración sea trabajada con esa familia", explicó.

Esta medida no será aplicada en caso de existir una restricción de un tribunal. "Si ese impedimento no está explicitado desde el tribunal, el desafío para los colaboradores y para el Sename es trabajar con las familias, con supervisión y acompañamiento del equipo profesional y pensando siempre en el bienestar máximo de ese niño, niña o adolescente", detalló.

La flexibilización horaria está inserta en el Acuerdo Nacional por la Infancia que lidera el Gobierno, el cual -dijo Salazar- "delinea el trabajo futuro. Esta posibilidad de mirar como país la temática de infancia, entendiendo que por primera vez se convoca a distintos actores, es relevante y una tarea de todos".

REINSERCIÓN social

En relación al Centro de Justicia Juvenil Las Gaviotas, la profesional valoró el nombramiento de la directora titular, Valesca Quijada, y en cuanto a la estrategia en el recinto, señaló que la Unidad de Justicia de la Dirección Regional del Sename está implementando acciones cuyo foco es la intervención técnica de los jóvenes, con énfasis en la salud mental y que ésta dialogue y se articule con lo educativo, con el oficio y lo sociocultural.

Explicó que "entendiendo la salud mental de manera integral, porque cuando un joven comete delito o entra en conflicto con la ley es producto de diversas situaciones que se pudieron haber generado en su historia educativa, probablemente en sus vínculos familiares o en su contexto social". El objetivo- dijo- "es generar procesos de intervención necesarios para que la revinculación o la reinserción social y educativa de los jóvenes que están insertos en el centro se desarrollen de la manera más adecuada".

Primeras acciones en el servicio

El 24 de septiembre, el intendente César Asenjo presentó a Valeria Salazar como directora regional del Sename. En este período - detalló- una de sus prioridades ha sido conocer la realidad regional, los equipos y funcionarios del servicio, así como la red, los colaboradores, los programas y sus directivos y equipos. "Porque entiendo que la misión institucional del Sename se materializa en nuestra red", afirmó.