Secciones

Con más de mil millones de pesos se financiarán 110 proyectos de cultura

INVERSIÓN. Los Ríos está entre las regiones con más asignación de presupuesto de los fondos del Ministerio de las Culturas.
E-mail Compartir

Talleres de especialización teatral con la actriz Daniela Méndez, la realización del videoclip para el tema "Slove" de la banda Malicia; e intervenciones de fomento lector en Las Ánimas con la agrupación cultural Abanico.

Estas son algunos de los 110 proyectos que se realizarán el próximo año en Los Ríos y que recibieron dinero de los fondos concusable del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. La asignación es de $1.119.615.462, repartida para los concursos de los fondos Audiovisual (5), de la Música (30), y del Libro y la Lectura (34); más el Fondart Nacional (12) y el Fondart Regional (29).

Con estos resultados, la región logra ubicarse entre las primeras cinco con mayor número de proyectos ganadores y fondos adjudicados. Por ejemplo, en los fondos Audiovisual y de la Música, figura en el tercer puesto, antecedida por las regiones Metropolitana y de Valparaíso.

Posicionamiento

Los buenos resultados del concurso fueron destacados por la seremi de las Culturas, Catherine Hugó. "Las cifras confirman que estamos en el camino correcto ya que igualmente son el reflejo de un largo proceso de profesionalización del sector. Con esto y la pronta aprobación de la política regional de cultura, estamos seguros del posicionamiento de la región como un polo de desarrollo cultural y económico", dijo la autoridad. Y agregó: "Somos un territorio creativo y patrimonial, que además cuenta con un tremendo capital humano que nos destaca a nivel nacional".

Posibilidades

En la extensa lista de ganadores de fondos está la Corporación Cultural Municipal de Valdivia. Con $28.454.800 realizará el 10° Festival de Danza Contemporánea Junto al Río (que organiza la Escuela de Danza Valdivia) y con $6.429.420 mejorará el servicio que actualmente presta la Bebeteca de la Biblioteca Fray Camilo Henríquez. Asimismo, será renovado el Bibliomovil que visita zonas rurales, gracias a una inversión de $19.904.090.

Erwin Vidal, gerente de la corporación, destacó la proyección que tendrán las propuestas gracias a los nuevos financiamientos. "Podremos contar con invitados internacionales, en el caso de la danza, y reforzar iniciativas de fomento lector en niños, que creemos es fundamental en una formación integral. Indudablemente que estos fondos nos ayudan a complementar nuestra propia gestión y a mejorar lo que ofrecemos a la comunidad", dijo.

"Somos un territorio creativo y patrimonial, que además cuenta con un tremendo capital humano que nos destaca a nivel nacional".

Catherine Hugó, Seremi de las Culturas"

Raúl Sohr presenta su novela "La guerra de Mahler" en la Isla Teja

E-mail Compartir

A las 19:30 horas de hoy en la librería Qué Leo (Los Laureles 75, Isla Teja), es el lanzamiento para público local del más reciente trabajo del sociólogo y periodista Raúl Sohr. Se trata de la novela histórica "La guerra de Mahler", donde aborda el arribo a Valdivia del violinista Robert Mahler, quien llega al sur del mundo escapando de la Segunda Guerra Mundial. El autor será acompañado por el ex embajador Juan Gabriel Valdés.


Espacio cultural Jacar tendrá una presentación pública de obras

Luego de la reciente participación en el festival Tocatta, el espacio cultural Jacar vuelve a la agenda, esta vez con un evento de cierre de año. A las 12:30 horas de hoy, en la Plaza de la República de Valdivia, habrá música en vivo y una exhibición de obras de arte hechas por niños y jóvenes durante la presente temporada. Jacar es una iniciativa de formación en arte que encabezan la pianista Carla Sandoval y el ilustrador Jacques Truffert.

Expo Comuna espera visitantes hasta mañana en el Parque Saval

AGENDA. Epacio es de emprendedores y sus propuestas ideales para Navidad.
E-mail Compartir

Con 102 expositores abrió ayer la Expo Comuna Navidad que organiza la Municipalidad de Valdivia a través de su Departamento de Organizaciones Comunitarias. El encuentro cumple 14 años y es una vitrina para que diversos emprendedores puedan exhibir y comercializar sus productos con sello local.

El alcalde Omar Sabat, que encabezó la ceremonia de inauguración, destacó el crecimiento que ha tenido la iniciativa. "Esta es una feria que cada año adquiere mayor relevancia en la comunidad, lo que se refleja en la preferencia del público por los productos que acá se comercializan. Esta es una expo que ha crecido enormemente desde sus inicios, y eso también se debe al impulso y relevancia que le otorga el municipio a todas las iniciativas vinculadas al emprendimiento local", señaló.

La Expo Comuna está en el Centro de Ferias del Parque Saval y Eliana Rogel es una de las convocadas con sus artesanías y pintura en género. "Esta feria me ayuda mucho con mi presupuesto familiar, sobre todo en esta época de fin de año. Además tomando en cuenta que ya pasé a ser adulta mayor, este espacio pasa a ser mucho más importante para uno", dijo. El recinto funcionará hoy y mañana entre las 11 y 20 horas, también con un programa cultural pensado especialmente para los niños desde las 16.30 horas.

Orquesta de Máfil volvió al repertorio selecto en su concierto de Navidad

PRESENCIA. Niños y jóvenes cerraron el año musical junto a invitados especiales.
E-mail Compartir

En la Parroquia Nuestra Señora del Rosario fue el último concierto del año de la Orquesta Infantil Juvenil de Máfil. El grupo que dirige el maestro Mauricio Alarcón compartió escenario con la Banda Instrumental del Campo Militar Valdivia y el Coro Pentecostal de Chile Austral, en un concierto de Navidad gratuito para la comunidad.

En la ocasión, además de villancicos, el elenco volvió a su repertorio de música selecta, luego de un año marcado mayoritariamente por la interpretación de obras populares y composiciones para películas. Y el regreso fue con el "Aleluya" de El Mesías de Georg Friedrich Händel; y fragmentos de la Cantata 147 de Johann Sebastian Bach.

Ambas piezas fueron preparadas especialmente para la ocasión. "Son bastante complejas por las tonalidades y el manejo del silencio y las entradas, de todas las maneras las escogimos porque son desafiantes y como una forma de demostrar los avances que hemos conseguido durante la temporada en términos de seguir avanzando en lo que ofrecemos a la audiencia", explica Alarcón. La orquesta de Máfil funciona desde 2001 y está entre lo más destacado del año en la actual encuesta de Diarioaustral Región de Los Ríos.