Secciones

Centro Cultural La Unión lanzó "Repositorio web" con mil 800 fotografías

Y PELÍCULAS. Para utilizar el material los usuarios sólo deben registrarse.
E-mail Compartir

Con el objetivo de poner a disposición de la comunidad parte del extenso archivo fotográfico y fílmico reunido tras varios años de trabajo, el Centro Cultural La Unión lanzó su denominado "Repositorio web", plataforma digital en que dispusieron de 1.800 fotografías y 24 películas que retratan parte de la historia de La Unión y sus alrededores.

Para conocer o utilizar este material, sólo es necesario registrarse en la página web: www.archivolaunion.cl. En el sitio, cada pieza incluye información sobre su autor y origen, y los propios usuarios podrán aportar información.

Así lo explicó el director del Centro Cultural La Unión, Juan Pablo Jullian, quien detalló que "mucha gente nos estaba solicitando material del archivo, a través de distintos medios. Para nosotros siempre fue muy importante hacer pública la colección, y entendemos que todo que todo lo que hacemos es un bien de uso público. Las fotografías son un patrimonio".

"En el sitio la gente se puede registrar fácilmente, ver las imágenes, solicitarlas para su uso, y pueden colaborar entregando información de las fotografías como un proceso de documentación participativa. Nos proponemos subir en promedio 300 imágenes mensuales al repositorio", complementó.

Con el reestreno de "Cleopatra" fue el cierre de año de Fantasía

BALANCE. Academia de danza debió cambiar de recinto para la gala y en enero tendrá nueva jornada de capacitación.
E-mail Compartir

Aunque fue anunciado para el Aula Magna Uach, el paro de funcionarios obligó a la academia de danza Fantasía a cambiar de escenario el reestreno de "Cleopatra, la última reina de Egipto". Fue por ello que finalmente el espectáculo se realizó en el gimnasio del Colegio Martin Luther King, escenario que fue compartido con el ballet Sueños Orientales de danzas árabes de Carolina Jofré; el grupo Ladies Style de ritmos latinos de Paola Espinoza y el grupo Pinkcats Dance Crew de street dance, de Nikolas Obando.

Fantasía es dirigido por la bailarina y coreógrafa Sara Vera, quien junto a su elenco ideó una propuesta de aproximadamente 40 minutos de duración inspirada en una de las figuras más populares de Egipto. La coreografía sirvió además para cerrar el año de actividades de la institución que trabaja con niños y jóvenes bailarines.

La próxima actividad de la academia será una Escuela de Verano que ocurrirá entre el lunes 7 y el domingo 13 de enero como previo a la instrucción regular de 2019. El punto de encuentro serán las dependencias del Centro Cultural Bailarines de Los Ríos ubicado en calle San Luis 1157, Barrios Bajos. Las postulaciones y solicitud de información es a través del correo electrónico valdiviadanza@gmail.com.

Inician postulación al FNDR de verano para actividades de cultura y deporte

E-mail Compartir

Desde hoy y hasta el jueves 3 de enero serán las postulaciones al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), cuya versión orientada a actividades de verano, en cultura y deporte, considera $339 millones a repartir. Las bases están disponibles en www.goredelosrios.cl. Pueden postular municipalidades y organizaciones sociales sin fines de lucro. En cultura, las opciones son Eventos, con hasta $20 millones, y Actividades, con hasta $3 millones.


Destacan el valor patrimonial de la iglesia Santísima Trinidad de Purulón

Un equipo multidisciplinario de profesionales inició hace dos años la recopilación de antecedentes para elaborar el expediente técnico para la declaratorio de Monumento Nacional de la iglesia Santísima Trinidad de Purulón. Parte del proceso fue financiado con recursos del Fondart Regional y será mostrado a la comunidad en la Biblioteca de Lanco, el sábado 29 a las 16:30 horas. Fotografías, un documental y un libro, son parte de las novedades.

Eduardo Asenjo extiende emblemático proyecto de registro de la vida urbana

PRESENCIA. Fotógrafo local sigue trabajando en "The sound of silence", que se puede ver hasta fin de mes en el Café Moro.
E-mail Compartir

La cotidianidad de un lugar público lleno de transeúntes sigue siendo tema en el catálogo del fotógrafo Eduardo Asenjo. El artista local está de vuelta en la agenda con su proyecto "The sound of silence", que decidió extender a dos años de su inicio, sumándole nuevas imágenes.

La serie de registros en blanco y negro se puede ver durante la semana en el Café Moro y destaca por las figuras borrosas y en movimiento, que son la metáfora de los sonidos que Asenjo no puede escuchar. Al guiño personal, el autor le suma el haber bautizado la colección con el nombre del tema original de Simon & Garfunkel, que en el video clip del cover del grupo Disturbed se muestra también en ausencia de color.

Las 20 fotografías son de 50 x 35 centímetros; y de 70 x 55 centímetros, fueron escogidas entre al menos 50 y hasta la fecha también se han exhibido en Alemania, Francia, Austria, China y Rusia, gracias a redes sociales y publicaciones especializadas. Una de ellas es The Streets Mag en su colección de 2018.

La mirada

En su proyecto, Asenjo ha trabajado principalmente con locaciones en Valdivia y Santiago. "El trasfondo sigue siendo el mismo, sin embargo, hay variaciones en la técnica, que obviamente me permiten lograr distintos resultados en el objetivo de mostrar a las personas en medio de una multitud", dice. Y agrega: "Lo de seguir en blanco y negro, tiene mucho que ver con Valdivia y un paisaje que está marcado mayoritariamente por la lluvia y por eso, a veces no tan colorido".

En paralelo a la propuesta que le ha dado mayor figuración, el fotógrafo está desarrollando "Take the power", que lo tiene nuevamente en la calle, pero esta vez detrás de marchas y protestas sobre temas como igualdad de género, aborto y rechazo a las AFP.

En esta labor ha pasado gran parte del año. "Se trata de replicar la misma técnica de someter cada momento a largas exposiciones, pero en situaciones distintas, que además implican una forma diferente de relacionarme con temas que ocurren en la ciudad", dice.

En la página www.eduardoasenjomatus.com está la principal vitrina del autor.