Secciones

Funcionarios de la Universidad Austral rechazaron propuesta e iniciaron huelga indefinida

APOYO TOTAL. Según informaron dirigentes del Sindicato Nacional N°1, el 100 por ciento de los funcionarios no docentes estaría a favor del paro.
E-mail Compartir

Los funcionarios no docentes de la Universidad Austral de Chile, integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores N°1 de la Uach rechazaron ayer con un 73% la última propuesta entregada por la universidad y decidieron mantener la huelga legal que iniciaron el miércoles por la noche, tras no llegar a acuerdo con la institución.

La protesta continuará en Valdivia, Puerto Montt y Coyhaique, lugares en que los campus están tomados por los sindicalizados.

"Nosotros recibimos una propuesta de la universidad que indicaba que en los próximos tres años, el reajuste real para los trabajadores que ganan menos de un millón 700 mil pesos sería de un 1% en el primer año y 1,25% en los siguientes dos años, mientras que los funcionarios que ganen más que eso, el reajuste sería de 0,75% en los tres años", sostuvo el presidente de la organización sindical, Ricardo Cutiño y explicó que esa propuesta fue rechazada "no tanto por su contenido, sino por comunicados de amedrentamiento en contra de nosotros que realizaron anteriormente en redes sociales".

Cutiño aseguró que esos comunicados "decían en pocas palabras que si no aceptábamos la propuesta, ellos (la universidad ) retiraban la oferta y dejarían de negociar, hecho que sin dudas influyó mucho en la votación".

En la misma línea, el dirigente agregó que "lo anterior se suma a una mesa negociadora que el rector supuestamente iba a enviar el miércoles a negociar con nosotros, los que iban a llegar antes de una asamblea, pero no llegaron, lo que encontramos una falta de respeto, ya que en un principio la asamblea era en la mañana y la corrimos para la tarde, pero aún así no tuvimos respuesta. Luego de esa acción se determinó asumir la huelga legal" .

A nivel nacional

El dirigente afirmó que "en estos momentos tenemos detenidas las acciones en todos los edificios de la universidad a nivel nacional, con énfasis en Valdivia, Puerto Montt y Coyhaique, en donde están las dependencias tomadas y con turnos éticos. En el caso particular de Valdivia, ya mantuvimos las reuniones para cubrir los puestos en las entradas del campus Isla Teja y Miraflores".

En cuanto a las demás ciudades, el director del organismo sindical, Carlos Mancilla, destacó que "a nivel nacional somos 1017 funcionarios sindicalizados, los que en su totalidad estamos a favor de la huelga".

Oferta

De acuerdo a lo informado por la Universidad, la oferta entregada a los trabajadores contemplaba un contrato colectivo a 3 años, "un incremento real de remuneraciones de un 0,75% por cada año; un sistema de reconocimiento de antigüedad de quinquenios sin tope para los profesionales; un bono de incentivo al retiro".

Además, bonos de término de negociación de $800 mil y $500 mil, según rentas.

Apoyo de los estudiantes

En un comunicado público difundido ayer a través de redes sociales, la Federación de Estudiantes de la Universidad Austral, Feuach, respaldó las demandas de los funcionarios sindicalizados y también expresaron rechazar "cualquier tipo de amedrentamiento por parte de la Rectoría en contra de los funcionarios". Además manifestaron estar disponibles para colaborar con la huelga, con el fin de que la universidad "responda a todas las demandas exigidas".

CER-Uach participa en taller de formación para consejeros regionales

EN ARICA. Hoy finaliza la actividad que reúne a cores de todo el país.
E-mail Compartir

En el marco del convenio firmado por la Universidad Austral de Chile y la Asociación Nacional de Consejeros Regionales (Ancore), el Centro de Estudios Regionales y del Desarrollo Territorial de esa casa de estudios está participando en un taller de capacitación para consejeros regionales de todo Chile, que se desarrolla hasta hoy en Arica.

La actividad es organizada por Ancore y por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo. Su objetivo es analizar diversas temáticas, como las atribuciones de los consejeros regionales, el rol de los consejos de la sociedad civil, la aplicación y práctica de glosas presupuestarias.

En la primera jornada, realizada ayer, uno de los expositores fue el director del CER-Uach, Egon Montecinos, quien abordó los mecanismos de coordinación para la implementación de la Ley de Fortalecimiento de la Descentralización.

Montecinos señaló que "la proyección que hacemos de los cambios que se aproximan en materia de descentralización nos obliga a pensar en las dinámicas de gobernanza que eventualmente se darán en cada territorio, dado el inédito sistema administrativo que se va a implementar".

Agregó que "los consejeros regionales son fundamentales a la hora de proponer e implementar mecanismos de articulación y coordinación para fortalecer el proceso de descentralización que se viene".

A la actividad asisten los cores de Los Ríos Elías Sabat, Eduardo Hölck, Juan Taladriz, Héctor Pacheco, Waldo Flores, Catalina Hott y Marcos Cortez.

Escuela Chile realizó acto para agradecer positivos resultados de 2018

ECUMÉNICO. Líderes de iglesias católica y evangélica estuvieron en ceremonia.
E-mail Compartir

La Escuela N°1 Chile realizó un acto ecuménico de Acción de Gracias con la intención de agradecer el éxito del establecimiento durante el año, instancia en la que participó toda su comunidad educativa, además del diácono Víctor Garnica y el pastor Jacob Flores, representantes de las iglesias católica y evangélica respectivamente.

Durante la ceremonia, la directora Adriana del Río, expresó que a principio de cada año el establecimiento realiza un acto para pedir por un buen año. "Por ello, al finalizar el año, nosotros como comunidad educativa agradecemos por todos los momentos vividos, que en este año en particular han sido muchos y todos muy positivos", indicó.

En esa línea, la directora agregó que "este ha sido un año de muchas realizaciones y actividades que permitieron que nuestros alumnos destaquen en lo académico y extra académico, pero también hemos recibido buenas noticias sobre el proyecto de remodelación de nuestro establecimiento que pronto se concretará, información que nos tiene muy contentos como comunidad educativa", concluyó.

Rector lamentó falta de acuerdo laboral y negó que existiera "amedrentamiento"

E-mail Compartir

El rector de la Uach, Oscar Galindo, considero ayer "lamentable" que no se llegara a cuerdo con los funcionarios y expresó su esperanza de que pronto se arregle el conflicto. Además, negó que existiese de parte de la Universidad algún "amedrentamiento" como indicaron los funcionarios. "Consideramos lamentable no haber llegado a un acuerdo porque durante la negociación con los buenos oficios de la Inspección del Trabajo se llegó a pleno acuerdo con la directiva sindical. Ese primer proyecto de contrato colectivo suponía importantes mejoras para los trabajadores asociados al sindicato Nº1. Nuestra disposición fue siempre llegar a un acuerdo trabajando en conjunto", dijo Galindo.

¿De qué manera este paro afecta la labor de la Universidad y el cierre de año?

-Lo afecta de modo importante si esta ocupación ilegal de los campus se prolonga. Esperamos que la sensatez que ha caracterizado a nuestros funcionarios administrativos y de servicios y su compromiso con la Universidad, se imponga frente a la irresponsabilidad de quienes han provocado este conflicto.

-Los trabajadores señalaron que una mesa negociadora enviada por la rectoría no llegó a tiempo el miércoles y consideraron que eso era "una falta de respeto"; además dijeron que los comunicados de la universidad incluían "mensajes amedrentadores" ¿que puede responder frente a esas afirmaciones?

-Quiero ser absolutamente tajante respecto de esta información no fidedigna. La Universidad cumplió durante todas las etapas con los compromisos y plazos. Tal como estaba establecido la Universidad concurrió a la Inspección del Trabajo a las 19:00 horas. Del día miércoles. Curiosamente antes de que esa reunión se produjera ya se había anunciado el inicio de la huelga. La Universidad jamás amedrentará a sus trabajadores, solo ha informado lo que hará con plena claridad. Al respecto me preguntaría si existe algún acto más amedrentador que una ocupación de los campus durante un proceso de negociación reglada, impidiendo el derecho de estudiantes, académicos y funcionarios no sindicalizados a seguir con sus actividades académicas.

¿Cuáles son los siguientes pasos de la Universidad frente a este conflicto laboral?

-La Universidad se apegará estrictamente a la legislación vigente y hemos retirado nuestra última propuesta de contrato colectivo mientras esta toma injustificada e inaceptable se mantenga. Espero que la directiva sindical entienda que en el actual escenario no es posible arribar a ningún nuevo acuerdo.