Secciones

Cadem: Piñera completa seis semanas con más rechazo que aprobación

SONDEO. El gabinete, en tanto, registró su beneplácito más bajo desde marzo.
E-mail Compartir

Con una aprobación del 38% y un rechazo del 47%, según la última encuesta Cadem, el Presidente Sebastián Piñera completó seis semanas consecutivas con una valoración mayoritariamente negativa, aunque sin cambios respecto de la medición anterior.

Un punto llamativo del sondeo es la rápida caída, de seis puntos (del 58 al 52%), en la adhesión ciudadana a la decisión del Mandatario de no adherir al Pacto Migratorio de la ONU, destacó Cadem.

En esa misma línea, llamó la atención la caída en la aprobación del ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero, desde un 74 a un 61%. A juicio de Roberto Izikson, gerente de Asuntos Públicos y Estudios Cuantitativos de Cadem, el canciller está pagando los costos de la decisión del Gobierno de no firmar el Pacto Migratorio.

La caída de Ampuero le supuso dejar de ser el ministro mejor evaluado del gabinete de Piñera, que ha sido una tradición de las encuestas en todos los Gobiernos desde hace muchos años.

"Es bastante poco común que un canciller baje de forma tan rápida y evidente sus niveles de aprobación. Históricamente, en Chile el titular de Relaciones Exteriores tiene altos índices de adhesión, más allá de las coyunturas particulares", comentó al respecto Izikson.

Ampuero es superado ahora por las ministras de la Mujer y Equidad de Género, Isabel Plá (66%), y la de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt (65%), mientras que los ministros con aprobación más baja son los de Salud, Emilio Santelices (45%); del Interior, Andrés Chadwick (43%), de Justicia, Hernán Larraín (42%), y del Trabajo, Nicolás Monckeberg (42%).

En términos generales, además, el gabinete del Mandatario obtiene una aprobación de apenas 29%, su medición más baja desde marzo, mientras que su rechazo alcanza al 48%.

La encuesta incluyó 708 entrevistas telefónicas a mayores de 18 años residentes en todas las regiones del país, realizadas entre el 19 y el 21 de diciembre.

Chahuán emplaza a José Antonio Kast a competir con él para ser candidato

E-mail Compartir

El senador por la Región de Valparaíso Francisco Chahuán, de Renovación Nacional (RN), afirmó que si José Antonio Kast, líder de Acción Republicana, quiere ser el candidato de la derecha, deberá competir con él.

"Tenemos diferencias importantes, conceptuales, ideológicas, con José Antonio Kast", dijo Chahuán a Cooperativa. "Más que temas puramente ideológicos, que encienden las redes sociales y ocupan portadas de diarios, nosotros estamos haciendo el trabajo que corresponde para solucionar los problemas de la gente", precisó Chahuán, quien pidió a su partido que el candidato de RN se resuelva en "primarias abiertas y ciudadanas".

Envejecimiento sería clave en alza de consumo de remedios

ESTUDIO. La Encuesta Nacional de Salud reveló que 8% de los chilenos consume al menos un medicamento al día. El alza de la obesidad también sería un factor.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Factores como el incremento de la población de mayor edad, el acceso a los medicamentos y el alza de la obesidad serían clave en el aumento en el consumo de remedios revelado por la Encuesta Nacional de Salud 2017.

Según ese análisis, el 58% de los chilenos consume por lo menos un medicamento al día, lo que representa un aumento de cinco puntos porcentuales en comparación al sondeo de 2010. Las que más remedios consumen son las mujeres, con un 68%, mientras que un 47% de los hombres dice que toma al menos un fármaco diario.

Un dato clave de la encuesta es que un 13% es "polifarmacia", es decir, son personas que consumen cinco o más fármacos al día. La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, explicó, en conversación con radio "Universo", que la mayor parte de ese grupo corresponde a personas de edad avanzada, lo que permite inferir que es el alza de esa población uno de los factores que ha aumentado el consumo de medicamentos.

"Chile ha tenido un incremento de personas mayores", dijo la autoridad. "Ellos principalmente además tienen una polifarmacia", agregó Daza, quien manifestó preocupación porque esto implica además que la población más anciana del país es la que más gasta en medicamentos.

Pese a esto, destacó que "estamos viviendo más, que eso es bueno" y señaló que, de todas maneras, el mayor envejecimiento de la población hace que el aumento en el consumo de fármacos sea algo " esperable".

Como segundo factor que explica los resultados de la Encuesta Nacional de Salud, la médico pediatra además valoró que "hay un tema de acceso a los medicamentos porque muchas de las patologías que hoy día son más frecuentes en Chile están en el Auge".

Sin embargo, advirtió que la encuesta también revela la existencia de otra problemática, que es la automedicación. "Es ahí donde nos tenemos que preocupar", dijo.

Daza, asimismo, señaló que la encuesta además revela "que tenemos un problema de enfermedades no transmisibles". Y destacó como un tercer factor en el incremento del consumo de remedios el alza de la obesidad, que se traduce en un aumento de patologías como diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares.

"Tenemos que tener claro que tenemos un problema de salud pública importante. Los niveles de obesidad en Chile son alarmantes; eso produce más diabetes, más accidentes vasculares, más enfermedades cardiovasculares y más cáncer", alertó la subsecretaria.

Un último factor que debe ser analizado, según Daza, tiene que ver con los medicamentos de salud mental y cómo un mayor número de personas los consumen.

Dónde y cómo se consiguen los remedios

La Encuesta Nacional de Salud 2017 le preguntó a los consultados quién les indicó el medicamento que consumen. Un 66% contestó que fue a través de un médico general, un 20% dijo que le fue recetado por el psiquiatra y un 6,2% confesó que fueron ellos mismos. Respecto de dónde fueron adquiridos los medicamentos, un 65,2% dijo haberlo conseguido en el consultorio, hospital o red de salud pública, mientras que un 30,4% mediante la compra en farmacia de manera particular. El 1% confesó que adquirieron los fármacos en ferias libres o en la calle, lo que está prohibido.

Gobierno investiga si chofer del bus volcado camino a Mendoza había cumplido con sus horas de descanso

ACCIDENTE. Así lo confirmó el subsecretario de Trabajo, Fernando Arab. El conductor habría confesado que se quedó dormido.
E-mail Compartir

El subsecretario de Trabajo, Fernando Arab, confirmó ayer que el Gobierno investiga si el chofer del bus volcado camino a Mendoza el domingo, ocasionando la muerte de tres personas, había cumplido con sus horas de descanso correspondientes.

"La Dirección del Trabajo ya está fiscalizando que se haya respetado la normativa de descanso. Los trabajadores de los buses interurbanos tienen derecho a manejar un máximo de cinco horas continuas y después tienen que tener un descanso de dos horas, y por tanto, estamos revisando si en ese caso puntual hubo los descansos necesarios respecto al conductor para ver que efectivamente no haya sido esa la causa del accidente", explicó la autoridad en Radio Universo.

Las primeras investigaciones apuntan a la responsabilidad del chofer de la empresa Ahumada en el hecho. El hombre, identificado como Víctor Raúl Gómez, se habría quedado dormido, perdiendo el control del bus mientras transitaba por la Ruta 7, en la localidad de Uspallata.

Según el diario mendocino El Sol, la fiscal de Tránsito Liliana Giner le imputaría a Gómez el delito de homicidio culposo agravado, porque hubo más de una víctima. De ser así, arriesgaría una pena máxima de hasta seis años de cárcel. En tanto, el chofer que lo acompañaba fue dejado en libertad en la noche del domingo.

Según el mismo medio, ya con la investigación en marcha, en la comisaría de Uspallata se presentó otro chofer chileno, quien aseguró haberse encontrado el domingo en la aduana con Gómez y desmintió que el conductor de la unidad accidentada haya confesado que se quedó dormido.

"Es lamentable, porque nadie va a querer hacer algo así a propósito, porque en nuestras manos cabe toda la responsabilidad de los pasajeros. Lo conozco y estuvimos hablando en el relevo, en la aduana. Yo tengo experiencia en la ruta, que es complicada", dijo el chofer. "No confesó que se haya quedado dormido, solo estaba shockeado", agregó.