Secciones

Destacan proyecto de ley que facilita la realización de plebiscitos comunales

E-mail Compartir

La Comisión de Gobierno Interior de la Cámara de Diputados despachó el martes un proyecto de ley del diputado humanista Tomás Hirsch que busca favorecer la participación ciudadana. La comisión aprobó que los plebiscitos comunales sean vinculantes con el 35% de participación del padrón habilitado para sufragar en la comuna. Al respecto, el director del Centro de Estudios Regionales y del Desarrollo Territorial de la Universidad Austral de Chile, Egon Montecinos, indicó que la propuesta aprobada "es un buen paso para ir avanzando". Sin embargo, señaló que la efectividad en la implementación de este mecanismo depende de una modificación en el número de firmas que se requiere para su realización en el caso de que sea solicitado por la ciudadanía. "Hoy día esa es una de las principales limitantes, ya que se exige un 10 por ciento de los ciudadanos que votaron en la última elección y la propuesta que fue presentada para bajar esa cifra al cinco por ciento fue rechazada. También, lo es el financiamiento, ya que los alcaldes no tienen los recursos para ejecutar este instrumento; este último punto no estaba considerada en la iniciativa", sostuvo.


Asume nueva directiva provincial de la Central Unitaria de Trabajadores Valdivia

El lunes pasado fue constituida la nueva directiva provincial de la Central Unitaria de Trabajadores Valdivia. Su conformación responde a un proceso de reestructuración y considera a representantes de distintos sectores,. Así lo indicó la presidenta de la multisindical, Nelmis Rodríguez, quien explicó que "esta reestructuración es parte de un proceso que estaba pendiente de las elecciones anteriores de la CUT".

Al respecto, el encargado de organización de la nueva directiva, Néstor Berrocal, indicó que "la CUT nacional está validada, de acuerdo a los estatutos, para fortalecer aquellas CUT regionales donde hay falencias y para ello buscó, consensuadamente, dirigentes que tuvieran las ganas de participar . Queremos dejar en claro que no hubo ningún atropello a los dirigentes que había. Es más, algunos siguen formando parte de esta nueva directiva".

Acerca de los desafíos, Nelmis Rodríguez indicó que están vinculados a "darle el giro que corresponde a la CUT. No digo que haya estado funcionando mal, sino que estamos todos de acuerdo en que el foco debe estar en trabajar por quienes representamos".

Funcionarios de la Uach marcharon en protesta "por nulo avance en negociaciones"

MEDIDAS. Dirigente anunció que de ser necesario pasarán las fiestas de fin de año en toma. El rector llamó a respetar condiciones de huelga legal para retomar el diálogo.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

Una semana de huelga, con toma de los campus, completaron los funcionarios asociados al Sindicato Nacional N°1 de Trabajadores de la Universidad Austral de Chile, tras fracasar las negociaciones con las autoridades de la casa de estudios, por mejoras laborales.

Ayer, por acuerdo de la asamblea, radicalizaron la medida y los trabajadores marcharon por las calles de Valdivia. Cerca de 400 funcionarios salieron del campus Isla Teja y caminaron hasta la Prorrectoría, ubicada en Yungay N°809, gritando consignas.

Sus demandas están asociadas al reajuste real, bono de incentivo al retiro y bono de término de conflicto. En la etapa de buenos oficios, la oferta entregada por Rectoría consideraba un reajuste de las remuneraciones de un 3,55% por año de contrato (IPC+incremento real), sistema de reconocimiento de antigüedad de quinquenios sin tope para los profesionales y un bono de incentivo al retiro. También, bonos de término de negociación de $800 mil y $500 mil, de acuerdo a las rentas.

"no hay un diálogo"

Ricardo Cutiño, presidente del sindicato, señaló que "lamentablemente no ha habido avance en las negociaciones. No hay un diálogo. Rectoría mantiene su postura de no negociar con huelga y toma. Nosotros no vamos a bajar la toma, ya que durante todo el proceso de negociación la mesa de Rectoría no nos dio garantías y creemos que bajar la toma sería una decisión nefasta para los trabajadores de este sindicato".

El dirigente calificó la actitud del rector como "soberbia". Sin embargo, indicó que "pese a todo, nuestra asamblea todavía cree en el rector Óscar Galindo, no así en su equipo negociador. Le hago un llamado a que recapacite".

También hizo un llamado a la ciudadanía a entender la situación que enfrentan los funcionarios. "Este sindicato es un referente de toda la región y del sur de Chile, por lo tanto si éste decae o falla en sus objetivos, lógicamente los sindicatos más chicos se verán afectados", planteó.

Cierre de campus

Cutiño subrayó que de ser necesario pasarán las fiestas de fin de año en toma, "y si la universidad determina acortar el año académico, volveremos en marzo con más fuerza".

Respecto del acceso a los campus, precisó que todos los espacios están cerrados y debidamente cautelados. "Solamente estamos dejando entrar a aquellos que tienen que ver con experimentos en curso, seres vivos y vegetales. Lo que no estamos permitiendo es que las personas ingresen a sus oficinas, porque estamos cuidando el patrimonio de la universidad", explicó.

Rector reiteró voluntad de acuerdo

El rector de la Uach, Óscar Galindo, indicó ayer que "la universidad ha estado dispuesta a negociar, inclusive, desde antes que se inicie el período legal de negociación. Estamos disponibles para reconstituir inmediatamente la mesa, con la sola consideración que se respeten las condiciones de una huelga legal, es decir, paralización de actividades sin toma de los campus. Esperamos que nuestros trabajadores comprendan que hay que cuidar la universidad, porque esta institución siempre ha trabajado por el bienestar de sus funcionarios. Esa es la única manera de llegar a un buen acuerdo y a un contrato colectivo que beneficie a los trabajadores asociados al Sindicato Nacional Nº1 de Trabajadores y a las funcionarias y funcionarios en general de la universidad".