Secciones

Carla Amtmann: "El proyecto tiene poca consistencia"

E-mail Compartir

Carla Amtmann, integrante del Movimiento Ciudad Defiende, apuntó a que la empresa ha ido suspendiendo el inicio de las obras del estacionamiento subterráneo constantemente, lo que a su juicio es positivo para las personas que se oponen a la iniciativa. "Esto demuestra que es un proyecto que tiene poca consistencia y que se encuentra permanentemente con una y otra traba, fundamentalmente por el impacto arqueológico que genera", sostuvo. Añadió que "tal como no pudo empezar las obras a comienzos de este año, creemos que no podrá empezarlas en mayo de 2019". La opositora subrayó que "seguimos con la convicción técnica absoluta de que este es un proyecto profundamente dañino para el desarrollo de Valdivia y atenta a la posibilidad que tenemos de tener un centro como polo de desarrollo que potencie el comercio local y el turismo".

Iniciarán nuevas excavaciones en la Plaza de la República por proyecto de estacionamientos

TRABAJOS. En mayo de 2019 comenzarían obras de construcción. Desde el Movimiento Ciudad Defiende reiteran que es un proyecto "dañino" para Valdivia.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

Concesiones Valdivia S. A., empresa a cargo de la ejecución del proyecto de estacionamientos subterráneos en Valdivia, comenzará nuevas prospecciones en la Plaza de la República, con el objetivo de hacer una caracterización arqueológica en el sector donde se emplazará la obra.

Esta medida responde al requerimiento que el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) hizo a la empresa en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), que en mayo pasado dio luz verde a la iniciativa, cuya inversión alcanza los diez millones de dólares.

Juan Carlos Cabello, gerente de Planificación y Control de Proyectos en ECM Ingeniería S. A., indicó que la empresa está a la espera del permiso del CMN para comenzar las excavaciones, las que -estima- partirían a fines de enero o principios de febrero.

El ejecutivo precisó que harán 160 pozos, de un metro por un metro, de manera de caracterizar mejor el área. Para estos trabajos, Cabello precisó que se realizarán cierres parciales por cada pozo. Estas labores demorarían un mes.

"Una vez que el arqueólogo a cargo ingrese el informe preliminar y el Consejo de Monumentos Nacionales libere el terreno, podríamos comenzar la obra de construcción del estacionamiento, lo que proyectamos para fines de mayo", indicó Juan Carlos Cabello.

Esta caracterización del área, se suma a la realizada en 2014, que implicó la excavación de 30 pozos, en una primera etapa, y luego de 19.

Traslado de redes

La empresa también está a la espera de la autorización del Servicio de Vivienda y Urbanización para el traslado de redes de agua potable, alcantarillado y aguas lluvia.

Esa tramitación está en etapa final. Juan Carlos Cabello estima que el permiso estaría aprobado a mediados de enero. "El objetivo es hacer los trabajos de traslado de redes en paralelo a las labores correspondientes a la caracterización arqueológica", explicó.

Añadió que para ello, "se harán cierres en las veredas de Letelier, O'Higgins y Maipú. No vamos a romper las calles, salvo en una parte de Camilo Henríquez con la finalidad de conectar las redes de aguas lluvia".

De acuerdo a la planificación de la empresa, estos trabajos se extenderían por cuatro meses.

Recurso de invalidación

En junio pasado el Movimiento Ciudad Defiende ingresó un recurso de invalidación administrativa al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) para impugnar la RCA del proyecto. Juan Carlos Cabello explicó que este recurso no impide que la iniciativa avance, "tenemos una Resolución de Calificación Ambiental que nos valida para poder hacer la construcción del estacionamiento".

Al respecto, Carla Amtmann, integrante del Movimiento Ciudad Defiende, dijo que "el recurso que hemos establecido todavía está a la espera de ser respondido por la institucionalidad correspondiente y, por lo tanto, no es seguro que este proyecto pueda seguir adelante".

Portuaria Corral cerrará el año con nuevo record de 1, 1 millón de toneladas

BUEN BALANCE. Empresa asegura que muestra crecimiento desde 2016.
E-mail Compartir

La Portuaria Corral cerrará el año con un récord de 1,1 millón de toneladas transferidas, cifra que es considerada un hito por la empresa que informa un crecimiento sostenido desde 2016, cuando su promedio era de 600.000 toneladas métricas.

Según explicó el gerente general, Diego Sprenger, en los últimos años ha aumentado la demanda de productos forestales desde China y al mismo tiempo la región de Los Ríos ha ganado importancia como fuente de eucaliptos nitens. Además, este año el puerto atendió 19 buques de mayor capacidad que en los años anteriores, lo que implicó aplicar nuevos criterios para la asignación de los sitios y optimizar el uso del muelle. Además, se hicieron inversiones para aumentar el flujo de transporte fluvial hacia Corral en 50%.

"Proyectamos que para 2019 la carga puede llegar al 1,2 millón y queremos seguir creciendo. Además, estamos trabajando para sumar otras cargas, como pino para la exportación", adelantó Sprenger y agregó que también se espera que otros proyectos impulsen la industria forestal en la zona en los próximos años.

Realizarán talleres para prevenir la contaminación por mal uso de leña

E-mail Compartir

Capacitar a los vecinos de siete regiones del país sobre la contaminación atmosférica y el uso de leña, es el principal objetivo de la serie de talleres que realizará Corporación de Certificación de Leña y otros productos del Bosque Nativo, con sede en Valdivia, tras adjudicarse recursos del Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público (FFOIP). La entrega de los recursos, correspondientes a 10 millones de pesos, fue encabezada por la seremi de Gobierno, Ann Hunter, y el intendente César Asenjo.

La ejecución de los talleres será el primer semestre de 2019 en las uniones comunales de Rancagua, Talca, Los Ángeles, Padre Las Casas, Valdivia, Puerto Montt y Coyhaique, según explicó Vicente Rodríguez, secretario nacional del Sistema Nacional de Certificación de Leña (SNCL).