Secciones

Uach pone en marcha sistema de microscopía única en Latinoamérica

E-mail Compartir

La Universidad Austral de Chile inauguró la Unidad de Microscopía Electrónica (UME), herramienta tecnológica que permitirá desarrollar investigaciones a nivel nacional e internacional. La UME cuenta con un Sistema de Microscopía Electrónica en el que cada uno de sus cuatro microscopios interactúan y se potencian. Puede ser utilizado para analizar desde tejidos, células, moléculas, virus, bacterias y parásitos, hasta muestras forenses y el estudio de fósiles.


Realizan homenaje a héroes del Riñihuazo en el MAC de Valdivia

El artista visual Fernando Prats escogió el Museo de Arte Contemporáneo de Valdivia para realizar una intervención artística que tomó como hito central a la hazaña del Riñihue y sus héroes. Prats convocó a los paleros, quienes trabajaron entre mayo y junio de 1960 para detener el desborde del lago Riñihue. Gracias a esto, se evitó una tragedia mayor a la ya generada por el terremoto y posterior tsunami de ese año. El proyecto fue parte de la iniciativa "Museo sobre Museo".


Plan nacional protegerá a dos humedales de la región de Los Ríos

El Plan Nacional de Protección de Humedales busca asegurar el resguardo para los humedales valdivianos Angachilla y Llancahue. En total, serán protegidos 40 humedales en todo el país, categorizados como Santuarios de la Naturaleza, Parques Nacionales o Monumentos Nacionales, según corresponda. Se buscará mantener la biodiversidad y los servicios ecosistémicos que este tipo de áreas prestan en la actualidad, controlando sus amenazas principales.


Habilitación del puente Cau Cau para el tránsito de vehículos livianos

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, y el ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, llegaron hasta la región de Los Ríos el pasado 15 de agosto para habilitar el tránsito en el puente Cau Cau. Junto al intendente César Asenjo y el alcalde de Valdivia Omar Sabat caminaron por la estructura, que luego pudo comenzar a ser usada por vehículos livianos y peatones. Los brazos del puente han sido abiertos durante los siguientes meses, para el tránsito de embarcaciones. Se espera trabajar en la solución definitiva con el puente operando.


En La Unión crean una academia para Estudios Panaderos

La Sociedad Industrial Kunstmann inauguró su primera Academia de Estudios Panaderos (Acepan), la cual fue habilitada en dependencias que anteriormente eran utilizadas por la antigua empresa Linos La Unión. La iniciativa busca otorgar -tanto a panaderos como a la comunidad en general- la posibilidad de potenciar sus productos y diversificar su oferta, a través de diferentes módulos de capacitación. La directora de la Academia de Estudios Panaderos es Doris Knopel.


"Dono Sangre" gana el Premio Avonni Patagonia durante 2018

La plataforma DonoSangre, desarrollada por investigadores de la Universidad Austral de Chile y profesionales del Hospital Base de Valdivia, se adjudicó el premio Avonni Patagonia 2018. Se trata de una aplicación para celulares que permite -entre muchas funciones- agendar horas para la donación de sangre, ser parte de campañas de donación, además de conocer el stock de glóbulos rojos y plaquetas disponibles en un Servicio de Sangre. El proyecto ha sido financiado por el Fondo para la Innovación para la Competitividad del Gore Los Ríos.


Educación e investigación gracias al Centro de Humedales

El equipo ejecutivo del Centro de Humedales Río Cruces (Cehum) fue conformado con el objetivo de liderar un centro de referencia, capaz de contribuir a la restauración y conservación del humedal. Lo hacen trabajando en cuatro ejes, promoviendo la investigación de excelencia, la gestión para la conservación, la educación ambiental y la gobernanza, entendida como la generación de un modelo que pueda ser utilizado por otras instituciones.


Anuncian nuevos hospitales para La Unión, Río Bueno y Los Lagos

A mediados de año se anunció desde la Intendencia la construcción de los hospitales de La Unión, Río Bueno y Los Lagos. Los trabajos forman parte del Plan Nacional de Salud y deberían estar ejecutándose en el 2022. Para que los proyectos puedan ser concretados, se recurrió a un modelo de asociación público- privada, en el que la empresa que se adjudique la licitación se hará cargo de la edificación, como también de su operación. También se deberá avanzar en los estudios para centros asistenciales de otras comunas.


Recuperación de Parque Urbano Playa de Las Ánimas

La sede Valdivia de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) busca devolver a la ciudad el antiguo balneario playa de Las Ánimas. El objetivo es generar un parque urbano en los terrenos que están entre el Centro de Alto Rendimiento Náutico y la calle Bombero Classing. El costo de la iniciativa se estima en 15 mil millones de pesos. Para concretarla se requiere de inversión pública y el gremio está llevando adelante la tarea de difusión frente a diversas instituciones del Estado.


Las Ánimas fue campeón de la Liga Nacional de Básquetbol

Fue histórico, Deportes Las Ánimas se proclamó campeón de la Liga Nacional de Básquetbol 2017-2018 a mediados de abril de este año. Derrotaron por 77 a 67 al Colegio Los Leones de Quilpué y se llevaron la serie por 4-1. De esta manera, los "fantasmas" -quienes fueron el equipo más regular del torneo cestero- se coronaron como campeones de Chile por primera vez en su historia. El jugador Franco Morales fue elegido como el mejor jugador de la liga.

Casi al final del tercer asalto, y por knock out, la boxeadora valdiviana Daniela "La Leona" Asenjo, venció a la panameña Carlota "La Liebre" Santos. Esta pelea ocurrió en septiembre de este año y con ella Daniela Asenjo ganó el título latinoamericano de boxeo femenino en la categoría Súper Mosca. El combate fue desarrollado en el Gran Arena Monticello de San Francisco de Mostazal y, además, fue transmitido por televisión abierta, a través de la señal de TVN.


Daniela Asenjo fue campeona latina de la categoría Súper Mosca


La campaña del entrenador Jorge Aravena junto a Deportes Valdivia

Deportes Valdivia se transformó en el equipo de Primera B que más sorprendió durante 2018. Finalizó la temporada regular en el cuarto lugar del Campeonato Loto, con 47 puntos y un rendimiento del 52 por ciento. El la liguilla de preascenso fue eliminado por Santiago Wanderers. En la campaña destacaron por su portero, Diego Figueroa y por los 13 goles anotados por el "Tanque" Gustavo Lanaro. Los hombres de Jorge Aravena alcanzaron los cuartos de final en la Copa Chile.


La Orquesta Infantil Juvenil de Máfil y sus logros en dos décadas

La Orquesta Infantil Juvenil de Máfil es una de las más antiguas de la región. Fue creada en el año 2001, a través de un proyecto municipal presentado a la Fundación Andes, y está integrada por jóvenes y niños de la comuna. Cuenta con violín, viola, cello, contrabajo, flauta, clarinete, trompeta, trombón y percusión. Ha participado en ensambles sinfónicos y perfeccionamiento en Campamentos Musicales de Mancera. En el año 2008 grabó su primer CD "El Arpa de Pasto".


Ópera "Cenicienta, magia y leyenda" con artistas de Panguipulli

Además de ser presentada en la región, la ópera hecha en Panguipulli "Cenicienta, magia y leyenda" tuvo tres funciones en el Teatro Municipal de Las Condes. La producción fue responsabilidad de la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli, la Corporación Municipal y la Municipalidad de Panguipulli. El montaje contó con un elenco de 150 niños y jóvenes y fue el resultado del trabajo de aproximadamente 400 profesionales de distintas áreas.


Reconstrucción de la Casona El Llolly de Paillaco tras incendio

Construida en la década de 1920, la casona El Llolly perteneció a Eugenio Errázuriz. Había sido punto principal del antiguo fundo del mismo nombre, a unos 25 kilómetros del centro urbano de Paillaco. En mayo de 2015 fue destruida por un incendio y este año terminó de ser rehabilitada, por el Ministerio de Obras Públicas con fondos del Gore. La Municipalidad de Paillaco se hizo cargo del inmueble, ahí comenzó a funcionar como el Centro Comunitario Casona El Llolly.