Secciones

Bomberos de Valdivia eligió a sus nuevos oficiales para 2019

PROCESO . Las diez compañías de la comuna participaron de las elecciones.
E-mail Compartir

Las diez compañías que componen el Cuerpo de Bomberos de Valdivia eligieron a los oficiales generales que tendrán a cargo el mando de la institución durante el año 2019.

La votación dio como resultado la reelección del superintendente del Cuerpo de Bomberos de Valdivia, Jaime Alvarado, además del secretario general Alex Montiel, y el segundo comandante, Carlos Miller.

En tanto, dejará su cargo de primer comandante, Ricardo Valverde, y asumirá el mando el próximo 1 de enero Francisco Silva, de la Primera Compañía Germania.

El reelegido superintendente, Jaime Alvarado, dijo sentirse satisfecho por el apoyo brindado en relación a la votación obtenida "lo que demuestra el reconocimiento a las gestiones que hemos realizado para ir mejorando nuestra institución".

Dentro de los objetivos para el año 2019, Alvarado recalcó que "queremos sumar tresnuevos carros para Valdivia, por lo que esperamos que desde este año el Concejo Municipal tenga como prioridad una glosa presupuestaria anual, para no estar concursando por los fondos año tras año".

Carabineros de Los Ríos realizó seminario de seguridad para 80 dirigentes sociales

EN LA ACTIVIDAD. Además participaron el asesor regional de Seguridad y la Fiscalía.
E-mail Compartir

Alrededor de 80 dirigentes vecinales reunió el primer Seminario "Seguridad y Prevención: Responsabilidad de Todos", que organizó Carabineros en dependencias de la Primera Comisaría de Valdivia.

En el seminario, el mayor Enzo Funes, de la Primera Comisaría, entregó medidas para disminuir las oportunidades del delincuente y destacó además el descenso del 4% en los delitos de mayor connotación social.

Por su parte, el asesor regional de Seguridad Cristhian Winter, se refirió a la Ley 20.965 que crea los Consejos Comunales de Seguridad Pública, abordando los fondos concursables y la capacitación en prevención situacional para los funcionarios de las municipalidades.

El fiscal Alex Montecinos expuso los alcances de la prevención del consumo de drogas y estupefacientes y la importancia de denunciar estos casos.

En el conversatorio final, los asistentes interactuaron sobre temas relacionados con denuncias, prevención situacional, función del dirigente vecinal, procedimientos policiales recurrentes y delitos frecuentes.

Conaf ya tiene helicóptero para combatir incendios en la región

ESTÁ EN VALDIVIA. Alcanza 152 nudos, tiene un sistema de gancho de carga, una sirena en caso de descarga, espuma líquida y un sistema de corta cables.
E-mail Compartir

Desde ayer se encuentra habilitado el helicóptero "Koala", aparato con el que contará la Corporación Nacional Forestal (Conaf) en la Región de Los Ríos para el combate de incendios forestales hasta marzo de 2019.

La aeronave se encontrará posada en el aeródromo Las Marías, gracias a un convenio de colaboración de Conaf y el Club Aéreo de Valdivia, donde además están instaladas dos piscinas para carga de agua y uno con retardante.

Esta aeronave, según explicó su piloto español Javier Martínez, "es el más rápido en su categoría, alcanzando los 152 nudos y una capacidad de carga de hasta 1.450 kilos al gancho, pudiendo llevar hasta siete pasajeros en su interior, seis brigadistas y un jefe de brigada".

"Su velocidad, la gente que se puede transportar y su capacidad de carga lo hacen un helicóptero ideal", agregó el piloto.

En tanto, la seremi de Agricultura, Moira Henzi, comentó que "fortalecer la brigada en Valdivia nos lleva a prevenir y actuar rápido en caso de algún incendio, así es que desde el Minagri agradecemos el trabajo de Conaf y, por supuesto, apoyamos directamente labor que hacen día a día para prevenir y combatir incendios".

Para el director regional de Conaf Los Ríos, Oscar Droguett, "no hay nada mejor que tener esta aeronave para combatir incendios en nuestra región, posado en el aeródromo Las Marías gracias a la colaboración de Club Aéreo Valdivia, lo que nos permite mejorar indudablemente el tiempo de respuesta ante emergencias", enfatizó.

Por su parte, Claudio Araya, jefe de operaciones terrestres de Faasa Chile Servicios Aéreos, indicó que "el helicóptero de Los Ríos es de 2004, está equipado con sistema de gancho de carga, espuma líquida, sirena en caso de descarga, sistema corta cables en caso de topar con alguno al volar bajo y poder cortarlo", destacando que "cumple con todos los requerimientos de Conaf para el combate de incendios forestales".

Más de media tonelada de basura sacaron buzos desde el río Calle Calle

RECOLECCIÓN. Encontraron latas, carros de supermercado, neumáticos y botellas.
E-mail Compartir

La Escuela de Buceo Delfín Sub realizó ayer, junto a representantes de la Agrupación de Rescate Acuático de la Región de Los Ríos y de la Escuela de Buceo "Vuelvo al Océano", una limpieza por la orilla del río Calle Calle, actividad que se desarrolla desde el año 1994, según confirmó el director y representante de Delfín Sub, Carlos Cisterna.

La actividad, que congregó a 15 nadadores y que duró más de cinco horas, comenzó en el sector Helipuerto, en avenida Arturo Prat, frente al inicio del río Cau Cau y en dirección hacia el muelle que está a la altura del terminal de buses.

Dentro de las cosas que han sido retiradas en estos años desde el río, el instructor indicó que "han sido carros de supermercados, vehículos y municiones de armas de fuego, entre otros, pero lo que más que se ve son neumáticos, botellas y latas de cerveza, que caben dentro de un basurero, pero que están en el fondo del río, además, de, por supuesto, ropa y zapatos".

En esa línea y específicamente en el trabajo de ayer, Cisterna explicó que "pudimos sacar dos carros de supermercado, aparte de grandes cantidades de latas, botellas, neumáticos. Yo diría que fácilmente logramos sacar más de media tonelada de residuos, las cuales fueron colocadas en más de 20 bolsas de basura".

Tras la experiencia de esta actividad, el buzo experto lamentó que " a pesar que la gente y los turistas digan que el río es bonito, lo cierto es que en el fondo es un verdadero basural y eso es lamentable para la ciudad", razón por la cual efectuó un llamado a la comunidad a "querer nuestro río y a la naturaleza, ya que este afluente es nuestra carta de representación y la de Valdivia en general. Por eso les pido que denunciemos a todas aquellas personas que contaminan, ya que por ahora estamos reaccionando, como comunidad en general, muy tarde".