Secciones

Qué hacer si no puedo pagar

E-mail Compartir

Si una familia o empresa no puede enfrentar su nivel de deudas, puede recurrir a las disposiciones de La Ley de Quiebras (20720) promulgada 2014, la cual ha permitido a muchas empresas y personas volver a reemprender, ya sea reorganizando su compañía o haciendo una liquidación de sus activos y pasivos.

Conforme a cifras de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), entre enero y septiembre se han ingresado 1021 procedimientos de reorganización y liquidación, lo que representa un 0,1% del total en el país.

Del total de empresas que se han acogido a esta Ley, sólo un 3,6% son procesos de reemprendimiento mientras que el (96,4%) corresponde a liquidación de activos, cifras similares al 2017.

Este marco legal enfrenta aún varios desafíos, como por ejemplo una correcta educación financiera para que las personas y empresas no caigan en el sobreendeudamiento y accedan a este beneficio legal en forma oportuna y no esperar hasta caer en "desgracia" o "quiebra", lo que muchas veces impide iniciar este proceso con la debida anticipación.

Considerar estos cambios permitirá mejorar el porcentaje de reorganización vs. liquidación de activos, lo que en definitiva se traducirá en la posibilidad de mantener puestos de trabajo, el pago total de las deudas y que las empresas en problemas sigan generando valor agregado.

Ricardo Herrera Director Adelanta Consulting