Secciones

UACh apoyará proceso de postulación en distintos puntos de Los Ríos

APOYO. Atención en comunas se hará entre los días 26 y 28 de diciembre.
E-mail Compartir

El 26 de diciembre se inicia el proceso de admisión a la educación superior para el año 2019, a través del sistema único de admisión desarrollado por el Demre. Para ello, la Universidad Austral de Chile, a través del Programa PACE habilitará puntos de apoyo y orientación a la postulación en las 12 comunas de la región, facilitando el proceso para aquellos estudiantes que viven en zonas más alejadas de la capital regional.

Al respecto, Mariela González, jefa del Departamento de Vinculación, Acceso y Permanencia Estudiantil de la UACh, indicó que "como universidad y a través de nuestro programa PACE en colaboración con el Ministerio de Educación, nos encontraremos acompañando y apoyando la postulación de los y las estudiantes de establecimientos adscritos al programa, pero también de todas y todos los jóvenes que requieran ayuda en las distintas comunas, en las que estaremos presentes de acuerdo a un calendario de acompañamiento".

La atención de la UACh se llevará a cabo entre los días 26 y 28 de diciembre en 12 establecimientos PACE de la región, cuyos horarios se pueden encontrar en la página www.uach.cl.

Unionina logró el único puntaje nacional de PSU en Los Ríos

DESTACADA. Micaela Contreras, a pesar de no tener ninguna expectativa de resultado en el proceso, obtuvo 850 puntos en la prueba de Matemáticas.
E-mail Compartir

Una total sorpresa fue para Micaela Contreras enterarse que estaba en el selecto grupo de 211 puntajes nacionales de la PSU 2018. Y lo fue aún más, al saber que fue la única de la región en conseguir 850 puntos en alguna de las pruebas, en este caso Matemáticas.

Contreras, de 18 años de edad, es oriunda de La Unión, lugar donde realizó sus estudios en el Colegio Alemán y en el cual consiguió un NEM de 809 puntos, ya que su promedio de notas de enseñanza media fue de 6,9. "Me pilló de sorpresa la noticia.- De hecho me encontraba en mi curso de conducción y por poco no contesto mi celular. Cuando me lo informaron quedé congelada, no sabía que decir, así que sólo atiné a decir gracias a la persona que me lo contó por teléfono", manifestó ayer.

En relación a su preparación, Contreras sostuvo que "en el colegio creo que nos prepararon bien, pero aún con mi familia apostamos a un preuniversitario en Osorno, donde por los resultados que obtuve, creo que fue una buena idea, aunque también influyó mucho la tranquilidad con la que me presenté a dar las pruebas, debido a que no tenía muchas expectativas".

Asimismo, en relación a su futuro, la unionina señaló que "me gustaría estudiar algo relacionado con humanismo en la Universidad de Chile o alguna de Santiago. Carreras como estudios internacionales o ciencias políticas son mi real interés y lamentablemente se encuentran en el centro. Digo lamentablemente, porque me encantaría hacerlo en el sur, pero no están las carreras que deseo".

La mayor concentración de puntajes nacionales estuvo en la región Metropolitana, con un total de 127. Le siguieron Los Lagos con 17; O'Higgins con 11; Valparaíso con 10; Biobío y Maule con 9; Coquimbo y La Araucanía con 7; Atacama con 4; Ñuble con 3; Antofagasta y Tarapacá con 2; y Los Ríos y Magallanes con 1.