Secciones

Acceso norte al Parque Puyehue tendrá diseño para infraestructura

HABILITANTE. La Corporación de Desarrollo Productivo presentó estudio.
E-mail Compartir

La Corporación Regional de Desarrollo Productivo presentó los resultados del "Plan maestro de infraestructura área de amortiguación sector Cordón del Caulle, Parque Nacional Puyehue", estudio financiado a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) con una inversión de $30 millones, y que desarrolló la consultora Voltari Ingeniería y Negocios.

La iniciativa tenía por objetivo desarrollar la línea base para el diseño de infraestructura habilitante y diseño arquitectónico e ingeniería de infraestructura administrativa y de uso público en las 400 hectáreas consideradas como el área de acceso al Parque, donde a futuro se pretende habilitar senderos, miradores, áreas de descanso y refugios.

El gerente de la Corporación, Ángel Beroíza, explicó que "la priorización de este estudio, no es sólo fruto del trabajo de la Corporación, sino que se hace en el marco de la 'Mesa para la puesta en valor del Parque Nacional Puyehue sector Cordón del Caulle', que lidera el Consejo Regional y en que participan también Conaf, Sernatur, MOP, Bienes Nacionales, la comunidad, el municipio y la corporación".

"Sabemos que es un trabajo a largo plazo, pero también tenemos plena certeza de que en un futuro se verán todos los esfuerzos que se han hecho en beneficio de nuestra región", agregó el gerente.

El consejero Felipe Mena destacó que "esta iniciativa no ocurre al azar, hay algo planificado y hay voluntades que convergen en un objetivo que es acceder al Caulle".

En Pufudi concretan proyecto de habilitación de fibra óptica tras cinco años de insistencia

IMPORTANCIA. Beneficio se logró junto a Telefonica del Sur y es para cerca de dos mil habitantes de la localidad.
E-mail Compartir

Con una ceremonia a la que asistieron autoridades regionales e invitados especiales, los habitantes de Pufudi (ubicado a 22 kilómetros de San José de la Mariquina), celebraron la puesta en funcionamiento de fibra óptica para el sector.

El proyecto venia siendo gestionado desde al menos 2013, año en que la inversión habría sido de aproximadamente $70 millones. "Lógicamente era algo casi imposible de costear por nuestra parte, así que comenzamos a instistir con el tema, a mostrarnos como comunidad y lo necesario que era que nos consideraran dentro de los progresos de la región", explica Daniel Velásquez, presidente del Comité del Adulto Mayor de Pufudi.

A fin de cuentas, el servicio fue solicitado a Telefónica del Sur y se concretó gratuitamente y como una muestra de compromiso social empresarial. Es un beneficio para aproximadamente dos mil personas y como dice Velásquez, principalmente para la escuela particular subvencionada que tiene más de 250 alumnos y genera emplaos a cerca de 40 profesionales. "Estos abre un nuevo mundo de posibilidades para reforzar los estudios y también para conectarnos de mejor forma con el resto de la región. Creemos que el nuestro, es el mejor ejemplo para entender que el progreso necesariamente debe signficar inclusión", dice.

Agradecimiento a las autoridades

Además de los vecinos, al acto de celebración por la fibra óptica asistieron Marcela Villenas, seremi de Transportes y Telecomunicaciones; e Ingrid Scheel, agente zonal de Telefónica del Sur; que contribuyeron a que la comunidad tenga fibra óptica desde este mes.

Cesfam de Río Bueno firmó carta de compromiso para salud de trabajadores

E-mail Compartir

El Cesfam de Río Bueno es el primero de la provincia del Ranco en firmar el compromiso para ser reconocido como un "Lugar de Trabajo Promotor de la Salud", estrategia que beneficiará a 200 funcionarios del Departamento Municipal, Consultorio y postas rurales, informó la Seremía de Salud.

La seremi (s) de Salud, Denise Herrmann, destacó que "la firma de este convenio contempla un trabajo proyectado a un año plazo para lograr que la institución, junto con el apoyo y seguimiento de la Seremía, logre reconocer estándares de calidad de vida alcanzados en la gestión del trabajo para los integrantes de esta institución".

Celia Vega, directora del Cesfam de Río Bueno, subrayó que "tenemos que ser los primeros promotores de la salud de los trabajadores, para hacer promoción de la salud entre nuestros usuarios".

Ocho localidades rurales de Futrono contarán con ferias de gastronomía durante el verano

PERIODO ESTIVAL. Nontuelá, Caunahue, Llifén, Curriñe, Chabranco, Maihue, Isla Huapi, Hueinahue tendrán oferta gastronómica permanente en enero y febrero.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

En la localidad de Llifén se realizó hace unos días la presentación oficial de las ocho ferias gastronómicas que dirán presente en igual número de sectores rurales de la comuna de Futrono durante la temporada estival 2019.

A la ceremonia asistieron delegaciones de emprendedores de cada una de las ferias que se emplazarán en: Nontuelá, Caunahue, Llifén, Curriñe, Chabranco, Maihue, Hueinahue, e Isla Huapi. En la oportunidad cada una exhibió un ejemplo de los productos que ofrecerán durante el verano.

Más en detalle, la Feria Campesinos Unidos de Nontuelá abrirá los miércoles y sábados de enero y febrero entre las 9 y 14 horas; la Feria Delicias de Caunahue atenderá los martes, jueves, sábados y domingos de enero y febrero entre las 10 y 19 horas; la Feria Horticultores y Artesanos de Chollinco-Llifén abrirá de martes a domingo en enero y febrero de 10 a 19 horas; y la Feria Keñi Wen de Curriñe atenderá de lunes a domingo en enero y febrero de 10 a 20 horas.

La feria "La Chascona de Neruda", de Chabranco, abrirá sus puertas de martes a domingo en enero y febrero de 10 a 20 horas; la Feria de Maihue atenderá del 15 de enero al 20 de febrero de 10 a 20 horas; la Feria Estación Hueinahue abrirá el 1, 2, 3, 15, 16 y 17 de febrero desde las 10 horas; y la Feria Piuke Lafken de Isla Huapi atenderá de viernes a miércoles en enero y febrero entre las 10 y las 16 horas.

Alcalde

Junto con destacar que a través de su Departamento de Desarrollo Rural y sus equipos técnicos Prodesal y PDTI, la misión de la Municipalidad de Futrono es contribuir al desarrollo del sector campesino y mejorar la calidad de vida de las familias, el alcalde de Futrono, Claudio Lavado, afirmó que "nuestra comuna se ha posicionado fuertemente en los últimos años con esta red de ferias gastronómicas, que parten ahora y están presenten durante todos los fines de semana y otras todos los días en distintos puntos de la comuna".

"Estas ferias llevan muchos años en este rubro. Se han remodelado, modernizado y los hemos ayudado a formalizar sus emprendimientos y obtener su resolución sanitaria, a través de diferentes tipos de recursos pero principalmente gracias al Programa de Zonas Rezagadas. Además la Autoridad Sanitaria nos ha colaborado con variadas capacitaciones en esta área, ya que la idea es priorizar la seguridad de los visitantes de cada una de estas ferias", complementó.

El alcalde subrayó que "cada feria tiene un producto estrella, productos gastronómicos con identidad del territorio, por eso los invitamos a conocerlas todas".

Otras opciones en la comuna

Además de las ferias gastronómicas, Futrono contará con otras actividades durante el verano. El 27 de enero será la Feria Costumbrista de Pumol, el 13 de febrero se realizará la Feria Sensación del Choclo, del 8 al 10 de febrero será el Festín de la Papa, del 14 al 17 de febrero se desarrollará la Expo Rural Futrono, del 19 al 21 de febrero será la Expo Frutícola Futrono, el 19 y 20 de febrero será la Trilla de Caunahue, y el 2 de marzo el Intercomunal de Palín.